economia

Superintendencia de bancos pide medidas para preservar grado de inversión de Panamá

Al presentar el informe sobre el desempeño del sistema bancario en el 2020, el superintendente del sector, Amauri Castillo, recordó que en febrero pasado Ficht degradó la calificación de riesgo de Panamá de BBB a BBB-, sustentándose en el efecto de la pandemia sobre la economía y las finanzas públicas, pero manteniendo el grado de inversión.

Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

A juicio del regulador, Panamá debe "avanzar hacia la consolidación fiscal para evitar nuevos ajustes a la calificación soberana. Foto/Archivo

La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) subrayó hoy jueves la necesidad de "avanzar hacia la consolidación fiscal" para preservar el grado de inversión del país, degradado por el golpe a la economía debido la pandemia, que llevó en el 2020 al derrumbe del crédito y de las utilidades de la banca.

Versión impresa

Al presentar el informe sobre el desempeño del sistema bancario en el 2020, el superintendente del sector, Amauri Castillo, recordó que en febrero pasado Ficht degradó la calificación de riesgo de Panamá de BBB a BBB-, sustentándose en el efecto de la pandemia sobre la economía y las finanzas públicas, pero manteniendo el grado de inversión.

"Trabajemos", cada quien desde su sector, "para procurar que no perdamos el grado de inversión", lo que tendría como "efecto inmediato" la posibilidad de un "aumento en el costo de los fondos" el cual se va a "trasladar" a los usuarios de banca en Panamá, un país que carece de banco central.

A juicio del regulador, Panamá debe "avanzar hacia la consolidación fiscal para evitar nuevos ajustes a la calificación soberana: que las finanzas públicas se sigan manejando de manera responsable, sostenible, que el nivel de endeudamiento se mantenga en límites que permitan al país seguir adelante".

"Mantener el grado de inversión es un reto", dijo Castillo, que alertó que perderlo supondría "un ingrediente adicional adverso" al ya complicado entorno económico, con una caída del producto interno bruto (PIB) en el 2020 del 17.9%, un desempleo de 18.5% a septiembre pasado, la tasa más alta en 20 años, y una informalidad del 52.8%.

Con una economía afectada por la pandemia, el aumento de la tasa de desempleo y el crecimiento de la informalidad, el desempeño del crédito será un desafío en el 2021, reconoció Castillo.

Panamá debe además continuar con sus esfuerzos para salir de lista del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de países con deficiencias en la prevención del blanqueo y la financiación del terrorismo

Estar en la lista del "GAFI afecta la imagen, la reputación (de Panamá) tenemos que salir", por lo que hay que "continuar trabajando en el plan de acción", que contempla el fortalecimiento de tres aspectos en el sector financiero y de cuatro en el sector no financiero, indicó el funcionario.

VEA TAMBIÉN: Luis Francisco Sucre: El MICI solicitó que los bares y discotecas entregaran sus productos por 'delivery'

Caída de las utilidades y del crédito

Las utilidades del centro bancario internacional (CBI), conformado por varias decenas de entidades, cayeron el 2020 en un 45% respecto al año anterior CBI, con una disminución de 839 millones de dólares, precisó el informe de la SBP.

Se registró una caída del 4.4% de la cartera crediticia, mientras que "los créditos nuevos desembolsados durante el 2020 sufrieron una reducción considerable, por el orden del 40%".

El resultado de la cartera de créditos "fue un reflejo de la situación económica", con una economía semiparalizada entre marzo y septiembre por las restricciones de movilidad para frenar la covid, dijo Castillo.

La Superintendencia indicó que "más de un millón de operaciones de crédito se acogieran a las medidas de alivio financiero" por lo que "un número significativo de deudores han renegociado sus términos y condiciones y estarían pagando lo pactado".

Un efecto inverso de la situación fue el crecimiento en el 2020 en un 8.1% de los depósitos, lo que se atribuye a que los "hogares aumentaron su propensión al ahorro ante la incertidumbre, a las restricciones de movilidad y a los fondos provenientes de las indemnizaciones por liquidaciones" de empleo, explicó Castillo.

El índice de liquidez legal se situó cerca del 63.5% al cierre de 2020, mientras que el índice de adecuación de capital sobre activos ponderados por riesgo es de 15.89% para el CBI, casi el doble del mínimo regulatorio que es de 8%, según los datos oficiales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook