economia

Suspensión del Cuarto Puente; entre demandas y la falta de empleo

La obra de más de mil 500 millones de dólares quedó sin presupuesto por decisión del MEF, a pesar que ya existe una orden de proceder.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El 4 de diciembre de 2018 se entregó la orden de proceder para el inicio de los trabajos de diseño del puente con un adelanto de $69 millones a la empresa china.

La suspensión de la construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá podría generar futuras demandas contra el Estado, pero además puede impactar con un aumento en el desempleo y atrasar la reactivación económica en el país.

Versión impresa

El expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Gustavo Bernal dijo que la medida anunciada por el Gobierno Nacional podría generar que el consorcio Panamá Cuarto Puente demande al Estado panameño por daños y perjuicios, aunado a que más miles de panameños quedarán sin empleo.

Bernal consideró que la decisión del Gobierno no fue la más adecuada porque se le debió exigir al contratista que buscará una fuente de financiamiento.

"Si el Gobierno Nacional hubiera salido al mercado a conseguir bonos para financiar el Cuarto Puente, le habría salido barato y la obra se ejecutaría desde ahora beneficiando a un sector que tanto lo necesita", expresó.

Otras de las opciones que planteó Bernal es que el Canal de Panamá se hubiera encargado de construir y gerenciar el puente, o hasta el Metro de Panamá como en un principio se solicitó.

Para el economista Felipe Argote, la decisión del Gobierno no fue la correcta porque paraliza la mano de obra panameña que en este momento necesita reactivarse.

"Están reduciendo la mano de obra y en cambio están aumentando el gasto en la construcción de la Línea 3 del Metro de Panamá", manifestó.

Esta megaobra que estaba pactada para construirse en 54 meses iba a generar más de 3 mil plazas de empleo directo ya no se hará en el tiempo estipulado, luego que el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander anunciara que por falta de financiamiento no había sido incluida en el Presupuesto General del Estado en el 2021.

VEA TAMBIÉN: MEF estima que Panamá podría crecer un 4% en el 2021

Alexander sostuvo que el cuarto puente "es un proyecto que con el tiempo se está desfasando, pues al ir la Línea 3 por un túnel y no pasar por el Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, realmente el beneficio presente que implicaba (el cuarto puente) ya no es el mismo; y dado las dificultades de fondos financieros que se tiene.

El momento óptimo para iniciar esa obra no es el 2021, y se corre hacia adelante", señaló el ministro.

"El Cuarto Puente sobre el Canal no está en el presupuesto del próximo año 2021, pero sí la Línea 3 del Metro", reiteró Alexander.

El Consorcio Panamá Cuarto Puente, integrado por China Comunications Construction Company LTD y China Harbour Engineering Company LTD, ganó la licitación, al ofrecer la mejor propuesta técnica y económica con una inversión de $1,518 millones.

El 4 de diciembre de 2018 se entregó la orden de proceder para el inicio de los trabajos de diseño del puente con un adelanto de $69 millones a la empresa china.

A inicios de julio del presente año, el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge comunicó que la construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá no estaba detenida, sino que se encontraban haciendo algunos cambios al proyecto para mejorarlo.

VEA TAMBIÉN: Gobierno pagará a los arroceros más de $10 millones a mediados de noviembre

Sin embargo, el Gobierno de Panamá solicitó eliminar el paso de la línea 3 del Metro hacia Panamá Oeste en el rediseño del Cuarto Puente sobre el Canal para tener un proyecto más sencillo y más económico para el MOP. Construcción de un túnel El pasado 28 de octubre, el Metro de Panamá lanzó la licitación pública para la elaboración de un estudio de impacto ambiental categoría III, para el proyecto de cruce de la línea 3 por debajo del Canal de Panamá.

El precio de referencia para la evaluación ambiental es de $267 mil 025 y las propuestas deberán ser presentadas el 16 de diciembre de 2020.

El 13 de noviembre será la reunión de homologación del pliego de condiciones.El ingeniero Bernal asegura que es un tramo muy largo y hay normas que se deben cumplir NFPA 130 (establece criterios de diseño para el diseño de las estaciones, la línea del tren, y los túneles) para este tipo de construcción no la cumple el túnel.

Por su parte, Argote dijo que el Gobierno Nacional invertirá más porque tiene que comprar una tuneladora para hacer el túnel y no se contratará mucho mano de obra.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Sociedad Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Suscríbete a nuestra página en Facebook