economia

Telefónica analiza ventas o fusiones de activos infravalorados en A. Latina

La compañía está presente en catorce países de Iberoamérica (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, El Salvador, Uruguay y Venezuela).

Madrid/EFE - Actualizado:

Telefónica analiza ventas o fusiones de activos infravalorados en A. Latina

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, confirmó hoy que la multinacional española estudia la venta o fusiones de algunos de sus activos, especialmente en Latinoamérica, que puedan estar "infravalorados" en la suma de partes que componen la compañía. "Cuando hablamos de aumentar el retorno sobre el capital empleado, no penséis necesariamente y exclusivamente en ventas, que también nos lo estamos planteando, sino en cualquier operación que nos permita (...) bajar la intensidad de capital", dijo Álvarez-Pallete en la rueda de prensa de presentación de los resultados de 2017 de la multinacional. "Nosotros estamos muy enfocados en retornos del capital empleado y en cualquier momento exploraremos la forma de poner en valor activos que desde nuestro punto de vista puedan estar infravalorados en la suma de partes de Telefónica, que creemos que hay varios", añadió. El presidente de Telefónica recalcó que no van a comentar "operaciones concretas" porque creen que estas cosas hay que anunciarlas "cuando estén preparadas para su ejecución". Sí precisó que la salida a bolsa "no es la única alternativa", sino que hay "otras operaciones corporativas" para cristalizar ese valor, como "fusiones" o "acuerdos de compartición de infraestructuras", donde dijo que ya son tremendamente activos. El objetivo, insistió, es mejorar el retorno del capital empleado y ser más eficientes en el uso de sus recursos. Telefónica está presente en catorce países de Iberoamérica (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, El Salvador, Uruguay y Venezuela). La multinacional española informó hoy de que en 2017 ganó 3.132 millones de euros en 2017 (3.848 millones de dólares al cambio actual), un 32,2 % más que en 2016, y recortó su deuda en 4.400 millones de euros (5.406 millones de dólares) en el mismo período. También informó de que en 2017 su cifra de negocios fue de 12.552 millones de euros (15.421 millones de dólares al cambio actual) en Hispanoamérica, un 0,2 % menos, por el impacto del cambio de divisas.
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook