economia

Telefónica vende sus operaciones a Cabletica

La Sutel explicó en un comunicado que aprobó que la empresa Cabletica compre el 100 % de las operaciones de Telefónica, luego de que "el análisis técnico determinó que esta concentración no genera efectos negativos o afecta la sana competencia".

San José | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las autoridades no revelaron el monto de la transacción. EFE

La Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica (Sutel) aprobó este la venta de la totalidad de las operaciones de la española Telefónica a la empresa local Cabletica, al determinar que ello no genera efectos negativos en el mercado.

Versión impresa

La Sutel explicó en un comunicado que aprobó que la empresa Cabletica compre el 100 % de las operaciones de Telefónica, luego de que "el análisis técnico determinó que esta concentración no genera efectos negativos o afecta la sana competencia".

"Sutel como regulador del mercado de las Telecomunicaciones tiene la obligación de velar por el interés del usuario y garantizar la continuidad y la calidad del servicio a los clientes de Movistar, que podrían pasar a ser clientes de la empresa Cabletica en el momento que se materialice la concentración. El operador deberá mantener a los usuarios las mismas condiciones de calidad y precio pactadas en los contratos vigentes", explicó Federico Chacón, presidente del Consejo de Sutel.

Según lo establece la legislación costarricense, el operador que asume las operaciones de otro debe contar con los mismos requisitos del operador que cede sus acciones. Además, asume el compromiso de cumplir con las mismas obligaciones de los contratos de concesión.

Las autoridades no revelaron el monto de la transacción.

Desde el año 2019 Telefónica, que opera en Costa Rica servicios de internet y telefonía móvil, anunció su decisión de vender su operación en este país centroamericano valorada en 570 millones de dólares.

Telefónica anunció en febrero de 2019 un acuerdo con Millicom International Cellular, que opera en el país bajo la marca Tigo, pero el trato no fructificó.

Millicom informó en mayo de 2020 que decidió rescindir el Acuerdo de Compra de Acciones, ante lo que Telefónica anunció que interpondría una demanda en Nueva York por incumplimiento.

VEA TAMBIÉN: Empresas del sector primario deben reactivar todos los contratos suspednidos a partir del 1 de junio

Telefónica era uno de los dos grandes operadores privados de internet y telefonía celular en Costa Rica.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook