economia

Telefónica vende sus operaciones a Cabletica

La Sutel explicó en un comunicado que aprobó que la empresa Cabletica compre el 100 % de las operaciones de Telefónica, luego de que "el análisis técnico determinó que esta concentración no genera efectos negativos o afecta la sana competencia".

San José | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las autoridades no revelaron el monto de la transacción. EFE

La Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica (Sutel) aprobó este la venta de la totalidad de las operaciones de la española Telefónica a la empresa local Cabletica, al determinar que ello no genera efectos negativos en el mercado.

Versión impresa

La Sutel explicó en un comunicado que aprobó que la empresa Cabletica compre el 100 % de las operaciones de Telefónica, luego de que "el análisis técnico determinó que esta concentración no genera efectos negativos o afecta la sana competencia".

"Sutel como regulador del mercado de las Telecomunicaciones tiene la obligación de velar por el interés del usuario y garantizar la continuidad y la calidad del servicio a los clientes de Movistar, que podrían pasar a ser clientes de la empresa Cabletica en el momento que se materialice la concentración. El operador deberá mantener a los usuarios las mismas condiciones de calidad y precio pactadas en los contratos vigentes", explicó Federico Chacón, presidente del Consejo de Sutel.

Según lo establece la legislación costarricense, el operador que asume las operaciones de otro debe contar con los mismos requisitos del operador que cede sus acciones. Además, asume el compromiso de cumplir con las mismas obligaciones de los contratos de concesión.

Las autoridades no revelaron el monto de la transacción.

Desde el año 2019 Telefónica, que opera en Costa Rica servicios de internet y telefonía móvil, anunció su decisión de vender su operación en este país centroamericano valorada en 570 millones de dólares.

Telefónica anunció en febrero de 2019 un acuerdo con Millicom International Cellular, que opera en el país bajo la marca Tigo, pero el trato no fructificó.

Millicom informó en mayo de 2020 que decidió rescindir el Acuerdo de Compra de Acciones, ante lo que Telefónica anunció que interpondría una demanda en Nueva York por incumplimiento.

VEA TAMBIÉN: Empresas del sector primario deben reactivar todos los contratos suspednidos a partir del 1 de junio

Telefónica era uno de los dos grandes operadores privados de internet y telefonía celular en Costa Rica.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Provincias Toque de queda y prohibición de venta de licor en Bocas del Toro y Veraguas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook