economia

Telefónica vende sus operaciones a Cabletica

La Sutel explicó en un comunicado que aprobó que la empresa Cabletica compre el 100 % de las operaciones de Telefónica, luego de que "el análisis técnico determinó que esta concentración no genera efectos negativos o afecta la sana competencia".

San José | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las autoridades no revelaron el monto de la transacción. EFE

La Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica (Sutel) aprobó este la venta de la totalidad de las operaciones de la española Telefónica a la empresa local Cabletica, al determinar que ello no genera efectos negativos en el mercado.

Versión impresa

La Sutel explicó en un comunicado que aprobó que la empresa Cabletica compre el 100 % de las operaciones de Telefónica, luego de que "el análisis técnico determinó que esta concentración no genera efectos negativos o afecta la sana competencia".

"Sutel como regulador del mercado de las Telecomunicaciones tiene la obligación de velar por el interés del usuario y garantizar la continuidad y la calidad del servicio a los clientes de Movistar, que podrían pasar a ser clientes de la empresa Cabletica en el momento que se materialice la concentración. El operador deberá mantener a los usuarios las mismas condiciones de calidad y precio pactadas en los contratos vigentes", explicó Federico Chacón, presidente del Consejo de Sutel.

Según lo establece la legislación costarricense, el operador que asume las operaciones de otro debe contar con los mismos requisitos del operador que cede sus acciones. Además, asume el compromiso de cumplir con las mismas obligaciones de los contratos de concesión.

Las autoridades no revelaron el monto de la transacción.

Desde el año 2019 Telefónica, que opera en Costa Rica servicios de internet y telefonía móvil, anunció su decisión de vender su operación en este país centroamericano valorada en 570 millones de dólares.

Telefónica anunció en febrero de 2019 un acuerdo con Millicom International Cellular, que opera en el país bajo la marca Tigo, pero el trato no fructificó.

Millicom informó en mayo de 2020 que decidió rescindir el Acuerdo de Compra de Acciones, ante lo que Telefónica anunció que interpondría una demanda en Nueva York por incumplimiento.

VEA TAMBIÉN: Empresas del sector primario deben reactivar todos los contratos suspednidos a partir del 1 de junio

Telefónica era uno de los dos grandes operadores privados de internet y telefonía celular en Costa Rica.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook