economia

Telefónicas miden fuerza con CWP

Ricardo Archibold Méndez - Publicado:
T ambores de guerra parecen sonar en las telecomunicaciones.

Ayer se dio el anuncio de una nueva batalla, donde 7 empresas de telecomunicaciones medirán fuerza con CableWireless Panamá (CWP).

Las acusaciones sobre retrasos en la implementación de solicitudes de interconexión vertidas por la telefónica Telecarrier no se quedaron solas, ahora 6 empresas se unen a esta denuncia.

Es decir, Interdonet, System One World Communications, ClaroCom, Advanced Communications, Telecarrier, Inc, Ayayai.

com.

Tutopia se unieron al reclamo.

Como primer paso estas 7 empresas se han unido y solicitaron al Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSP) una Audiencia Pública.

Según las empresas el propósito de la audiencia "es exponer los abusos del exmonopolio telefónico que desde su posición dominante ha mantenido cautivos a los usuarios impidiendo el sano desarrollo del mercado de telecomunicaciones".

El grupo sugiere que las prácticas anticompetitivas empleadas, complican el derecho de los usuarios de esoger libremente a su proveedor de telecomunicaciones, generan trabas, costos y demoras arbitrarias en la interconexión de las redes de sus competidores e interpretan "caprichosamente" el marco jurídico vigente.

Aseguraron que a más de un año de la apertura del mercado, el operador se ha permitido no reducir sus precios de larga distancia nacional, a excepción de promociones que pretenden "confundir" al usuario, al punto de que a veces resulta más barato llamar al exterior que hacerlo entre ciudades del país, aseguran las empresas denunciantes.

Lo cierto es que las empresas de telecomunicaciones denunciantes han invertido millones en infraestructura para extender sus servicios al interior del país.

Sin embargo, no han podido proceder.

Pedro Cordovez, gerente de ClaroCom aseguró que el atraso en la implementación de las líneas en los puntos fuera de la ciudad de Panamá y Colón impide el despliegue de redes en el país.

En consecuencia, los efectos son negativos sobre la inversión porque está creando incertidumbre en los inversionistas.

Mientras, que al usuario se le está impidiendo el acceso a larga distancia nacional, e internacional a precios competitivos.

Las siete empresas confirmaron estar preparadas para prestar sus servicios contrario a los señalamientos de CWP.

"Permanentemente CWP inventa nuevas razones para impedir las interconexiones" dijo Ernesto Baca de Telecarrier.

Incluso, señaló que se tienen resoluciones determinantes del ERSP de la obligación de "ellos" (CWP) de interconectarse.

También hay decisiones de la justicia a favor de ésta empresa.

Pues la empresa Telecarrier está lista desde octubre del año 2002 para interconectarse.

Por otro lado, Mariela Sagel de Advanced 099 Communication, señaló que en el tema de las presuscripciones han experimentado también demora, cuando por ley éstas deben realizarse en un término de 3 días, pero ha habido casos de 40 días de retraso.

En conclusión, estos concesionarios que están brindando un servicio no han podido completar la interconexión en otros puntos del país porque están limitados y dependen de CWP.

Aseguraron que en ningún momento el retraso es producto de problemas de facturación, de expansión.

"Es injusto que luego de casi un año y tres meses de la apertura de las telecomunicaciones solamente estemos casi 7 empresas brindando servicio y no al 100%" destacó Lizette Pérez.

En el centro de esta polémica está la empresa CWP, que dice que las denuncias de prácticas antimonopolísticas, anticompetitivas y discriminatorias son infundadas.

En un comunicado de CWP advierte que estas empresas adeudan cerca de 2 millones de dólares en servicios de interconexión no pagados.

Adicional, destaca que este grupo denunciante representa "apenas el 5% de la totalidad de los concesionarios de servicios de telecomunicaciones".

Además, califica de falsa la afirmación de estas empresas donde se sugiere que CW ha cambiado los precios para las llamadas de larga distancia nacional.

Sobre lo anterior, CWP manifestó sorpresa ante estas afirmaciones, toda vez que es potestad de cada uno de los concesionarios está el establecer libremente sus precios y en el caso muy particular de CWP permanentemente realizan ofertas y promociones a sus clientes y usuarios.

Igualmente, CWP destacó que mantienen de manera responsable los planes de servicio universal, debido a que es el único operador que brinda los programas de servicio universal ante la ausencia de una ley que garantice los fondos necesarios para la prestación de estos servicios en las áreas de interés social, donde oos nuevos operadores no prestan este servicio.

Pero detrás de todo este dilema hay quienes piensan que hay otro tipo de intereses.

Este es el caso del gerente de Telecarrier Ernesto Baca uno de los primeros en denunciar la demora en la implementación de la interconexión y que pretende presentar una demanda contra CWP.

Baca señaló que se está apuntado a un sólo objetivo "conseguir el fondo de servicio universal".

Su posición está sustentada en que CWP heredó una red construida por los panameños para lo cual tuvo un beneficio de monopolio por muchos años con obligaciones de servicio universal.

Incluso, aseguró que la empresa fijó en principio un monto inicial de 30 millones de dólares , cifra que fue variando.

"¿Será este fondo simplemente para subsidiar a una empresa en lugar de abrir la competencia?" preguntó Baca.

Las posiciones sobre este tema están dadas, ahora corresponde al ERSP intervenir para definir la situación que afecta no solamente a las empresas que participan en el mercado nacional, sino a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones.

Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook