economia

Trabajadores acusan al sector empresarial de excusarse en la pandemia para vulnerar derechos laborales

El 2022 ha transcurrido entre huelgas y amenazas de paralización nacional de importantes sectores como el de la construcción en demanda de acuerdos salariales pactadas en convenciones colectivas.

Miriam Lasso - Actualizado:

Trabajadores en Panamá marchan en el Día del Trabajador. Foto: Cortesía

Los derechos laborales en Panamá están bajo grave amenaza, advirtieron este 1 de Mayo gremios sindicales en medio una multitudinaria marcha organizada por el Día del Trabajo.

Versión impresa

Trabajadores agremiados en Convergencia Sindical aseguran que desde el 2019, antes de la pandemia, en el país se fijó el ajuste al salario mínimo más bajo de la historia y para el 2021 el ajuste fue casi nulo, sobre todo en sectores que aseguran no afectaron por la situación sanitaria en el país.

Eduardo Gil, dirigente de Convergencia Sindical, sostiene que la pandemia ha sido la excusa para que el sector empresarial flexibilizara las normas laborales, haciendo retroceder los derechos conquistados.

Gil acusó al Gobierno de implementar medidas sanitarias que afectaban directamente a la clase trabajadora a favor del sector empresarial.

"Los sindicatos han hecho frente de manera contundente a las empresas en donde se ha pretendido retroceder las conquista de los convenios colectivos", señala la dirigencia de Convergencia Sindical.

El 2022 ha transcurrido entre huelgas y amenazas de paralización nacional de importantes sectores como el de la construcción en demanda de acuerdos salariales pactadas en convenciones colectivas. 

Fernando Ábrego, secretario de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) señaló que son tres años consecutivos,  que los trabajadores panameños vienen enfrentando situaciones en  detrimento de la capacidad adquisitiva para vivir dignamente.

Los gremios de trabajadores han planteado porpuestas referentes a la seguridad social como el retorno al sistema solidario; un programa de salud eficiente, autonomía para la caja de seguro social, entre otros, que aseguran no son consideradas por el gobierno. 

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo identificar que tu moneda de B/.1.00 acuñada para la JMJ Panamá no sea falsa?

Trabajadores panameños se unieron a la conmemoración internacional de la gesta de mayo de 1886 que marcó históricamente las conquistas obreras. "La Lucha de Chicago', dejó resultados importantes para los obreros como la reducción de las horas laborales, seguridad social, vacaciones, derecho a agremiarse, entre otros.

Para el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, los logros del movimiento obrero de 1886 deben llevar a entender el momento actual de los trabajadores a nivel mundial. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook