economia

Trabajadores del antiguo IRHE derrotan a Aramburú Porras

Ricardo González J. - Publicado:
Los trabajadores del desaparecido IRHE, agrupados en la comisión COOTIRHE-SITIRHE, lograron ayer, después de muchos meses de lucha y a pocos días para que finalizara el plazo establecido por la Ley 6, que el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Aramburú Porras, aceptara venderle acciones de la antigua estatal de electricidad a más de 2,000 empleados que habían renunciado a este derecho, cuando la entidad fue dividida en ocho empresas y vendida a consorcios internacionales.

El conflicto entre los obreros y Aramburú Porras se inició hace casi un año cuando se privatizó el entonces IRHE.

Como se recordará, la política que se siguió fue vender parte de las acciones de las 3 empresas de distribución y las 4 de generación que se crearon, de las cuales el 10% se separaron para que fueran adquiridas por los trabajadores con un 6% de descuento, alcanzando un valor de unos B/.

86 millones.

Sin embargo, una vez concluida la venta de la entidad, la mayoría de los obreros no quiso aceptar esta opción, porque la liquidación era todo el dinero que recibirían y no sabían si permanecerían en sus puestos.

Ante esta negativa, el Ministerio de Economía y Finanzas les hizo firmar un documento donde aceptaban renunciar a la compra de estas acciones a cambio de recibir toda sus prestaciones en efectivo.

No obstante, algunos meses después, los obreros se agruparon y consiguieron un financiamiento que les permitía adquirir las acciones sin tener que utilizar sus liquidaciones, por los que procedieron a exigir rápidamente sus títulos.

Esta aspiración fue rechazada de plano por Aramburú Porras.

El debate sobre si lo trabajadores tenían o no derecho a comprar acciones se extendió por varios meses, hasta que llegó a la Comisión de Comercio de la Asamblea Legislativa, la que después de citar a Aramburú Porras y a los obreros, decidió elevar una consulta a la Procuradora de la Administración, para que emitiera una opinión en el conflicto, la cual finalmente se dio ayer.

De acuerdo con Jorge Alegría, presidente de la Comisión COOTIRHE-SITIRHE, después de algunas semanas de espera la Procuradora de la Administración, Alma Montenegro de Fletcher, señaló que todos los empleados del antiguo IRHE tienen derecho a que se les vendan sus acciones, a pesar de haber renunciado a esta opción.

Destacó que una vez que se conoció este fallo, Aramburú Porras le informó a la Comisión de Comercio que aceptaba la decisión y que entregaría las acciones individualmente a cada obrero que se lo solicitara.

Sin embargo, el sindicalista precisó que la opinión de la Procuradora no les reconoce el 6% de descuento, porque pensó que ya se había cumplido el año de plazo que se había fijado en la ley, por lo tanto sostendrán una reunión con la funcionaria para explicarle que el mismo no vence hasta el primero de septiembre.

Según Alegría, el reconocimiento de la Procuradora ha sido un logro para los trabajadores que nunca se dieron por vencidos y jamás cedieron a la idea de que sus acciones se negociaran alegremente en la Bolsa de Valores.

Finalmente adelantó que sólo están a la espera de que el asesor del ministerio de Economía y Finanzas, Jorge Federico Lee, regrese de viaje para redactar el decreto ley que oficialice la venta de acciones a los obreros.

Más Noticias

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Variedades Victoria Kjaer, Miss Universo 2024, arribó a Panamá

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Trump estalla contra el Smithsonian por exponer "la esclavitud" y no el "éxito" de EE.UU.

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Sociedad Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

Política Almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU. visitó Panamá

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Provincias Familiares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justicia

Sociedad Licencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la física

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Suscríbete a nuestra página en Facebook