economia

Transportistas de buses escolares tendrán que usar facturas fiscales

Durante el periodo escolar que comprende 10 meses, los padres de familia firmaban una tarjeta como constancia de pago que realizaban a los transportista, sin embargo esta modalidad cambiará.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El pago del transporte escolar también podrá ser incluido en la deducción de gastos escolares. Archivo

A pocas semanas para que inicie el periodo escolar 2020, los transportistas de buses escolares tendrán que utilizar las facturas fiscales, y de esta manera ajustarse a las nuevas circunstancias y realidades que exigen al ley para poder aplicar la deducción de gastos escolares en beneficio de los contribuyentes.

Versión impresa

Durante el periodo escolar que comprende 10 meses, los padres de familia firmaban una tarjeta como constancia de pago que realizaban a los transportista, sin embargo esta modalidad cambiará a partir de este año al entrar en vigencia la Ley 37 de 5 de junio de 2018 que permite que los gastos escolares sean deducibles del Impuesto sobre la Renta.

Este beneficio le permite a los padres de familia presentar la facturas de matrícula, los útiles escolares, uniformes (camisa, pantalón, zapato, correas, etc), transporte por un monto que no sobrepase los 3,600 dólares por cada dependiente.

VEA TAMBIÉN: Fitch Ratings baja calificación de riesgo de estable a negativo para bancos panameños

El contribuyente debe presentar su solicitud dirigida al director de la Dirección General de Ingresos (DGI) para tramitar la deducción.

Quienes sean asalariados podrán presentar su solicitud de devolución de gastos escolares ante la DGI con la colaboración de un contador público autorizado, en cualquier mes del año. Sin embargo, los que declaren renta tendrán para hacerlo hasta el próximo 15 de marzo.

Los dirigentes transportitas señalaron que esperan que la nueva ley ayude a sacar del sistema a los transportes escolares piratas.

Aumento de la matrícula

Más del 50 por ciento de los colegios particulares en el país aumentaron su anualidad para el presente año , de acuerdo a un informe de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia.

En promedio, los consumidores o acudientes pagarán cerca de 200 dólares en concepto de cuotas mensuales por la anualidad en 2020, unos $200.66 por alumno.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook