Skip to main content
Trending
Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programadoResidentes de San Antonio en La Chorrera se oponen a construcción de multifamiliarSinner se venga de Alcaraz y es campeón de WimbledonAnalizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí
Trending
Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programadoResidentes de San Antonio en La Chorrera se oponen a construcción de multifamiliarSinner se venga de Alcaraz y es campeón de WimbledonAnalizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Tres comidas diarias, un privilegio para pocos

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / Canasta básica / Economía / Encuesta

Panamá

Tres comidas diarias, un privilegio para pocos

Publicado 2022/08/29 10:30:00
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El impacto de la situación socioeconómica que vive el país, lo resiente el bolsillo de los panameños y continúa afectando su seguridad alimentaria.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Desempleo e inflación pone a los panameños a elegir entre la alimentación, el pago de sus casa o alquileres, y el pagos de los servicios básico.  Archivos

Desempleo e inflación pone a los panameños a elegir entre la alimentación, el pago de sus casa o alquileres, y el pagos de los servicios básico. Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Disminuye porcentaje de personas que apoya las huelgas y manifestaciones

  • 2

    ¡Otro que se va! Renuncia Olmedo Anael, vocalista del conjunto de Ulpiano Vergara y Los Nuevos Distinguidos

  • 3

    Robo al Banco Nacional de Calidonia se hizo de una manera muy técnica

Los ingresos de las familias panameñas cada vez son menores e insuficientes para suplir la necesidad de alimentación diaria, a pesar de la medida de Control de Precios y otras, puestas en ejecución por parte del Ejecutivo.

El último estudio de opinión pública de Gallup Panamá, para el Grupo Epasa, correspondiente al mes de agosto, revela que el impacto de la situación del país en el bolsillo de los panameños continúa afectando su propia seguridad alimentaria.

Cerca de la mitad de los encuestados dijo que la situación económica apenas les permite llevar dos comidas diarias a sus mesas.

Solo el 53% de los encuestados manifestó tener la capacidad para llevar los tres platos de comida a su mesa, un 39%, reconoce que ha recurrido a eliminar una comida diaria, mientras un 8% solo tiene acceso a una comida al día.

El impacto es mayor entre aquellos que residen en el área de Panamá Metro, principalmente, en la población de mujeres, personas de 25 años y aquellas que tienen como máximo educación secundaria.

Los altos costos de los alimentos en los mercados locales, impulsado por la escasez o por el desabastecimiento producto del cierre de vías y manifestaciones, tienen gran incidencia en el encarecimiento de los alimentos y otros productos de necesidad básica, indican expertos.

La economista Maribel Gordón agrega un incremento de precios al consumidor de manera especulativa y una política de acaparamiento para generar escasez, lo que atenta contra una necesidad fundamental como lo es la alimentación.'

47%


de los encuestados por Gallup en agosto Panamá no tiene acceso a los tres plato de comida diaria.

8%


de los encuestados en el mes de agosto a penas les alcanza para comer una vez al día.

Gordón también reconoce que existe una inflación producto de presiones externas que están dejando a los panameños en una condición de vulnerabilidad.

Es una realidad que los panameños han tenido que reducir la ingesta calórica diaria debido al incremento excesivo de los alimentos, coinciden representantes del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu) y Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa).

Para la presidenta de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Marcela Galindo de Obarrio, las promesas de salvación, enfocadas en imposiciones como la medida de Control de Precio y márgenes de ganancia, es insostenible y tendrá el efecto contrario a lo esperado.

A pesar del rechazo generalizado por parte del sector empresarial, dos de cada cinco ciudadanos encuestados por Gallup Panamá ven de forma positiva que se aplique un control de precios a los alimentos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La medida recibe mayor aprobación, principalmente, por parte de aquellos con un mayor nivel de educación y personas que consideran que su economía está igual en comparación con el año pasado.

El costo de la canasta básica fue un tema crucial en la Mesa Única del Diálogo, por representantes de las alianzas que demandaban una rebaja en el costo de los alimentos, para una población que ve reducido su poder adquisitivo.

Así también lo refleja la encuesta de Gallup Panamá al preguntar sobre la capacidad que tiene el panameño para hacer frente al pago de los servicios básicos.

Sostiene que tres de cada 10 hogares no tienen la capacidad de pagar los servicios de agua y electricidad, siendo mayor entre las personas de bajo nivel socioeconómico.

Así mismo, resalta que dos de cada tres hogares, no tendrán la capacidad de pagar el alquiler o la hipoteca del lugar que habitan, siendo la población residente en áreas rurales, mayormente afectadas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La cartera de comercio señaló que el transporte fue el principal impulsor del comportamiento del indicador con ingresos por 2.551,6 millones de dólares. Cortesía

Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Se instalaron nuevas válvulas como parte de los trabajos. Foto: Cortesía Idaan

Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Este domingo, dueños de propiedades en San Antonio comenzaron a organizarse junto con el representante del corregimiento de Barrio Balboa, Horacio Candelaria, y presentar al Miviot su oposición al proyecto. Foto. Eric Montenegro

Residentes de San Antonio en La Chorrera se oponen a construcción de multifamiliar

Sinner levanta el trofeo que lo acredita como campeón de Wimbledon. Foto: EFE/EPA/Tolga Akmen

Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Durante la reunión se discutieron propuestas urgentes para mejorar el servicio de taxis, establecer rutas internas hacia playas y zonas turísticas. Foto. Thays Domínguez

Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Fotografía del 14 de junio de 2025 que muestra a trabajadores indios que retiran los restos del avión de Air India. Foto: EFE

El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".