Skip to main content
Trending
Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempoLa Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónicoGira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud
Trending
Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempoLa Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónicoGira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Un 35% de los restaurantes, bares y discotecas no podrían reabrir

1
Panamá América Panamá América Sábado 16 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arap / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Panamá / restaurante

Coronavirus en Panamá

Un 35% de los restaurantes, bares y discotecas no podrían reabrir

Publicado 2020/06/26 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Solo en la agrupación Arbyd unos 180 negocios de este tipo han manifestado que no podrían reabrir por la situación económica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El gremio se reunirá la próxima semana con el alcalde de la capital, José Luis Fábrega, para analizar mecanismos de apoyo a la reapertura de los restaurantes y bares.

El gremio se reunirá la próxima semana con el alcalde de la capital, José Luis Fábrega, para analizar mecanismos de apoyo a la reapertura de los restaurantes y bares.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Construcción, comercio al por menor, turismo, hoteles y restaurantes, entre los sectores más afectados por el COVID-19

  • 2

    Asociación de Restaurantes pide suspensión de pago de alquiler y de cuota obrero patronal

  • 3

    20 por ciento de los restaurantes se aferran a los delivery´s

Los restaurantes, bares y discotecas en Panamá han visto caer sus ventas en más del 70% por la crisis sanitaria del Coronavirus, lo que provocará que muchos negocios no puedan volver a reabrir.

Mario González, presidente de la Asociación de Restaurantes, Bares y Discoteca (Arbyd), dijo que entre el 30% y 35% de los 640 negocios afiliados a la agrupación están pensando en no volver abrir, tras una paralización que hasta ahora lleva 3 meses y sin información precisa sobre los nuevos requisitos una vez se dé la fecha de reapertura.

El gremio se reunirá la próxima semana con el alcalde de la capital, José Luis Fábrega, para analizar mecanismos de apoyo a la reapertura de los restaurantes y bares.

Sin embargo, al sector le urge tener respuestas del Ministerio de Salud para ir adaptándose con tiempo para la reapertura, entre ello información de la distancia por mesa en sus locales.

"Necesitamos que las alcaldías a nivel nacional busquen medidas de exoneración de impuestos municipales vinculados a la operación del negocio, como por ejemplo el cobro del impuesto de licor, rótulos, establecimientos al por menor, y la exoneración de tributos por los permisos nocturnos. Todas estas medidas van ayudar a que podamos hablar de la reactivación económica a mediano plazo y en la posibilidad que podamos conocer esa hoja de ruta, conociendo que estamos en los últimos tres bloques", explicó.

En la Arbyd hay 640 negocios afiliados que generan 8 mil empleos directos y más 23 mil empleos indirectos.

González dijo que cuando se dé la señal de la reapertura de la industria, los negocios no van a abrir en las mismas condiciones, por lo que se solicitará la extensión de dos o tres meses de cobros específicos que no sean impuestos.'

$5


millones mensuales generan los restaurantes en ventas cuando antes la cifra era de $33 millones.

640


negocios están afiliados en la Asociación de Restaurantes, Bares y Discoteca (Arbyd).

VEA TAMBIÉN: ¿Sabes cómo aplicar a la segunda fase de la moratoria del servicio de electricidad?

En la misma situación se encuentra la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP), quienes aseguran que hasta el momento 10 restaurantes no va a volver a reabrir.

Domingo de Olbaldía, presidente de Arap, señaló que mensualmente ellos realizaban ventas por el orden de los 33 millones de dólares mensuales y en la actualidad esa cifra es de aproximadamente 5 millones de dólares.

"A medida que pasa el tiempo, la poca venta que se genera en este momento, irá disminuyendo por los bajos ingresos de los panameños", manifestó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Actualmente, el 50% de los negocios de los 550 afiliados que tiene Arap están trabajando bajo la modalidad de delivery's y con el 20% de la fuerza laboral. Esto les ha permitido aliviar la crisis aunque sus ventas están en un 30% menos.

De Obaldía consideró que la situación es complicada para todos. Sin embargo, indicó trabajar bajo la modalidad de delivery´s los ayudará un poco.

Para los bares y discotecas reabrir será mucho más difícil, señaló De Obaldía. "Estamos pidiendo la posibilidad de reabrir en el tercer bloque junto con los centros comerciales.

Sin embargo, el mayor problema es que el Ministerio de Salud no nos ha dicho la distancia que deben tener las mesas y los protocolos de apertura", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Distribuidores de autos en apuros, tienen 20 mil unidades en inventario

El empresario dijo que esta información es valiosa porque a la hora de reabrir pueden conocer cuántas personas se le permitirá la entrada al restaurante y cuántos trabajadores podrá reintegrar.

Los 2,600 restaurantes de la ciudad generan unos 700 millones de dólares, incluyendo a los restaurantes de hoteles que también están cerrados, dijo a Panamá América la Arap.

"El mundo que conocimos jamás volverá a ser el mismo. Sin embargo esto se irá arreglando poco a poco cuando las actividades vuelvan a operar", manifestó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo

Maduro ha tenido conversaciones para fortalecer la cooperación regional para la protección de la Amazonía. Foto: EFE

La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Se realizarán diferentes actividades. Foto: Diómedes Sánchez S.

Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Lo más visto

Cordero jugaba en categorías menores en Panamá

Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Rolando Hull es financista de profesión.  Foto: Rolando Hull

'Rompimiento y Conquista de tus Finanzas', la propuesta de Rolando Hull para la libertad financiera

confabulario

Confabulario

Palacio Gil Ponce, sede de la Corte Suprema de Justicia, en Ancón. Foto: Cortesía

La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

La obra debe estar lista el próximo año.

Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".