economia

Unprofa: Treintena de farmacias han cerrado por el descuento del 30% en medicinas

Propietarios de farmacias alzan su voz contra la prórroga que podría establecerse, tras la recomendación de la mesa técnica.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La medida ha desmejorado el abastecimiento de medicamentos en el mercado nacional. Foto: EFE

La Unión Nacional de Propietarios de Farmacias (Unprofa) se mostró en desacuerdo con la extensión del descuento del 30% en 170 medicamentos, que la mesa técnica le recomendó al presidente Laurentino Cortizo.

Versión impresa

Orlando Pérez, presidente de este gremio, recalcó que la medida ha perjudicado al sector, llevando a la quiebra a decenas de farmacias.

Datos de Unprofa indican que más de 30 farmacias a lo largo del país han cerrado sus puertas en los últimos seis meses, lo que ha dejado a 100 personas sin trabajo de forma directa y a otras 50 de forma indirecta.

"Con la medida no solo se ha desmejorado el abastecimiento de medicamentos en el mercado nacional, sino el principio de oferta y demanda. Para las grandes farmacéuticas resulta un alto riesgo mantener sus operaciones en Panamá", informó Pérez.

Los propietarios de farmacias, en tanto, recalcan que los temas como la aplicación debida de los descuentos exigidos por ley (que asumen sin garantías de crédito fiscal), la falta de oportunidad para competir con las multinacionales y el aumento de las tasas bancarias terminarán con sus pequeños negocios.

"Nuestro gremio nuevamente dice no al descuento del 30%. No a la carga del desabastecimiento de las instituciones de salud pública. No al desabastecimiento en las farmacias privadas", agrega.

La semana pasada trascendió que la farmacia chitreana Marquisa cerrará sus operaciones tras 106 años de operación.

Por otra parte, Pérez dijo a Panamá América que en este momento consultan con todos los agremiados la posibilidad de tomar medidas como manifestaciones o cierres, si el gobierno insiste en mantener el descuento.

El  Gobierno estableció esta rebaja como parte de las respuestas a los prolongados cierres de calles que hubo en Panamá a mediados de 2022. El costo de los medicamentos en el país ha sido uno de los mayores reclamos de los pacientes durante los últimos años.

Las  medicinas en Panamá son en promedio 27.8% más costosas en comparación con los precios que registran algunos países de la región como República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Colombia y Nicaragua, de acuerdo con un estudio realizado por Indesa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook