Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Urge analizar políticas en la cadena de producción de arroz

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Augusto Valderrama / Economía / Panamá / Productores

Panamá

Urge analizar políticas en la cadena de producción de arroz

Actualizado 2023/07/11 12:05:05
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El arroz es unos de los principales productos que seguimos compensando, cuando los recursos deben dirigirse a la producción, asistencia técnica e investigación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá es el país con mayor consumo per cápita de arroz. Foto: Archivos

Panamá es el país con mayor consumo per cápita de arroz. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Margarita Henríquez anuncia su embarazo: 'Te esperamos bebé'

  • 2

    Jueza tiene hasta cinco años para fallar el caso New Business

  • 3

    Panamá y Estados Unidos en números en Copa Oro

En Panamá urge la necesidad de corregir e introducir buenas prácticas en la producción de arroz, llevando conocimiento a los productores nacionales, advierte el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gerardo Escudero.

Escuedero señaló que aquellos países donde los arroceros verdaderamente se han asociado son los campeones frente al cambio climático, dejando en evidencia que la asociatividad real y efectiva ha dado resultados en la adquisición de insumos y hacer las gestiones con el Estado y los servicio públicos, indicó Escudero.

Panamá está muy lejos de aprovechar el fácil incremento de productividad con medidas blandas, incluyendo la investigación, detalló el experto. 

El IICA avanza en un proyecto piloto para reducir costos de producción a través del manejo de semillas certificadas. Escudero instó a los actores de la cadena a dejar de estar tirando dinero,  nutrientes, micro y macro nutrientes por la falta de análisis del suelo, cuando los insumos representan más del 25 % del costo de producción.

Escuedero sostiene que las decisiones de políticas públicas deben ser corregidas para la cadena de arroz. El arroz es unos de los principales productos que seguimos compensando cuando esos recursos deben estar dirigidos a la productividad, investigación, asistencia técnica, reducción de costos.

En tanto, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama habló de la recuperación de más de 16 mil hectáreas de arroz, no obstante, citó el impacto que tiene la medida de Control de Precio en el costo de este producto. 

Los $16 por incremento de los costo de producción resulta del Control de Precio que supone una reducción de $0.60 a $0.40 el precio al consumidor y  el próximo gobierno no va a poder seguir pagando $150 millones en subsidios, indicó Valderrama.

"Los agroquímicos o protectores de cultivos son herramientas indispensables para las producción agrícola, si no existieran el 40 % de la producción de alimentos se perderían en nuestro país", dice Bienvenido Pereira de la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos Agropecuarios citando informes de la FAO.

Pereira sostiene que la industria de agroquímicos financia más de $80 millones solo en el rubro de arroz, 80 % a 85% del producto que se produce en el país. 

Rodrigo Cardenal, Grupo Calesa, también resaltó el impacto que tiene el Control de Precio en la industria de arroz. Panamá tiene el potencial para ser autosuficiente, falta integrar la cadena. Los molinos son el enlace entre el producto y el consumidor final, resaltó Cardenal.

Este análisis se dio durante la toma de posesión de la nueva junta directiva de la Asociación Nacional de Molineros de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El presidente electo 2023 -2024, Raúl Palacio indicó que esta industria aporta más de $300 millones al Producto Interno Bruto, es generador de más de 45 mil empleos directos y más de 1,800 empleos indirectos. 

La industria la componen más de 28 molinos con silos capaces de manejar más de 6 millones de quintales de arroz en cáscara de manera rotativa y la capacidad de apilar 4,500 quintales por hora, señaló Palacio. 

El Estado debe garantizar el acceso a los alimentos y el gremio apoyar la causa, concluyó Palacio. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

confabulario

Confabulario

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".