economia

Urge incrementar nivel de inversión del Estado para generar empleos

El Gobierno Nacional se ha abocado a un plan de otorgamiento de subsidios y no a priorizar la generación de empleos dignos y bien remunerados a través de la inversión pública, advierten economistas.

Miriam Lasso - Actualizado:
Piden al Gobierno presentar su plan de inversión en infraestructuras públicas que generen empleo. Foto: Archivos

Piden al Gobierno presentar su plan de inversión en infraestructuras públicas que generen empleo. Foto: Archivos

El país requiere una mayor inversión pública que genere mano de obra y estabilidad económica, que tenga un efecto multiplicador en todos los sectores afectados por la pandemia.

Versión impresa
Portada del día

Para el economista Felipe Argote, el país muestra un crecimiento económico favorable impulsado por sectores vinculados al sector externo, mientras la economía interna del comercio, la construcción, y otros, que realmente redistribuyen, están peor que antes de la pandemia por la falta de un plan económico que determine su recuperación.

Sostiene que el Gobierno se ha abocado a un plan de subsidios y no a la generación de empleos dignos y bien remunerados a través de la inversión pública.

No obstante, con la presentación del presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal 2023, el panorama sigue siendo poco alentador, agrega el economista Raúl Bethancourt.

Esta semana, el ministro de Economías y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, sustentó el presupuesto para la vigencia fiscal 2023 que asciende a $27,162.9 millones, de los cuales, solo $9,236 millones corresponden al presupuesto de inversión recomendado.

Según datos del MEF, esto representa un incremento de $704 millones, un 8.3%, en comparación con el asignado en el 2022.

Del total de inversiones, $3,252 millones se recomiendan para inversiones físicas, $1,583 millones para inversiones no físicas y $4,395 para inversiones financieras.

Para el área del Gobierno Central se recomiendan $2,134 millones, a las Instituciones Descentralizadas $3,290 millones, a las Empresas Públicas $1,080 millones y a los Intermediarios Financieros $2,732 millones.

Bethancourt coincide en que el presupuesto de inversión para el 2023 debe situarse principalmente en infraestructura que permitan generar empleomanía, acompañado con el accionar de la empresa privada y la comprensión de los diversos sectores. El experto señala la inversión en infraestructura en sectores prioritarios como salud, educación, la rehabilitación de carreteras, todos con un efecto multiplicador en la población.

VEA TAMBIÉN: Calidad y seguridad de medicinas deben primar con importación paralela

Bethancourth sostiene que el Gobierno tiene la obligación de explicar a la población su plan de inversión, cuánto destinará para nuevas obras físicas y cuánto de estos recursos ya están comprometidos con obras realizadas con anterioridad y tienen que dar cumplimiento.

Bethancourth considera que lo proyectado en materia de inversión para la vigencia fiscal 2023 no alcanza para lograr la reactivación y volver a ganarse la confianza de la población que espera por empleos. El gobierno también tiene que entender la necesidad de una reforma fiscal, donde los que más ganan sean los que más coticen, concluye el experto.

El 42% del presupuesto 2023 está destinado al área del desarrollo de los servicios sociales, los servicios financieros un 16%, al servicio de la deuda pública, para pago de intereses y para amortización un 17%, los servicios generales un 13%, el desarrollo de la infraestructura un 8%, para el desarrollo y fomento de la producción 3% y para el desarrollo ambiental y tecnológico 1%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Suscríbete a nuestra página en Facebook