economia

Urge incrementar nivel de inversión del Estado para generar empleos

El Gobierno Nacional se ha abocado a un plan de otorgamiento de subsidios y no a priorizar la generación de empleos dignos y bien remunerados a través de la inversión pública, advierten economistas.

Miriam Lasso - Actualizado:

Piden al Gobierno presentar su plan de inversión en infraestructuras públicas que generen empleo. Foto: Archivos

El país requiere una mayor inversión pública que genere mano de obra y estabilidad económica, que tenga un efecto multiplicador en todos los sectores afectados por la pandemia.

Versión impresa

Para el economista Felipe Argote, el país muestra un crecimiento económico favorable impulsado por sectores vinculados al sector externo, mientras la economía interna del comercio, la construcción, y otros, que realmente redistribuyen, están peor que antes de la pandemia por la falta de un plan económico que determine su recuperación.

Sostiene que el Gobierno se ha abocado a un plan de subsidios y no a la generación de empleos dignos y bien remunerados a través de la inversión pública.

No obstante, con la presentación del presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal 2023, el panorama sigue siendo poco alentador, agrega el economista Raúl Bethancourt.

Esta semana, el ministro de Economías y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, sustentó el presupuesto para la vigencia fiscal 2023 que asciende a $27,162.9 millones, de los cuales, solo $9,236 millones corresponden al presupuesto de inversión recomendado.

Según datos del MEF, esto representa un incremento de $704 millones, un 8.3%, en comparación con el asignado en el 2022.

Del total de inversiones, $3,252 millones se recomiendan para inversiones físicas, $1,583 millones para inversiones no físicas y $4,395 para inversiones financieras.

Para el área del Gobierno Central se recomiendan $2,134 millones, a las Instituciones Descentralizadas $3,290 millones, a las Empresas Públicas $1,080 millones y a los Intermediarios Financieros $2,732 millones.

Bethancourt coincide en que el presupuesto de inversión para el 2023 debe situarse principalmente en infraestructura que permitan generar empleomanía, acompañado con el accionar de la empresa privada y la comprensión de los diversos sectores. El experto señala la inversión en infraestructura en sectores prioritarios como salud, educación, la rehabilitación de carreteras, todos con un efecto multiplicador en la población.

VEA TAMBIÉN: Calidad y seguridad de medicinas deben primar con importación paralela

Bethancourth sostiene que el Gobierno tiene la obligación de explicar a la población su plan de inversión, cuánto destinará para nuevas obras físicas y cuánto de estos recursos ya están comprometidos con obras realizadas con anterioridad y tienen que dar cumplimiento.

Bethancourth considera que lo proyectado en materia de inversión para la vigencia fiscal 2023 no alcanza para lograr la reactivación y volver a ganarse la confianza de la población que espera por empleos. El gobierno también tiene que entender la necesidad de una reforma fiscal, donde los que más ganan sean los que más coticen, concluye el experto.

El 42% del presupuesto 2023 está destinado al área del desarrollo de los servicios sociales, los servicios financieros un 16%, al servicio de la deuda pública, para pago de intereses y para amortización un 17%, los servicios generales un 13%, el desarrollo de la infraestructura un 8%, para el desarrollo y fomento de la producción 3% y para el desarrollo ambiental y tecnológico 1%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook