economia

Usuarios de Zona Libre piden reducción de alquileres y tasas

Los empresarios piden reducción de sus alquileres y tasas como alivio financiero y poder rescatar sus actividades comerciales.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

dwin Chen, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, señaló que hay mucho más que se puede y se debe hacer para reactivar esta actividad.

Luego que se presentará el proyecto de ley que crea el Programa para la Modernización de la Infraestructura de los Servicios Logísticos de la Zona Libre de Colón, los empresarios aseguran que se deben buscar más incentivos para poder reactivar la actividad económica más importante de esa provincia.

Versión impresa

Edwin Chen, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, señaló que hay mucho más que se puede y se debe hacer para reactivar esta actividad.

Entre esas sugerencias relevantes, el gremio empresarial mencionó en bajar costos de operación (clave, tasas y alquileres). "Debemos buscar que se extiendan más actividades, aunque estas no tengan derecho a exoneración de impuestos de renta".

Para el presidente de la AU "se debe encontrar que por ley gran parte de lo que se genera en ingresos de la ZLC, se reinvierta en esta área comercial, ciudad de Colón y el resto de las comunidades de la provincia".

Es la única forma de hacer un desarrollo integral, Zona Libre de Colón, Colón Puerto Libre, Turismo, Puertos, Canal, "todo es parte de un ecosistema íntimamente integrado interdependiente.

Este proyecto de ley que específicamente trata sobre ZLC, en efecto va a ser y debe ser una ley que reactiva la economía de toda la provincia", sostuvo Chen.

La propuesta legislativa 620 introduce a la Ley 8 de 4 de abril de 2016, equiparación con los incentivos que ofrecen los diferentes regímenes económicos especiales dentro de la República de Panamá.

Esta iniciativa legal permitirá la diversificación de sus actividades, adecuar sus estándares a las exigencias internacionales y el rápido desarrollo de la tecnología en la ZL C, caracterizada por ser uno de nuestros principales motores económicos del país.

VEA TAMBIÉN: Panamá ya cuenta con laboratorio para lograr exportaciones de carne bovina a Estados Unidos

De igual forma, reforzará su rol en la atracción de inversiones. Dentro de las acciones prioritarias del presidente Laurentino Cortizo Cohen está el impulso a la equiparación de los beneficios de la ZLC con los que ofrecen los diferentes regímenes económicos especiales dentro de la República de Panamá. Por ello, luego de un amplio proceso de consulta con los sectores involucrados, se presentó este Proyecto que aborda ámbitos administrativos, laborales y fiscales, detalló el Ministro de Comercio e Industrias (Mici), Ramón Martínez.

Junto a los beneficios descritos, el proyecto inyectará, además, dinamismo a un sector que ha sido golpeado fuertemente por factores externos que han impactado los mercados tradicionales, a la vez que se presentan nuevas oportunidades, ya que la interrupción de la cadena de suministro ocasionada por la pandemia de la covid-19 ha llevado a muchas multinacionales a replantear sus operaciones de logística, innovación, desarrollo y producción, e incluso a trasladar sus servicios a los mercados de destino más cercanos.

Igualmente establecen, entre otros aspectos, la ampliación de facultades de su Junta Directiva y de la Gerencia General; el otorgamiento de permisos para servicios logísticos de almacenamiento, inclusive sobre mercancía nacionalizada; un régimen laboral similar al del Área Panamá Pacífico y dar la opción para Multinacionales que sean registradas en el régimen de servicios de manufactura (EMMA) puedan instalarse dentro de la Zona Libre de Colón.

Desde su fundación en el año 1948, la Zona Libre de Colón ha sido un polo de desarrollo no solo para la provincia de Colón sino para todo el país a través de su aporte al crecimiento económico del mismo, reflejado en la composición del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación, con un aporte de entre el 5 y el 7%.

Datos de la Contraloría General, señalan que el movimiento comercial de la zona franca en el 2020 cayó un 20% y durante los dos primeros meses del 2021 el panorama no ha sido distinto con un registro negativo de 4%, es decir $2 mil 433.2 millones en relación al año pasado cuando reportó $2 mil 535.6 millones.

La Zona Libre de Colón, ubicada en el sector atlántico de Panamá, es una institución autónoma que genera cerca de 20 mil empleos directos y en los últimos años aportó aproximadamente $15 millones anuales a las arcas del Gobierno Central.

Sin embargo, desde el año 2012, cuando hubo una facturación de $30 mil millones, se ha presentado un descenso paulatino año tras año.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook