economia

Usuarios se resisten a dejar el efectivo frente a tarjetas bancarias

El uso del dinero en efectivo continúa siendo el rey al momento de pagar productos y servicios.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:
En la región  el 45 % de sus habitantes tienen acceso al sistema bancario.

En la región el 45 % de sus habitantes tienen acceso al sistema bancario.

 El uso del dinero en efectivo continúa siendo el rey al momento de pagar productos y servicios, sin embargo, las tarjetas de crédito y débito quedan relegadas por el miedo que persiste aún en Centroamérica ante la escasa educación financiera de cómo usarlas, expresó la gerente de Marca de MasterCard Panamá, Ana Luisa Lobos.

Versión impresa
Portada del día

Frente a una región en la que el 45 % de sus habitantes tienen acceso al sistema bancario, la experta sostuvo que las personas prefieren el método tradicional de pago, a pesar de que cada vez hay un mayor auge por la digitalización para cancelar los gastos.

"Las personas aún tienen mucho miedo a las tarjetas de crédito y débito, y eso se debe a que en Centroamérica hay poca educación en inclusión financiera y eso no les permite tener un acceso a ellas", acotó la experta que asiste en Panamá a la Exma-Expo Marketing 2019.

En vez de eso, señaló que los usuarios prefieren ir a cajeros y sacar el dinero, lo que contribuye a cometer microgastos que no se pueden rastrear, mientras con el plástico hay más control.

VEA TAMBIÉN: Panameños se cubren poco contra las tragedias

"Las personas deben aprender a usar tarjetas bancarias, porque si no miden sus gastos no pueden mejorar en el uso que le dan a sus finanzas", aseguró Lobos.

La directiva manifestó que lo más importantes también para las empresas que ofrecen sus productos es reconocer como cambia el mundo en la era digital, y que por eso hay que trabajar para brindar a los clientes mejores experiencias y no barreras en el mecanismo de pago.

Detalló que hoy por hoy los segmentos más usuales de aquellos que utilizan el plástico son en el pago de restaurantes y supermercados. Y que aún es muy bajo el rubro pagar servicios de cable y teléfono.

Lobos que asistió al evento de mercadotecnia realizado en la Ciudad de Panamá consideró que los compradores buscan experiencias a la hora de pagar, por eso sostiene que los clientes se fijan en que el sistema sea seguro, confiable y rápido.

"Por ejemplo, MasterCard trabaja en tecnología y métodos de pago que aseguren a los clientes acercarlos a lo que más le guste, y para ello hacemos que el pago no sea una barrera en su camino",

dijo.

Precisó que las tarjetas "Clave" que se emiten por excelencia en los bancos, tiene muchas limitaciones en pago, frente a las otras que actualmente se posicionan en el mercado y ofrecen hasta atractivos a sus usuarios.

Lobos participó en Exma, una plataforma especializada en actualización de alto nivel para la industria de mercadotecnia en la región y tiene presencia en siete países, como indica la página web de su representación en Panamá.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook