economia

Viviendas verticales, alternativa al déficit habitacional

Sector empresarial aplaude la iniciativa, sin embargo, reiteran que su ejecución depende de los resultados de estudios de factibilidad y terreno.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

El Ministerio de Vivienda promueve construcciones verticales en Panamá. Cortesía

La construcción de edificaciones en áreas céntricas es la iniciativa que impulsa el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) para acabar con el crecimiento horizontal en el país.

Versión impresa

La medida busca dar respuesta al déficit habitacional existente, que según datos de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) se encuentra en 189,000 unidades de vivienda. Además, pretende empezar a expandir el país hacia lo alto, eliminando el estilo horizontal que se ha venido desarrollando por ahora.

Sin embargo, cuando hablamos de "déficit habitacional" no solo se hace referencia a la falta de una vivienda. En abril pasado, Elisa Suárez, vicepresidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), explicó que ese "déficit" también se refiere a familias que están viviendo sin las condiciones mínimas requeridas de infraestructura y de acceso a energía eléctrica, agua y otros elementos.

"Una familia que vive con un techo que tiene huecos, o donde no llega bien el agua, padece déficit habitacional", explicó Suárez.

La nueva propuesta del Miviot contempla la construcción de edificios de hasta cinco pisos, con tres o cuatro apartamentos por nivel y 25 personas por torre, en otras palabras, replicar el proyecto "Ciudad Esperanza" a nivel nacional.

Para Alejandro Ferrer Solís, presidente de la Capac, la iniciativa es buena, ya que, actualmente las viviendas se construyen, son en terrenos lejanos donde no hay tuberías ni accesibilidad a los servicios públicos, de transporte y movilidad.

"Las ventajas de este tipo de construcciones se basan en albergar a más personas por lote, y que no requieren la adquisición de grandes terrenos, por lo que, se pueden realizar más cerca de la ciudad", indicó Ferrer Solís

Sin embargo, la idea aún no cuenta con el aval del sector empresarial de la construcción, ya que, requiere un estudio de factibilidad, manejar costos y entender los valores de los terrenos en donde se desarrollarán las viviendas verticales.

El ministro de Vivienda, Jaime Jované, considera que la construcción horizontal solo alarga las zonas urbanas de extremo a extremo y crea una carga al Estado que debe proporcionar las infraestructuras sociales (escuelas, carreteras, viabilidad de alcantarillados, centros de salud, entre otros), por ello, espera contar con el apoyo de la empresa privada para reestructurar el modelo de construcción panameño.

Cifras de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir) revela que, en 2020, de las 43,551 unidades totales de viviendas horizontales construidas, se vendieron 31,812, mientras que, de las 39,254 verticales se adquirieron 27,210, una diferencia de 11,739, lo que evidencia que la población panameña se inclina mayormente por la compra de casas.

Las reacciones a la propuesta han sido diversas, algunos sectores destacan la necesidad de soluciones habitacionales, y otros expresan su preocupación por la calidad de vida en estos nuevos edificios.

Por su parte, autoridades del Miviot reiteran que estas construcciones son una solución viable para los problemas de transporte y servicios públicos en el país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook