editorial

Fraude en Caracas

Empresas privadas venezolanas compraron mercadería a empresas privadas de la Zona Libre de Colón (ZLC). En un país normal, las deudas comerciales impagas se resuelven en acuerdos

Redacción - Actualizado:

Empresas privadas venezolanas compraron mercadería a empresas privadas de la Zona Libre de Colón (ZLC). En un país normal, las deudas comerciales impagas se resuelven en acuerdos de refinanciamiento provenientes de términos legales. Si un comprador no paga en los plazos convenidos, el acreedor podría interponer demandas judiciales. Sin embargo, el Gobierno venezolano ha adoptado decisiones de tipo político sobre esta deuda, la que globalmente se estima en $1,472 millones, unos $600 millones a los empresarios de ZLC y el resto en compras simuladas.

Versión impresa

El Gobierno tiene el control monopólico de la asignación de moneda extranjera por el cuello de botella que ha implantado a través de organismos burocráticos. Las empresas privadas están obligadas a entregarle cada dólar, cada euro, generados por sus ventas en el exterior, para luego revendérselos a cuentagotas mediante subastas públicas.

El Estado es dueño y señor del sistema económico que estrangula el país. Decide el precio de microondas y estufas. Fija los porcentajes de utilidades de las empresas privadas. Pero la verdad se está abriendo paso en el escándalo de la ZLC. Según el gerente de la zona franca, Leopoldo Benedetti, una red delictiva de empresas del gobierno de Nicolás Maduro simuló importaciones por $937 millones. La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), el Banco Central de Venezuela y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera (Seniat) organizaron la tramitación de falsas compras en la ZLC para aprobar la entrega de los dólares.

En la repartija madurista participaron el Banco Central, que entrega los dólares, y la Aduana, que informó sobre una mercadería que nunca salió de la ZLC. La revelación de Benedetti estalla como una bomba sobre el pecho de Maduro. Si en Venezuela existiera justicia independiente, se podría llegar a conocer la relación de altos cargos estatales, incluyendo el Ejecutivo, que ha recibido algo de los $937 millones. Este dinero se multiplicaría por diez veces si cambiaran los dólares oficiales en el mercado negro.

La corrupción del gobierno chavista está presente en todo: en transacciones comerciales y en la administración de recursos estatales derivados de las exportaciones del petróleo, de acuerdo con denuncias constantes de la oposición venezolana. El control de las divisas y de todo el aparato económico ha puesto en manos de los gobernantes la oportunidad de efectuar especulaciones fantásticas.

La estafa de la ZLC es un botón de muestra del enriquecimiento desaforado de políticos del más alto nivel. Esto explica la bancarrota financiera del país. La inflación supera el 56%. Las inmoralidades internas se desvían acusando a la oposición y a gobiernos extranjeros de los desfalcos que ellos mismos perpetran.

Venezuela está cayendo en picada, lo demuestran los indicadores económicos divulgados por el diario El País de Madrid. El déficit fiscal es del 11.5%. La cotización del dólar en el mercado negro multiplica 13 veces el valor oficial del bolívar. La producción petrolera ha descendido al 18%. Se racionan compras de harina, pollo, leche, huevos, papel higiénico. Los médicos marchan por las calles porque no hay medicamentos. Las amas de casa golpean las cacerolas, mientras los jerarcas de la burocracia chavista se llenan los bolsillos.

 

Más Noticias

Economía Gobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarial

Judicial Iniciativa busca frenar 'gula económica' de los magistrados de la CSJ

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Judicial Expresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook