Artes y cursos en la UP
En la temporada de verano 2018 rendirán tributo a un historiador.
Estatua 'Hacia la luz'. Al fondo, la Biblioteca 'Simón Bolívar'. /Foto Archivo
Una rica variedad de espectáculos artísticos y cursos, para beneficio tanto del estudiantado como de la comunidad en general, conforman el programa de la Temporada de verano 2018 de la Universidad de Panamá, que arrancó el lunes 15 de enero y concluirá el 16 de abril y entre las actividades más destacadas incluye un homenaje al Dr. Alfredo Castillero Calvo, el 16 de abril en el Paraninfo.
El programa veraniego (que contempla actividades para niños, jóvenes y adultos) fue preparado por la Dirección de cultura (a cargo de la Dra. Ana Elena Porras) de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá.
Entre las actividades para enero aparece la celebración del 1er. Encuentro folklórico de las instituciones públicas, que tendrá lugar el domingo 28 de enero a partir de las 2:30p.m. en el Anfiteatro Mirador del Pacífico de la Cinta Costera.
En cuanto a los cursos que está ofreciendo, cabe mencionar: Baile folklórco (infantil y juvenil), Danza moderna (infantil y juvenil), Pre ballet (baby), Ballet clásico (infantil), Jazz (infantil y juvenil), Ballet clásico puntas (juvenil), Taller de guitarra y Taller teatral.
Asimismo se dictan cursos de dibujo y pintura,
Conciertos. Para el 22 de febrero está programado en Las Tablas el del Grupo Matices (en calidad de invitada participará la Orquesta cubana); en Colón el 15 de marzo se presentarán Los Juglares y un grupo Congo y el 28 de marzo en Darién se deleitarán escuchando a la Filarmónica Universitaria en concierto didáctico.
En abril, previo al homenaje al Dr. Alfredo Castillero Calvo, la Dra. Ana Elena Porras dictará la conferencia 'Paralelos entre la historia del Canal y la impronta china en Panamá'.