Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 01 de Abril de 2023 Inicio

Judicial / 'Aberrante' actuación de la jueza Elkis Martínez contra Ricardo Martinelli

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 01 de abril de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

'Aberrante' actuación de la jueza Elkis Martínez contra Ricardo Martinelli

La jueza validó la teoría de Mejía de que la presentación de la querella contra Martinelli era su imputación, algo nunca antes visto en Panamá.

  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 31/5/2021 - 05:45 am
Ricardo Martinelli denunció en las  redes sociales que la jueza Elkis Martínez, es hija del exdiputado Juvenal Martínez, a quien expulsó de Cambio Democrático.

Ricardo Martinelli denunció en las redes sociales que la jueza Elkis Martínez, es hija del exdiputado Juvenal Martínez, a quien expulsó de Cambio Democrático.

Jueza / Panamá / Pinchazos telefónicos / Ricardo Martinelli / Tribunal de Apelaciones

"Es una aberración jurídica" y un "disparate" que la jueza de garantías, Elkis Martínez, haya avalado la decisión del exmagistrado Jerónimo Mejía, de considerar la admisión de la querella contra Ricardo Martinelli como una imputación, advirtió el abogado Sidney Sitton.

La posición de la defensa de Martinelli es apoyada por uno de los exquerellantes de este caso, que considera que el mismo prescribió por su mal manejo jurídico.

Sittón indicó que el Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá debe revocar la decisión de la jueza Martínez, porque la imputación no puede ser asimilada con el acto de la admisión de la querella.

Sittón agregó que quien tiene la legitimidad para hacer una investigación es el Ministerio Público (MP), mientras que en este caso la querella fue presentada por particulares interesados en este proceso.

"El Ministerio Público no puede ceder a un particular la facultad que tiene para perseguir el delito, entonces esa imputación la puede realizar el Ministerio Público, la fiscalía. En esa imputación es cuando se te pone en conocimiento de los hechos jurídicamente revelantes, por eso existe una conexión entre imputación, acusación y sentencia, porque los hechos de una imputación no pueden variar", insistió.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La escuela Manuel Jaén es una de las cuatro escuelas de la provincia de Coclé que iniciará  clases semipresenciales. Foto: Grupo Epasa

¿Cómo será el regreso a las aulas en una escuela pública de más de 200 alumnos?

El corregimiento de San Felipe fue fundado el 26 de mayo de 1915. Foto: Víctor Arosemena.

El popular corregimiento de San Felipe: ¿a dónde fue su gente?

La ONU estima que 1 de cada 10 niñas faltan a la escuela durante la menstruación. Foto: Pixabay

Mujeres en Panamá también se enfrentan a la 'pobreza menstrual'

Ante esto, el jurista indicó que Martínez no podía equiparar la admisión de una querella hecha por un particular con el acto de imputación, que solo lo puede hacer el MP.

"Son dos actos totalmente diferentes y en una querella no se ponen en conocimiento de la persona los hechos jurídicamente revelantes, eso es un disparate lo que ha dicho la jueza Elkis Martínez Agrazal", indicó.'

2014


señala la defensa de Martinelli que empezó a correr la acción penal para el expresidente.

7


meses de estar prescrito tienen los delitos por los cuales se investiga al exmandatario.

Sittón enfatizó que el problema en Panamá es que todo los jueces y magistrados del Sistema Penal Acusatorio (SPA) llegan a sus cargos por la "ventana".

VEA TAMBIÉN: Presidente Laurentino Cortizo evalúa extender la entrega del Vale Digital

"Ninguno fue a concursos de oposición a mérito, y en consecuencia ¿cómo puede existir independencia judicial?... esta te la dan cuando tú te has ganado la posición en un concurso".

Por si no lo viste

Judicial

Jueza Elkis Martínez aplica la "Ley Mejía" a Ricardo Martinelli

28/5/2021 - 08:48 pm

Alma Cortés y Carlos Carrillo son parte de la defensa de Ricardo Martinelli. Foto: Víctor Arosemena

Judicial

Defensa de Ricardo Martinelli insistirá en plantear que hay prescripción

28/5/2021 - 01:34 pm

El expresidente Ricardo Martinelli ha denunciado desde el principio que este proceso ha estado lleno de violaciones penales. Foto: Archivo

Judicial

Inminente prescripción del caso de supuestos pinchazos seguido contra el expresidente de la República, Ricardo Martinelli

26/5/2021 - 10:04 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De forma clara, el abogado señaló que el Tribunal de Apelaciones, luego de revocar la decisión de la jueza Martínez, debe declarar la prescripción del caso pinchazos, "ya que ella está contando la admisión de la querella como si fuese la imputación, lo cual es una aberración, ese es un acto aberrante el que ha hecho esta funcionaria".

Pero no solo la defensa de Martinelli piensa de esta forma, uno de los exquerellantes en este caso considera lo mismo.

El abogado Ángel Álvarez, a través de su cuenta de Twitter, indicó: "Caso pinchazos prescribió, porque no se imputó. Oportunamente lo advertí, pésima justificación del entonces fiscal y MOVIN, para alterar las reglas de la justicia, dan al traste con la causa. La jueza de garantía debió leer la decisión del caso Arias, para no caer en error".

VEA TAMBIÉN: Empresarios de Panamá piden un regreso voluntario a clases semipresenciales

Por su parte, la abogada Alma Cortés, miembro del equipo de defensa del expresidente, indicó que este tipo de errores se da por falta de actualización de algunos jueces, algunos de ellos que fallan por presiones mediáticas.

"Es un error de algunos jueces que no se actualizan. Deben estar pendientes de los pronunciamientos de sus superiores, aplicar controles convencionales y resolver, no por presión mediática, sino en puro derecho. Desde enero de 2020, quedó superado que admisión no es imputación. Aberración Mejía", dijo.

La jueza validó los argumentos de Mejía, "quien desconociendo el Derecho Penal", equiparó la presentación de la querella como una imputación violando el debido proceso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Archivo.

La aprobación del Gobierno de Lula es del 38 % en tres meses

Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, pero deben dar ese paso. Foto: Ilustrativa/Pexels

Salud mental: Está bien pedir ayuda

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Personas migrantes esperan para ser trasladados en canoa en el Darién. Foto: EFE

Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del 2022

Lo más visto

Silvio Guerra Morales

Se cayó la mentira, como siempre sucede

confabulario

Confabulario

Gretel Méndez era presentadora del noticiero mediodía. Foto: Instagram / @gretelmendezm

Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

Lucy Molinar, exministra de Educación. Víctor Arosemena.

Lucy Molinar se notifica del cierre del caso Mochilas

Contrato para vertedero de Cerro Patacón.

Otalora: la cara visible del contrato de Cerro Patacón

Últimas noticias

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Archivo.

La aprobación del Gobierno de Lula es del 38 % en tres meses

Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, pero deben dar ese paso. Foto: Ilustrativa/Pexels

Salud mental: Está bien pedir ayuda

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Personas migrantes esperan para ser trasladados en canoa en el Darién. Foto: EFE

Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del 2022



Columnas

Confabulario
Confabulario

Vergüenza

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".