judicial

Abogados del expresidente Ricardo Martinelli esperan fallo sobre declinación de la Corte Suprema

Una vez se emita el fallo de la declinación de la Corte Suprema de Justicia, los abogados del expresidente iniciarán una serie de movimientos legales.

José Chacón - Actualizado:

Abogados del expresidente Ricardo Martinelli esperan fallo sobre declinación de la Corte Suprema. Foto: Panamá América.

Tras anunciar la declinación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el caso de los pinchazos telefónicos, el expediente del expresidente Ricardo Martinelli (1067-18) pasará a un Tribunal de Juicio del Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Versión impresa

Así lo explicó el abogado Luis Eduardo Camacho González, miembro del equipo legal del exmandatario de origen italiano.

VEA TAMBIÉNEl padre David Cosca se fue de viaje a Ciudad de México; llevaba seis maletas

Según el jurista, lo primero que tiene que ocurrir es que el Supremo panameño emita el fallo, donde siete de nueve togados, admitieron que el proceso del exgobernante debe pasar a la justicia ordinaria.

Posterior a la publicación de ese dictamen judicial, la carpetilla del caso deberá ser remitida a las autoridades del Primer Distrito Judicial de Panamá para que se establezca quién va a ser el fiscal del Ministerio Público que actuará a partir de ahora, explicó Camacho González.

Ese fiscal se encargará de fijar la fecha para el juicio. De igual forma se debe designar a tres magistrados de un Tribunal de Juicio del SPA. Y por último, esperar a la nueva fecha del juicio oral.

Por otro lado, Camacho González informó que conversó personalmente con el expresidente la mañana de este sábado 8 de diciembre.

Podría enfrentar proceso en libertad

El abogado comentó que Ricardo Martinelli le aseguró que "está bastante animado" aunque algo confundido por el hecho de que la CSJ decidió mantener lo actuado por el juez de garantías Jerónimo Mejía durante la fase intermedia del proceso.

Camacho González agregó que cuando se designe el Tribunal de Juicio apelarán la medida cautelar de detención preventiva por que "reúne todas las condiciones para afrontar este proceso en libertad".

LEA ADEMÁS: Abren causa criminal contra los exministros Lucy Molinar y Federico Suárez

Dijo que una vez el expediente pase a la justicia ordinaria insitirán ante las autoridades para que evalúen un cambio de medida cautelar. "Luego de surtido todo eso, correspondería esperar a la fecha que se designe y en ese interín vamos a insistir en el tema de la libertad del expresidente", aseveró Camacho.

También afirmó que van a demostrar que se han dado "graves violaciones a los derechos humanos y garantías fundamentales del expresidente".

La tarde del viernes 7 de diciembre el Órgano Judicial informó que el Pleno de la CSJ decicidó declinar la competencia en el juicio que se le sigue a Ricardo Martinelli por el presunto delito de inviolavilidad del secreto y la intimidad.

Cabe señalar que Ricardo Martinelli renunció a su curul como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) en julio de este año, motivo principal por el cual la CSJ no tenía porqué seguir con el juicio, concluyó la fuente.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Política Asamblea Nacional entra en sesión permanente para definir comisiones de trabajo

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Suscríbete a nuestra página en Facebook