Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Buscan eliminar mayoría calificada en la Corte Suprema de Justicia para decidir sobre diputados

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Anteproyecto / Asamblea Nacional / Justicia / Panamá / Reforma constitucional

Panamá

Buscan eliminar mayoría calificada en la Corte Suprema de Justicia para decidir sobre diputados

Actualizado 2021/04/20 07:05:34
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Para eliminar esta dualidad es necesario reformar la Carta Magna.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El diputado Gabriel Silva informó que junto a colegas  independientes trabajan en proyectos para reformar el Judicial. Foto: Archivo

El diputado Gabriel Silva informó que junto a colegas independientes trabajan en proyectos para reformar el Judicial. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Por qué la vacuna de AstraZeneca no se recomienda en las mujeres menores de 50 años?

  • 2

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 3

    Fallo a favor del diputado del PRD, Arquesio Arias, causa sorpresa y decepción 

Luego de la polémica decisión de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia en el caso del diputado oficialista Arquesio Arias, se revive el cuestionamiento a la investigación y procesamiento recíproco que establece la Constitución entre diputados y magistrados.

Para eliminar esta dualidad es necesario reformar la Carta Magna.

Sin embargo, con el ánimo de tratar de comenzar a cambiar esta realidad, el diputado independiente, Gabriel Silva, presentó un anteproyecto para modificar el artículo 495 del Código Procesal Penal que dispone que para que un diputado sea condenado se requiere el voto de dos terceras partes del pleno de la Corte (6 votos).

Silva considera llamativo que ninguna otra decisión del pleno de la Corte Suprema requiere seis votos.

"Todas las otras, inclusive, la de constitucionalidad de una normativa, requiere simple mayoría, cinco votos", precisó.

El diputado solo presentó la propuesta para los casos de diputados juzgados por la Corte Suprema y no de magistrados procesados por la Asamblea.

A su juicio, la diferencia es que el Órgano Judicial es una instancia técnica, mientras que el Legislativo es política.'


Por uno de los casos, Arquesio Arias, por mayoría simple fue hallado culpable, pero como se requerían dos tercios del pleno de la Corte Suprema, no se le condenó.

Uno de los puntos de más conflicto en el último intento de reformar la Constitución, en 2019, fue el relacionado con quién debe investigar a los diputados.

Según el diputado Gabriel Silva, su propuesta cuenta con el apoyo de varios colegas entre los que mencionó a Juan Diego Vásquez, Mayín Correa y Ana Giselle Rosas.

"Cuando hay un criterio técnico jurídico debe ser suficiente la mayoría, pero la Asamblea, justamente por no ser especialistas jurídicos, se requiere dos tercios para asegurar que realmente se está haciendo una convicción necesaria", señaló Silva.

VEA TAMBIÉN: Épica conquista de Panamá Metro en el Campeonato Nacional U12 de Béisbol

Reforma constitucional

Silva es consciente de que se necesitan reformas constitucionales para corregir el sistema de justicia, no obstante trabaja junto a otros colegas en presentar los cambios que le son permitidos legalmente.

Sobre este punto, César Ruiloba, expresidente del Colegio Nacional de Abogados, consideró necesario que esta dualidad magistrados-diputados sea reformada, porque desde que se estableció, con la reforma constitucional de 2004, solo ha traído problemas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Pienso que el esfuerzo que debemos hacer como sociedad es para romper la propia competencia que tienen ambos", declaró.

En este sentido, catalogó que el esfuerzo que hace el diputado Silva no es suficiente.

VEA TAMBIÉN: Siria Miranda continúa con su venta de patio: 'Recuerden que les dejé literalmente mi closet'

De igual forma, Ruiloba cree necesario realizar otros cambios como el contar con especialistas en el plano de la investigación y no dejárselo solamente a los magistrados y diputados, que constituye otra limitación al proceso.

"Al final, en el cierre, lo que hacen los diputados o los magistrados es un blindaje de requerir una mayoría calificada para lograr un juicio de no culpable", expresó el abogado.

 ¡Mira lo que tiene nuestro canal en YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".