judicial

Califican como una 'vergüenza' segundo juicio sin imputación a Ricardo Martinelli

Juristas han indicado que la no imputación contra Martinelli representa una clara violación al debido proceso dentro del caso pinchazos.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli fue presidente de Panamá durante el quinquenio 2009-2014.

Como una "vergüenza", calificó el presidente de la Asociación de Abogados Penalistas de Panamá (AAPP), Alfredo Vallarino, el hecho de que el expresidente Ricardo Martinelli tenga que enfrentar un segundo juicio sin haber sido imputado.

Versión impresa

Los señalamientos de Vallarino se dan luego de que la defensa del exmandatario recibiera una certificación formal del Órgano Judicial, donde indica que no existe documentación alguna sobre la imputación del mismo, dentro del caso de los supuestos pinchazos telefónicos.

Ante esto, el jurista indicó que hace un compromiso público y asistirá el próximo lunes 22 de marzo a la Asamblea Nacional (AN) a presentar un proyecto de ley para que nadie, "no solo Ricardo Martinelli, sea juzgado en un proceso sin haber sido imputado".

"Es una vergüenza que en Panamá, el expresidente Ricardo Martinelli tenga que enfrentar un proceso sin haber sido imputado, es una vergüenza que nosotros tengamos que enfrentar un proceso existiendo el Principio de Especialidad", dijo el abogado penalista.

Además de esto, Vallarino indicó que es vergonzoso que pase esto a pesar de que se probó en el juicio de los supuestos pinchazos que "se contó con un testigo protegido que claramente fue comprado, que mintió, que hizo lo que le dio la gana y aún sigan con esta persecución política en contra de Ricardo Martinelli".

Testigo premiado

Otro que se refirió al tema del testigo protegido, fue el abogado Roiniel Ortíz, quien dijo que es la primera vez que ve en Panamá que la fiscalía sabe que un testigo mintió y continúan dentro de un proceso como si nada hubiese pasado.

"Eso se lo había advertido yo a todos esos fiscales que se prestaron para que Juan Carlos Varela y la exprocuradora Kenia Porcell, hicieran lo que les diera la gana", expresó.

Ortiz manifestó que en Panamá se ha premiado a un testigo protegido que mintió y que violó el Código Penal en su artículo 386, ya que no podía mentir.

Recordó que en el juicio que se le hizo al exmandatario, donde fue declarado no culpable, este testigo quedó en evidencia de cómo mintió cuando dijo que la computadora donde había vertido los correos, se la habían prestado.

VEA TAMBIÉN: Minsa organiza operativos de playa para la Semana Santa

"Ningún testigo, ni perito, puede llegar a un Tribunal de Justicia a mentir, cuando él se quitó esa capucha y dijo yo soy fulano de tal, e hizo todo ese show", explicó.

Recordó Ortiz que cuando se inició este proceso, el magistrado fiscal en ese momento, Harry Díaz, luego de culminada la etapa de investigación, se saltó la imputación de cargos.

"Cuando eso se dio, nosotros como defensa presentamos unos incidentes de objeciones de que faltaba la imputación, sin embargo, Harry Díaz presenta una acusación, la cual debe presentarse una vez se da la imputación y la etapa de instrucción", señaló.

Cuando esto se da, Ortiz enfatizó que el magistrado juez de garantías, Jerónimo Mejía, dio como la imputación el escrito de acusación que se había hecho.

"Vaya barbaridad, de parte de Mejía, esto a pesar de que es profesor en varias universidades del país".

De forma clara, el jurista indicó que al no existir esta imputación, es una evidente causal para la nulidad de todo el proceso armado contra el expresidente.

Añadió que como defensa están analizando cuáles van a ser las acciones a tomar, ya que en Panamá debe hacerse justicia.

VEA TAMBIÉN: Abren investigación por caso de menor de edad amonestado por corte de cabello

"Martinelli fue a un proceso penal por el caso de los supuestos pinchazos, en el cual nunca supo de qué lo estaban acusando, ya que nunca fue imputado de cargos", sentenció Ortiz.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook