judicial

Con sospechosa y burda velocidad aplican táctica nica a Ricardo Martinelli

El procurador encargado no demoró ni 24 horas para "preparar" una opinión de 43 páginas frente a la acción de inconstitucionalidad.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Ricardo Martinelli es el líder indiscutible en todas las encuestas para alcanzar la Presidencia de Panamá en los comicios del 2024. Foto: Archivo

En una sorprendente y hasta sospechosa velocidad, el procurador general de la Nación, Javier Enrique Caraballo Salazar, emitió criterio ante una acción de inconstitucionalidad interpuesta contra la decisión mayoritaria de los magistrados del Tribunal Electoral, que le reconoció el fuero al exmandatario y presidente del partido "Realizando Metas".

Versión impresa

El procurador encargado no demoró ni 24 horas para "preparar" una opinión de 43 páginas frente a la acción de inconstitucionalidad promovida por sectores oficialistas, a través del abogado Héctor Herrera.

A la velocidad de la luz

La acción fue admitida el jueves a la velocidad de la luz por la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, quien ese mismo día la remitió a Caraballo.

Nunca en la historia de la justicia panameña se había producido una situación similar en la que la opinión de un procurador se emite al día siguiente del que se le corrió traslado por parte de la Corte Suprema. Ahora, el resto de los abogados van a reclamar ese tipo de justicia express en sus demandas.

Fregar al líder de las encuestas

Ricardo Martinelli es el líder indiscutible en todas las encuestas para alcanzar la Presidencia de Panamá en los comicios del 2024.

En la reciente encuesta de Gallup Panamá -con papeleta en mano- registró 47% de los sufragios en una votación en la que vencería a otros seis candidatos aunque estos fueran juntos. Ricardo Lombana tiene 11%, Zulay Rodríguez, Rómulo Roux y Rubén Blades con 6%. José Blandón suma 5% y el candidato del gobierno: José Gabriel Carrizo 2%. En conjunto estos seis candidatos acumulan 36%, por lo que "El Loco" les saca una ventaja de 11%.

Gobierno de Cortizo copia a Nicaragua

El internacionalista Pedro Sittón advirtió lo peligroso que resulta para la democracia de un país el judicializar la política, con el fin de anular a potenciales candidatos.

Pedro Sittón dijo que lo sucedido ha sido muy "burdo" y pareciera que ahora en Panamá se quieren copiar de la fórmula aplicada en Nicaragua, donde el gobierno de Daniel Ortega encarceló a 7 candidatos presidenciales.

VEA TAMBIÉN: Mandan a la cárcel a hombre que usaba la tarjeta de crédito de su víctima

A Martinelli -en esta ocasión no lo apresaron- pero vía una demanda de inconstitucionalidad, el gobierno de Cortizo lo quiere convertir en un rehén político como sucedió con los nicaragüenses: Cristina Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora, Medardo Mairena y Noel Vidaurre, expresó el internacionalista Pedro Sittón.

Chapulinada jurídica

La propia Corte Suprema de Justicia ha expresado que el fuero es un derecho legal que busca proteger a los actores políticos para que ni el móvil político, ni las motivaciones personales, ni de otra naturaleza, sirvan como criterio o justificacion para iniciar procesos judiciales y aplicar la ley penal, persiguiendo caprichosa o circunstancialmente a una persona que goza de dicho derecho como candidato o directivo de un partido.

También hay fallos de la propia Corte, donde se advierte que la falta de motivación en una resolución -tal como ocurrió en la primera instancia electoral- deviene en violación al debido proceso y ya hay jurisprudencia del máximo tribunal en esa materia.

Sittón destaca que en una "chapulinada jurídica", el procurador Caraballo omite lo de la violación al debido proceso y se queda solo en el tema del Principio de Especialidad.

Javier Caraballo sostiene que el pleno del Tribunal Electoral abordó un tema que no era de su competencia como el Principio de Especialidad que se establece en el Tratado de Extradición con EE.UU., por lo que se violaron los artículos 4, 18, 32, 142 y 143 de la Carta Magna.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook