judicial

Condenan a tres panameños por violación y robo a migrantes

Los hechos ocurrieron el 16 de septiembre de 2021, en la comunidad de Quebrada Botella, cabecera del Río Tuqueza en la Comarca Emberá Wounaan.

EFE/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Los acusados utilizando arma de fuego y machetes, y mediante amenazas e intimidación despojaron de sus pertenencias a un grupo de migrantes.

Un grupo de tres ciudadanos panameños fueron condenados a penas entre 44 y 36 años de cárcel por violación carnal agravada de una menor y robo agravado, cometidos contra migrantes irregulares en la provincia de Darién, fronteriza con Colombia, por donde transitan decenas de miles de estos viajeros cada mes con destino a Estados Unidos (EE.UU.), informó este jueves la Fiscalía.

Versión impresa

Gary Casama recibió la condena de 44 años de prisión por los delitos de robo agravado, violación carnal agravada (en calidad de cómplice primario) y posesión ilícita de arma de fuego, mientras que Marco César Chango Berrugate y Cristo Casama fueron sentenciados a 36 años de cárcel por robo agravado y violación agravada (en calidad de cómplice primario).

Los hechos ocurrieron el 16 de septiembre de 2021, en la comunidad de Quebrada Botella, cabecera del Río Tuqueza en la Comarca Emberá Wounaan, "cuando los acusados utilizando arma de fuego y machetes, y mediante amenazas e intimidación despojaron de sus pertenencias a un grupo de migrantes", señaló el Ministerio Público (MP, Fiscalía) en un comunicado.

De acuerdo con la información, "otro sujeto mediante intimidación condujo a una menor de 13 años de edad, de nacionalidad haitiana y la acceso carnalmente; mientras que los tres sentenciados amenazaban a los migrantes".

La fiscal Lorena Cárdenas acreditó la responsabilidad penal de los acusados con pruebas periciales, documentales y testimoniales "que sirvieron de base para que el Tribunal de Juicio Oral dictara de manera unánime el veredicto de culpabilidad para los tres ciudadanos", en una audiencia que se realizó del 8 al 19 de febrero, según el Ministerio Público.

Miles de migrantes irregulares de países de todo el mundo llegan a Panamá diariamente tras atravesar varias naciones suramericanas y la peligrosa selva del Darién, en su camino hacia Norteamérica, en busca de mejores condiciones de vida.

El año pasado, 248,284 transeúntes cruzaron la jungla, mientras que este año ya la transitaron 58,000, un número 5 veces superior al mismo lapso de 2022.

Las autoridades panameñas ya señalaron que, de seguir esta tendencia, este 2023 la cifra de migrantes en tránsito por el país podría llegar a 400,000.

Panamá registra a los migrantes que cruzan la selva y les ofrece asistencia de salud y alimentación en estaciones de recepción migratoria (ERC), ubicadas en la provincia de Darién, donde hay presencia de organismos humanitarios.

Tras ello, los migrantes son trasladados en buses, costeados por ellos mismos, hacia otra de estas ERM en Chiriquí, frontera con Costa Rica, para que sigan su camino hacia EE.UU..

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook