Coordinan implementación del brazalete electrónico
La implementación de esta iniciativa surgió en 2019, y se prevé que pronto pueda desarrollarse.
Se han probado unos 213 brazaletes. Archivo.
Una reunión interinstitucional de coordinación para la implementación del brazalete electrónico, se realizó este viernes.En dicho encuentro se abordó lo relacionado con la parte jurídica, así como la competencia de los diferentes actores intervinientes en la implementación de esta herramienta.
También se habló sobre la efectividad del brazalete, llevada a cabo a través de un plan piloto en casos relacionados con violencia doméstica.
De acuerdo con el Órgano Judicial, los objetivos de la implementación del brazalete electrónico es darle una protección efectiva a las víctimas de los delitos, a través de un monitoreo 24/7 a los presuntos infractores por parte de las autoridades competentes.
El encuentro tuvo lugar en el salón del Pleno del Palacio de Justicia Gil Ponce.
En el encuentro estuvo presente la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López.
Además, participaron el ministro de Seguridad, Juan Pino; el procurador general, Javier Caraballo; la directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine; la directora del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), Nelly Herrera; y la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Kayra Harding.
La implementación de esta iniciativa surgió en 2019, y se prevé que pronto pueda desarrollarse.
En su momento, el ministro de Gobierno, Roger Tejada, informó que para el 15 de enero deben tener listos un plan de resocialización en los que calificarían para ingresar al programa aquellos reos para inserción laboral, educación y formación, y aquellos que padecen de enfermedades crónicas.
Aseguró que el plan piloto, durante el cual se colocaron 213 dispositivos a hombres y mujeres detenidos, ha dado resultado.
El ministro de Gobierno dijo que el plan piloto, que se ejecuta con ayuda de la fundación Jesús Nueva Oportunidad, ha dado un resultado de 100% y de la cifra antes mencionada, 40% de los presos están en el campo laboral.
¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!