judicial

Corte Suprema de Justicia certifica que Ricardo Martinelli goza del principio de especialidad

El fallo de la máxima casa de justicia deja claro y reconoce que el expresidente Ricardo Martinelli, si está amparado al principio de especialidad.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

Corte Suprema de Justicia certifica que Ricardo Martinelli goza del principio de especialidad

El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) certificó, a través de un fallo, que el expresidente Ricardo Martinelli está amparado por el principio de especialidad establecido en el tratado de extradición firmado en 1904 entre Panamá y Estados Unidos, por lo que no puede ser encausado o juzgado por un caso diferente al de los llamados pinchazos.

Versión impresa

El fallo, notificado ayer por edicto, establece claramente que el principio de especialidad a favor de Martinelli "alude a la prohibición para acusar, enjuiciar o castigar a una persona por un delito distinto por el que fue extraditado", en este caso el expresidente panameño. Esto, contenido en el Artículo 8 de la Ley 75 de 14 de junio de 1904, resaltó el fallo de la Corte.

"Si bien es cierto, la decisión de los magistrados de la Corte no concede la acción de amparo de garantías presentado por el abogado Carlos Carrillo en representación del expresidente, el pleno sí entró a debatir el tratado de extradición, confirmando que el mismo en su Artículo 8 contempla el principio de especialidad y desarrolla el alcance de la norma que establece que no se puede encausar, enjuiciar o castigar a una persona por un delito distinto por el que fue extraditado", explicó el abogado Luis Eduardo Camacho González.

El fallo de la máxima casa de justicia deja claro y reconoce que Martinelli sí está amparado al principio de especialidad.

Esto pone fin a declaraciones de los adversarios de Martinelli que buscaban desconocer el principio de especialidad de Martinelli, concedido en el proceso de extradición desde los Estados Unidos reglamentado en el tratado de 1904.

Los magistrados de la Corte señalaron en su fallo que la posible vulneración que llevó a discutir el amparo de garantías interpuesto por la defensa de Martinelli, en virtud de la solicitud de excepción a la regla de especialidad por parte de la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada.

Incluso se establece que esa solicitud quedó inconclusa, luego de que la embajada de Estados Unidos la devolviera por errores que nunca se corrigieron.

El fallo de la Corte de Panamá guarda relación con el pronunciamiento que en noviembre del año pasado hizo del departamento de Estado de Estados Unidos, que también había conformado que el ex presidente Ricardo Martinelli fue extraditado a Panamá de conformidad con el tratado de extradición entre Estados Unidos y Panamá de 1904.

VEA TAMBIÉN: Más funcionarios caen en la Operación Fisher 2 contra organización ligada al Clan del Golfo

Ello implica que Martinelli está cubierto por el "principio de especialidad" que establece que solo puede ser procesado e por el caso que se le extraditó.

Esta posición fue ratificada por Thomas Heinemann, asesor legal del Departamento de Estado de Estados Unidos, en una respuesta por escrito y vía correo electrónico a la abogada Nathalie Santos el 23 de noviembre de 2021.

"Como comentamos, y como le comuniqué previamente en una carta y un correo electrónico a sus abogados al momento de su extradición, puedo confirmarle que el Sr. Martinelli fue extraditado de conformidad con el tratado de extradición entre los Estados Unidos y Panamá. Hemos estado en comunicación con el gobierno de Panamá con respecto a la extradición del Sr. Martinelli desde la fecha en que fue entregado a las autoridades panameñas, y puedo confirmar que no tenemos conocimiento de ninguna violación por parte de Panamá de sus obligaciones en virtud del tratado", afirmó Heinemann en representación del Departamento de Estado.

La abogada Nathalie Santos confirmó, luego de la respuesta del Departamento de Estados, que Martinelli sigue manteniendo el principio de espacialidad.

"Cuando una persona es extraditada a Panamá de conformidad con el Tratado entre los Estados Unidos y Panamá, se aplica el Artículo VIII que contiene la regla de especialidad. Cuando una persona es entregada por los Estados Unidos, va acompañada de un certificado emitido por el Secretario de Estado e incluye la orden judicial por cual la persona está siendo extraditada", explicó Santos reforzando el argumento del Departamento de Estado.

VEA TAMBIÉN: Presentan amparo de garantías contra decisión tomada por la jueza Baloisa Marquínez

Señaló que cualquier variación del Tratado o de la orden judicial requeriría que Panamá reciba permiso de los Estados Unidos para proceder con la variación. Incluso, detalló que la única forma de obtener permiso para una variación sería solicitar una excepción al tribunal que emitió la orden judicial y obtener una decisión formal del tribunal sobre si se puede otorgar una excepción.

"Bajo ninguna circunstancia, el gobierno de los Estados Unidos, actuando a través del Secretario de Estado, puede otorgar una variación sin antes solicitar que el tribunal que emitió la orden judicial revise la solicitud y decida si se otorgará la renuncia", agregó Santos.

La abogada confirmó en una carta a Martinelli que él fue extraditado bajo los términos del Tratado de 1905 entre los Estados Unidos y Panamá y se le aplica el principio de especialidad.

"En ningún momento durante ni después de su extradición, el Gobierno de Panamá ha contactado al tribunal que emitió su extradición de los Estados Unidos para solicitar una excepción a los términos del tratado. La conversación adjunta, sostenida con Tom Heinemann, también confirma que al conocimiento del Departamento de Estado, Panamá ha cumplido con sus obligaciones bajo el tratado", apuntó Santos luego de la respuesta que le dio el Departamento de Estado.

También hay que señalar que el caso por el cual fue extraditado Martinelli a Panamá, el de los llamados pinchazos, aún está abierto debido a que Balbina Herrera presentó un recurso de casación que no ha sido resuelto.

Otro punto que refuerza el principio de especialidad, es que el ex presidente Martinelli no ha regresado a Estados Unidos después de su extradición.

Ronier Ortíz coincidió con Santos y fue más allá en su explicación sobre el principio de especialidad.

"Para poder levantar la especialidad se tenía que hacer una petición de excepción al principio, lo cual se tenía que tramitar desde fiscalía de Crimen Organizado, pasando por la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía de Asuntos Internacionales, la Cancillería y luego la Embajada de Estados Unidos, quienes dando el aval, luego tendría que ser remitido vía diplomática al Departamento de Estado de Estados Unidos, al Departamento de Justicia y finalmente al Juez Torres en Estados Unidos. Es a este juez que le correspondería convocar a un juicio, para determinar la viabilidad de la excepción", explicó Ortíz.

Recordó que en el pasado David Mendoza, fiscal de Crimen Organizado, intentó realizar esta gestión llegando con el recorrido hasta la embajada de Estados Unidos. Pero esta solicitud fue devuelta para corrección.

Dijo que esas correcciones nunca fueron hechas, por lo cual el trámite de excepción al principio quedó inconcluso.

Cualquier violación en este momento al principio de especialidad del expresidente Martinelli podría conllevar demandas internacionales millonarias contra los Estados y personas vinculadas.

Lo que prosigue ahora

Con este nuevo fallo que deja claro que Ricardo Martinelli goza del principio de especialidad, la Corte lo que ha aclarado es que el mismo lo mantiene, ya que no se han dado los procedimiento específicos par levantarlo.

"Nosotros como defensa vamos a presentar toda las incidencias y recursos que la ley nos da, para que los actos realizados por el Ministerio Público y por la jueza en contra de Ricardo Martinelli, no se ha tomado como válidos", dijo Roiniel.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook