judicial

Corte Suprema de Justicia discrepa sobre caso de Ricardo Martinelli

Cinco magistrados del pleno de la Corte votaron en contra de otorgar una fianza de excarcelación y cuatro hicieron salvamento de voto.

Luis Ávila - Actualizado:

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que, tras las retractaciones de algunos testigos en el caso que se les sigue a Alejandro Garuz y Gustavo Pérez, un familiar de Rolando López lo amenazó. Víctor Arosemena

Con cinco votos a favor y cuatro salvamentos, el pleno de la Corte Suprema de Justicia negó la fianza de excarcelación al expresidente Ricardo Martinelli.

Versión impresa

La decisión del pleno de la Corte Suprema contó con el salvamento de voto por parte de los magistrados Ángela Russo, Cecilio Cedalise, Asunción Alonso y Efrén Tello.

 

En el salvamento de voto, las magistradas Ángela Russo y Asunción Alonso plantearon que antes de definir el tema de la solicitud de fianza, el pleno de la Corte debió definir si mantenía la competencia de seguir con este proceso, teniendo en cuenta que Ricardo Martinelli ya había renunciado al Parlamento Centroamericano (Parlacen), por lo cual ya no era diputado de ese organismo regional.

"La Corte perdió la competencia porque Ricardo Martinelli renunció al Parlacen y perdió la calidad de diputado", expresó la magistrada Russo.

VEA TAMBIÉN: Panamá no debe intervenir en 'guerra comercial' entre China Popular y EE.UU.

En tanto, la magistrada Asunción Alomnso dijo que el Pleno  de la Corte no admitió dos amparos de garantías por parte de la defensa de Ricardo Martinelli, pero lo hizo por cuestiones de forma sin que se haya decidido el fondo de si se mantenía la competencia de este proceso o se pasaba a la justicia ordinaria.

El magistrado Efrén Tello fue más allá y planteó que se le debió otorgar la fianza de excarcelación, ya que la argumentación de la defensa fue suficiente.

El magistrado Tello indicó que el delito imputado a Ricardo Martinelli, así como su condición de salud, son razones suficientes para que se le otorgara la fianza, fijando una cuantía que hubiese considerado pertinente el pleno de la Corte.

Durante la audiencia de ayer, el exmandatario denunció que luego de las retractaciones de algunos testigos del caso que se les sigue a Alejandro Garuz y Gustavo Pérez, fue víctima, por parte de un familiar del secretario general del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López, de amenazas de quitarle sus derechos.

La denuncia del exparlamentario del Parlamento Centroamericano (Parlacen) se dio durante la celebración de la audiencia, donde la defensa solicitó a la Corte Suprema de Justicia  una fianza de excarcelación.

VEA TAMBIÉN: Declaraciones de Isabella Stanziola podrían ser tomadas en cuenta, Rolando Rodríguez

Martinelli indicó que en los años 2012, 2013 y 2014 jamás asistió a una sola reunión del Consejo de Seguridad Nacional, ya que esos encuentros eran muy aburridos. "Yo vine a Panamá a recuperar mi nombre, mi honra; a mí se me está acusando injustamente; yo soy la única persona a la cual, estando preso en Estados Unidos, a pedido de la propia Corte, no se le ha contabilizado el tiempo que estuvo detenido", manifestó en tono enérgico el expresidente.

Manifestó que una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad, "yo tengo deberes, derechos y obligaciones dentro de este proceso que se me sigue". Martinelli añadió que él no se fue de este país huyendo como se ha querido dejar ver, ya que cuando él salió de Panamá no tenía ningún caso pendiente con la justicia. "Yo soy inocente, todo esto es una farsa armada por el señor Juan Carlos Varela a través del Consejo de Seguridad que dirige el señor Rolando  López", agregó el exdiputado.

 

El exmandatario señaló que pareciera que en este país hay una ley para Ricardo Martinelli y otra ley para las demás personas. "Yo nunca estuve escondido, confío en ustedes, confío en la justicia, confío en que no se dejen amedrentar por los poderes políticos y económicos que me quieren condenar".

En horas de la mañana y parte de la tarde, la defensa del expresidente Ricardo Martinelli solicitó al pleno de la Corte Suprema de Justicia fianza de excarcelación.

El encargado de sustentar la fianza de excarcelación por parte del equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli fue el abogado Dimas Guevara. Durante su sustentación, Guevara manifestó que su defendido sufre quebrantos de salud y decidió, voluntariamente, renunciar a todos sus recursos en Estados Unidos para venir a hacerle frente a la justicia panameña. "Dentro de las medidas cautelares proponemos que el monto de la fianza sea de entre 250 mil y 500 mil dólares, y que sea el pleno de la Corte Suprema de Justicia que decida dentro de este rango cuál sea el monto por pagar", indicó Guevara.

 

El jurista agregó que el exdiputado del Parlacen se mantendrá dentro del proceso y se compromete a presentarse a las audiencias de este caso las veces que sean necesarias. "No hay intención de fugarse, el señor Ricardo Martinelli cuenta con negocios, empresas e hijos en Panamá, por lo que mantiene arraigo y está dispuesto a mantenerse dentro del proceso", manifestó el abogado. Guevara añadió que esta fianza la piden para que Martinelli se pueda defender de una manera distinta a como lo está haciendo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook