judicial

Delincuentes desafían las cámaras de seguridad; comerciantes en indefensión

El abogado Ernesto Cedeño considera que una de las razones por la que los delincuentes continúan con los atracos en los comercios, a pesar de las cámaras de seguridad, es porque no existe certeza de castigo.

Elisinio González G. - Actualizado:

Una cámara de seguridad capta el momento en que dos sujetos roban en un local comercial en Barrio Colón, La Chorrera.

Las cámaras de seguridad que se han instalado en los establecimientos comerciales del país, han servido de poco para poner freno a los delincuentes. A diario circulan videos en las redes sociales, en los que se observan a malhechores sembrando el pánico sin importar que puedan ser identificados.

Versión impresa

Este tipo de tecnología se ha convertido más en un gasto que en una inversión de dinero, ante el infructuoso intento de proteger los recursos y la vida de los que laboran en los diferentes negocios. El mismo fenómeno se reporta en residencias, lo que pone en indefensión a las familias panameñas.

Para el general retirado Rubén Darío Paredes la razón por la que los asaltantes desafían las cámaras de seguridad es porque la "identificación es imperfecta".

"El sistema no recoge perfectamente la fisonomía del delincuente. Entonces, a la hora de una confrontación legal con abogados, al defensor del delincuente le resulta muy fácil demostrar que el sujeto que aparece en el video no es su cliente. De allí la razón por la que los delincuentes también se ponen gorras, colocándose la visera debajo de las cejas", explicó.

De acuerdo con Rubén Darío Paredes, "la Policía Nacional requiere de un cuerpo especializado de, aproximadamente, 500 hombres que solo van a prestar servicio de civil, mezclados entre la comunidad; en supermercados, farmacias, bancos y otros puntos diferentes. Estos civiles estarán preparados para confrontar estos asaltos que se puedan dar en estos lugares".

VER TAMBIÉN: José Luis Fábrega: Los proyectos que rinden frutos le vamos a dar seguimiento

Por su parte, el abogado Ernesto Cedeño considera que una de las razones por la que los delincuentes continúan con los atracos en los comercios, a pesar de las cámaras de seguridad, es porque no existe certeza de castigo.

"No hay certeza de castigo y hay normas de repente benévolas. Lo cierto es que los delincuentes hacen caso omiso de que los están grabando en una cámara de seguridad, convencidos de que no les llegará la justicia. Lo cierto es que Panamá tiene que fortalecer el principio de certeza de castigo", comentó.

Añadió que los videos de las cámaras de seguridad son un elemento de convicción que puede llevar al investigador a fortalecer las teorías del caso.

La compra e instalación de un equipo de cámaras de vigilancia oscila entre 200 y 500 dólares. Dependiendo del sistema que se utilice, se tiene que pagar una mensualidad que va de 20 a 50 dólares.

Precisamente, el tema de los delincuentes grabados por las cámaras de seguridad volvió al tapete nacional, cuando el pasado 14 de mayo comenzó a circular en las redes sociales un video de dos sujetos que entraron a robar en un local comercial en Barrio Colón, en La Chorrera, provincia de Panamá Oeste.

En el video también se aprecia el momento en que un policía jubilado -que estaba en el local comercial- saca su arma de fuego y dispara contra los asaltantes, logrando impactar a uno de ellos en el abdomen.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook