judicial

Desmantelan grupo criminal que recibía droga de Colombia

Los aprehendidos se dedicaban a la recepción de lanchas rápidas con sustancias ilícitas provenientes de Colombia.

Panamá| EFE| @panamaamerica - Actualizado:

Unidades de la policía y el Ministerio Público durante los allanamientos. Foto: MP

Las autoridades de Panamá capturaron el martes a 16 personas acusadas de pertenecer a dos grupos criminales dedicados a recibir y almacenar droga procedente de Colombia y luego enviarla en contenedores a Estados Unidos, o por otras vías a Costa Rica.

Versión impresa

El fiscal de Drogas, Javier Franco, dijo que la investigación de este caso comenzó en enero de 2022, cuando las autoridades determinaron que estos dos grupos operaban en el distrito de San Miguelito, una de las zonas más calientes del área metropolitana por la presencia de pandillas y el narcotráfico.

Los aprehendidos este martes en una serie de allanamientos y registros, "se dedicaban a la recepción de lanchas rápidas con sustancias ilícitas provenientes de Colombia", dijo el fiscal Franco.

Una vez recibida la sustancia ilícita "en las costas del Pacífico panameño, la almacenaban y luego la distribuían en carga contenerizada hacia Estados Unidos".

"Parte de esta sustancia también era trasladada a puntos fronterizos con Costa Rica", agregó el fiscal de Drogas panameño.

El Ministerio Público no precisó la identidad de los aprehendidos, que serán presentados ante un juez para imputarles el delito de reunión y conspiración para cometer delitos relacionados con drogas, de acuerdo con la información oficial.

Las autoridades de Panamá han señalado que el uso de contenedores para transportar droga es una de las modalidades en auge del narcotráfico transnacional.

En los últimos meses han sido detenidos decenas de funcionarios de puertos panameños por su presunta implicación en el tráfico de drogas a través de la "contaminación de contenedores".

En noviembre pasado y en el marco de una operación liderada por la Europol, fue desmantelado un gran cartel y arrestados en Dubái seis "señores de la droga", entre ellos el panameño Anthony Alfredo Martínez Meza, señalado como el presunto responsable de la introducción de la cocaína en el puerto de Manzanillo de Panamá y que mantenía contacto con el resto de capos en el emirato.

Las autoridades creen que este gran cartel estaba detrás de un tercio del mercado total de cocaína en Europa.

En lo que va del año, los cuerpos de seguridad del Estado panameño han decomisado más de 34 toneladas de sustancias ilícitas. En 2022 incautaron la cifra histórica de 138,41 toneladas de drogas, de las que 108,82 toneladas eran cocaína.

Panamá es utilizado como puente de la droga que se produce en Suramérica y que tiene como destino principal EE.UU., el mayor consumidor de cocaína del mundo, y también Europa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook