judicial

El expresidente Ricardo Martinelli y su calvario en el sistema judicial panameño

El expresidente ha dicho que este proceso legal que enfrenta es meramente político y que es inocente de los delitos de los que se le acusa.

Luis Ávila - Actualizado:

La policía montó en la madrugada del viernes, el operativo Sábanas para sacar a Ricardo Martinelli del Hospital Nacional donde se iba a realizar una prueba médica. /Foto Archivo

El proceso legal seguido al expresidente Ricardo Martinelli, por supuestas escuchas telefónicas, el cual tuvo más de seis meses en la Corte Suprema de Justicia, se ha desarrollado entre ilegalidades y violaciones a sus derechos fundamentales.

Versión impresa

Una de las últimas violaciones es la negativa a hospitalizarlo en un centro médico privado, a partir del pasado 20 de diciembre, para que se les realizaran una serie de exámenes médicos por sus problemas cardiológicos.

La defensa de Martinelli presentó toda la documentación requerida por ley, pero no fue atendida y en su defecto, el expresidente fue sacado a la fuerza del Hospital Nacional y devuelto por decenas de policías a su celda en el Centro Penitenciario El Renacer.

Otro evento que evidencia la persecución contra Martinelli, es que la Dirección de El Renacer solo accedió a que tres familiares visiten al exgobernante por únicamente una hora los días 25 de diciembre y 1 de enero.

LEA ADEMÁSCaso David Cosca: 'Había dinero y un celular hecho pedazos en la escena', Valentín Calderón

En reiteradas ocasiones, el también exdiputado del Parlacen ha indicado que este proceso que enfrenta es meramente político y que es inocente de los cargos de los que se le acusa.

Martinelli regresó a Panamá el pasado 11 de junio de 2018 a enfrentar este proceso y lo hizo amparado bajo el tratado de extradición firmado entre Panamá y Estados Unidos por lo que solo puede ser juzgado por este caso.

Durante el tiempo que tiene de estar en Panamá, Martinelli ha denunciado ser víctima de abusos por parte de las autoridades panameñas, como que no se le permite interactuar con otros reclusos y tampoco se le da acceso a visitas regulares por parte de sus familiares.

Su equipo de defensa también ha denunciado una serie de irregularidades en el proceso legal en la Corte, en la cual ejerció como fiscal el magistrado Harry Díaz y como juez de garantías Jerónimo Mejía.

Una de los primeros hechos se dio el mismo día que el expresidente llegó al país, cuando no se le permitió tener acceso a su defensa de forma expedita, sino luego de más de 8 horas, cuando se realizó la audiencia, en la cual se legalizó su detención.

Sus abogados también han cuestionado la forma como el magistrado juez de garantías llevó la audiencia al expresidente.

Entre los cuestionamientos hechos a Mejía, indicaron que este, durante el tiempo que fungió como juez de garantías, hizo sus propias interpretaciones de las leyes.

Primero, Mejía no quiso reconocer que la Corte Suprema no tenía competencia para juzgar al exdiputado, a pesar de que renunció al Parlamento Centroamericano (Parlacen), y también señaló que una persona puede ser procesada sin haber sido imputada de cargos.

En ese momento, Carlos Carrillo, coordinador del equipo legal del expresidente, indicó que la decisión que Mejía adoptó no es nada sorpresiva, ya que él había dicho que se podía acusar a una persona sin imputarla.

La decisión de mantener la competencia fue debatida dos veces por el pleno de la Corte, pero por cuestiones de forma el mismo la fue rechazada en primera instancia a Martinelli.

El fallo en que la Corte declina su competencia está aún en la Corte Suprema, pendiente de firmas.

LEA TAMBIÉNCaso David Cosca: Despiden a empleada que declaró que el hotel borró evidencias

Otro tópico que da pie al argumento de Martinelli y sus abogados de que su caso se encierra en una persecución, es lo relativo a la salud del exgobernante.

Lo acontecido en la madrugada del pasado viernes, cuando contra su voluntad y a pesar del aval del Sistema Penitenciario, fue abruptamente desalojado del Hospital Nacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook