judicial

El expresidente Ricardo Martinelli y su calvario en el sistema judicial panameño

El expresidente ha dicho que este proceso legal que enfrenta es meramente político y que es inocente de los delitos de los que se le acusa.

Luis Ávila - Actualizado:

La policía montó en la madrugada del viernes, el operativo Sábanas para sacar a Ricardo Martinelli del Hospital Nacional donde se iba a realizar una prueba médica. /Foto Archivo

El proceso legal seguido al expresidente Ricardo Martinelli, por supuestas escuchas telefónicas, el cual tuvo más de seis meses en la Corte Suprema de Justicia, se ha desarrollado entre ilegalidades y violaciones a sus derechos fundamentales.

Versión impresa

Una de las últimas violaciones es la negativa a hospitalizarlo en un centro médico privado, a partir del pasado 20 de diciembre, para que se les realizaran una serie de exámenes médicos por sus problemas cardiológicos.

La defensa de Martinelli presentó toda la documentación requerida por ley, pero no fue atendida y en su defecto, el expresidente fue sacado a la fuerza del Hospital Nacional y devuelto por decenas de policías a su celda en el Centro Penitenciario El Renacer.

Otro evento que evidencia la persecución contra Martinelli, es que la Dirección de El Renacer solo accedió a que tres familiares visiten al exgobernante por únicamente una hora los días 25 de diciembre y 1 de enero.

LEA ADEMÁSCaso David Cosca: 'Había dinero y un celular hecho pedazos en la escena', Valentín Calderón

En reiteradas ocasiones, el también exdiputado del Parlacen ha indicado que este proceso que enfrenta es meramente político y que es inocente de los cargos de los que se le acusa.

Martinelli regresó a Panamá el pasado 11 de junio de 2018 a enfrentar este proceso y lo hizo amparado bajo el tratado de extradición firmado entre Panamá y Estados Unidos por lo que solo puede ser juzgado por este caso.

Durante el tiempo que tiene de estar en Panamá, Martinelli ha denunciado ser víctima de abusos por parte de las autoridades panameñas, como que no se le permite interactuar con otros reclusos y tampoco se le da acceso a visitas regulares por parte de sus familiares.

Su equipo de defensa también ha denunciado una serie de irregularidades en el proceso legal en la Corte, en la cual ejerció como fiscal el magistrado Harry Díaz y como juez de garantías Jerónimo Mejía.

Una de los primeros hechos se dio el mismo día que el expresidente llegó al país, cuando no se le permitió tener acceso a su defensa de forma expedita, sino luego de más de 8 horas, cuando se realizó la audiencia, en la cual se legalizó su detención.

Sus abogados también han cuestionado la forma como el magistrado juez de garantías llevó la audiencia al expresidente.

Entre los cuestionamientos hechos a Mejía, indicaron que este, durante el tiempo que fungió como juez de garantías, hizo sus propias interpretaciones de las leyes.

Primero, Mejía no quiso reconocer que la Corte Suprema no tenía competencia para juzgar al exdiputado, a pesar de que renunció al Parlamento Centroamericano (Parlacen), y también señaló que una persona puede ser procesada sin haber sido imputada de cargos.

En ese momento, Carlos Carrillo, coordinador del equipo legal del expresidente, indicó que la decisión que Mejía adoptó no es nada sorpresiva, ya que él había dicho que se podía acusar a una persona sin imputarla.

La decisión de mantener la competencia fue debatida dos veces por el pleno de la Corte, pero por cuestiones de forma el mismo la fue rechazada en primera instancia a Martinelli.

El fallo en que la Corte declina su competencia está aún en la Corte Suprema, pendiente de firmas.

LEA TAMBIÉNCaso David Cosca: Despiden a empleada que declaró que el hotel borró evidencias

Otro tópico que da pie al argumento de Martinelli y sus abogados de que su caso se encierra en una persecución, es lo relativo a la salud del exgobernante.

Lo acontecido en la madrugada del pasado viernes, cuando contra su voluntad y a pesar del aval del Sistema Penitenciario, fue abruptamente desalojado del Hospital Nacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook