judicial

Estas son las regiones con mayor tasa de homicidio en Panamá

El 75% de los homicidios en el 2022 se cometieron con arma de fuego, seguido de un 12 % con arma blanca, detalla el informe del Ministerio Público.

Miriam Lasso - Actualizado:

La Sección Especializada de Homicidios y Femicidios, que registró 501 víctimas al cierre del 2022. Foto: Cortesía

Cada mes en Panamá se cometen cerca de 20 a 60 homicidios y más del 90 % de las víctimas son hombres, destaca el informe de la Sección Especializada de Homicidios y Femicidios, que registró 501 víctimas al cierre del 2022.

Versión impresa

Los casos de sicariato y homicidio a plena luz del día o en sitios de afluencia pública han generado preocupación en la población, sin embargo, las autoridades resaltaron una disminución de un 9.91% en los casos, lo que equivale a 49 homicidios menos.

En este informe, el fiscal de homicidio Rafael Baloyes recalcó las regiones y las comunidades que acumulan la mayor incidencia de hechos de sangre.

Esta lista está liderada por las provincias de Panamá, Colón, Panamá Oeste y Chiriquí, así como el distrito de San Miguelito.

El 55% de las víctimas a nivel nacional las concentra el área Metropolitana y el distrito de San Miguelito, seguido de las provincias de Colón con el 21%, Panamá Oeste con un 10%, Chiriquí con el 5% y el 9% restante en el resto del país.

En el área metropolitana, Baloyes destacó áreas de mayor incidencia como Pacora, Tocumen, Pedregal, Calidonia, Chilibre y Juan Díaz.

Baloyes indicó que la cifra de homicidios en sectores como Pacora, Tocumen y Pedregal se vio altamente influenciada por la presencia de un grupo criminal que operaba con actos de sicariato.

Para este sector, el Ministerio Público y sus brazos auxiliares ejecutaron dos operaciones, la última denominada Tormenta Cero, logró la captura de varias personas vinculadas.

Las víctimas a nivel nacional por tentativa de homicidio totalizaron 427, con solo 7 víctimas menos que el año 2021, lo que representa el 1,61% menos. El delito de femicidio reportó 21 víctimas, seis menos que el año anterior.

La sección de homicidio metropolitano al 31 de diciembre, del conjunto de casos que aperturaron logró vincular e imputar el 52.4%, con porcentaje superior al 95% con detenciones.

Para lograr judicializar a las personas por delitos graves, la Fiscalía de Homicidio y Femicidio realizó operatividad con su brazos auxiliares un total de 286 allanamientos con 98 aprehendidos y el decomiso de una importante cantidad de armas.

El 75% de los homicidios en el 2022 se cometieron con arma de fuego, seguido de un 12 % con arma blanca, detalla el informe.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook