Skip to main content
Trending
¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneosDesalojan a varias personas y destruyen algunas casas en la Reserva Hidrológica La India DormidaTrazo del DíaCorte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentadoMulino inspecciona este viernes el muelle multipropósito en Puerto Armuelles
Trending
¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneosDesalojan a varias personas y destruyen algunas casas en la Reserva Hidrológica La India DormidaTrazo del DíaCorte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentadoMulino inspecciona este viernes el muelle multipropósito en Puerto Armuelles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Gobierno reconoce que creó una 'procuraduría paralela' para armar expedientes

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consejo de Seguridad / Procuraduría General de la Nación / Rogelio Saltarín / Rolando López / Ricardo Martinelli / Kenia Porcell / Juan Carlos Varela

COMUNICADO JUSTIFICA LA CONTRATACIÓN DE firmas privadas

Gobierno reconoce que creó una 'procuraduría paralela' para armar expedientes

Actualizado 2018/10/12 06:50:10
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

No solo fue la firma de Rogelio Saltarín, sino varias, nacionales e internacionales, que ayudaron al Ejecutivo a armar los casos contra opositores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El gobierno de Juan Carlos Varela espero más de diez día para pronunciarse y admitir que creo una procuraduría  paralela.

El gobierno de Juan Carlos Varela espero más de diez día para pronunciarse y admitir que creo una procuraduría paralela.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno de Juan Carlos Varela presiona a Rogelio Saltarín por escándalo de casos armados contra opositores

  • 2

    Socio de Rogelio Saltarín quiso quitarle $ 1 millón a Martinelli para no ser procesado

  • 3

    Reunión de Rogelio Saltarín coincide con inicio de investigación por evasión fiscal a Grupo Waked en Guatemala

Más de 10 días después que se revelara una organización paralela a la Procuraduría de la Nación, que armaba casos de persecución política, la Presidencia de la República sacó un comunicado en el que justifica la contratación de la firma de Rogelio Saltarín y otras para diseñar los expedientes contra opositores.

En el pronunciamiento se dejó claro que "la contratación de abogados locales e internacionales por parte del Gobierno fue una decisión necesaria e indispensable".

Aunque la contratación e intromisión de firmas de abogados externas a las entidades públicas del Gobierno para seguimiento de casos penales no está permitido, al gobierno de Juan Carlos Varela no le importó esto.

Según el comunicado, se hizo para "recuperar lo que fuera posible del patrimonio y ordenar la Administración Pública", por lo que reunió apoyo profesional de varias firmas reconocidas de abogados.

VEA TAMBIÉN: Corte analizará solicitud de fianza pedida a favor de Ricardo Martinelli

Se confirma que a la firma del abogado Rogelio Saltarín le pagaron para darle seguimiento a todos los supuestos casos de la administración. Por otro lado las firmas Tapia, Linares y Alfaro; Icaza, González Ruiz y Alemán, y Morgan & Morgan, entre otras, en el marco local fueron contratadas para trabajos de la Presidencia de la República.

Del extranjero se contrató a Hogan Lovells, Shearman y Sterling y Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, entre otras, según el comunicado.'

Claves

18 meses trabajó Rogelio Saltarín como asesor de  Juan Carlos Varela y ahora está en la lista de postulación para  magistrado de la Corte Suprema.

8 firmas de abogados o más, fueron contratadas por el Gobierno.

El Gobierno adujo que gracias a esas contrataciones alternas, "encontraron soluciones a múltiples problemas, mediante procesos judiciales, arbitrajes y acuerdos, dentro y fuera del país", dejando en evidencia que sí hubo una organización paralela a las entidades del Estado que, realmente, deben llevar los supuestos casos.

La posición del Ejecutivo solo se da con relación a la firma del abogado Rogelio Saltarín, mas no así con la supuesta intromisión del Consejo de Seguridad en la elaboración de los expedientes, así como tampoco se refiere a la complicidad que jugó el Ministerio Público.

Ante esto, el abogado Sidney Sittón, parte del equipo legal de Ricardo Martinelli, señaló que es "un comunicado trasnochado; como aquel borracho que no duerme en su casa, llega a las 9 de la mañana del día siguiente y trata de dar una excusa a su mujer".

VEA TAMBIÉN: ENA no piensa devolver dinero de aumento a peajes declarado ilegal

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, la ex primera dama, Marta Linares, expresó que el Gobierno, con el comunicado, responde por la procuradora Kenia Porcell.

"La procuradora, quien siempre ha demostrado ser tan elocuente, ahora está muda y con paradero desconocido", indicó.

En tanto, el dirigente de Cambio Democrático, Rodrigo Sarasqueta, manifestó que el Gobierno confesó la comisión de delito contra la personalidad jurídica del Estado, "al contratar a la firma de abogados propiedad del exministro de la Presidencia (Álvaro Alemán) y la firma del abogado del presidente".

Otros abogados cuestionaron que el comunicado llegó tras un bloqueo de información por parte de la Presidencia, a pesar de la presión de distintos gremios profesionales para que se aclarara la participación de Rogelio Saltarín, como asesor del Gobierno y supuesto arquitecto de la persecución política.

Hoy, Rogelio Saltarín aparece en la lista de los 20 aspirantes a ocupar el cargo de magistrado en la Corte Suprema de Justicia y ha bloqueado todas sus redes sociales, además de no dar explicaciones sobre el tema.

Juan Carlos Varela no ha querido dar declaraciones a los medios en los últimos días sobre este escándalo, así como de otras problemáticas sociales ante las cuales no hay respuesta de su gobierno.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Además, se informó que las casas fueron construidas con madera de pino, lo que indica que han talado ilegalmente los árboles del área protegida. Foto. MiAmbiente

Desalojan a varias personas y destruyen algunas casas en la Reserva Hidrológica La India Dormida

Trazo del Día

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Se espera que la segunda etapa de la obra genere más de 2,000 empleos directos y atraiga inversiones. Foto. AMP

Mulino inspecciona este viernes el muelle multipropósito en Puerto Armuelles

Lo más visto

Dana Castañeda juramentando a Ariel Vallarino (RM) y Arquesio Arias (PRD).  Foto: Cortesía

El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

 Guess Seductive.

Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino, presidente de la República.

Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, pretendía jubilarse con el 100% de su último salario. Foto: Cortesía

Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".