Skip to main content
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Informe de Contraloría revela lesión patrimonial millonaria en el programa de Sanidad Básica promovido en el Gobierno de Juan Carlos Varela

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contraloría General de la República / Irregularidades / Juan Carlos Varela / Panamá / Sanidad básica

Panamá

Informe de Contraloría revela lesión patrimonial millonaria en el programa de Sanidad Básica promovido en el Gobierno de Juan Carlos Varela

Actualizado 2022/06/09 00:00:40
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La Fiscalía de Cuentas reveló que, según el informe de reparo, se comprobó que hubo incumplimiento por parte de las empresas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Vista de algunas de las letrinas que nunca fueron terminadas durante el Gobierno de Juan Carlos Varela. Archivo

Vista de algunas de las letrinas que nunca fueron terminadas durante el Gobierno de Juan Carlos Varela. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jorge Luis Quijano y el software de $15 millones que no funcionó

  • 2

    Miniserie sobre la desaparición de las holandesas en Boquete estrena en abril de 2024

  • 3

    ¿Qué hallaron los investigadores en la inexplorada cordillera submarina de Coiba?

La Fiscalía General de Cuentas reveló la existencia de una posible lesión patrimonial por más de $2 millones en uno de los programas insignias del Gobierno del expresidente Juan Carlos Varela, denominado Sanidad Básica 100% agua y 0 letrinas.

Esto se da luego de que personal de la Contraloría General de la República, realizarán un informe de auditoría entre los años 2014 al 2019, específicamente durante la administración de Varela.

La posible lesión patrimonial por más de dos millones de dólares se dio supuestamente en los proyectos desarrollados por el Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades) en las provincias de Veraguas, Herrera y Colón, según reveló la Fiscalía General de Cuentas.

Dentro de esta investigación, se vinculan a cuatro empresas que eran las encargadas de desarrollar dichos proyectos, los cuales tenían la intención de eliminar las letrinas en diversas comunidades y dotar de agua a la población más necesitada, algo que no se cumplió al 100%.

De acuerdo con el examen de reparo, hubo incumplimiento por parte de las empresas que en el Gobierno de Juan Carlos Varela, fueron contratadas para la construcción de las unidades sanitarias.

Se pudo conocer que a estas empresas se les entregó un anticipo económico de hasta un 20%, según los términos acordados.

Luis Ramírez, secretario ejecutivo de Conades y quien fue el funcionario que a inicios de este Gobierno denunció las supuestas anomalías dentro de este programa, indicó que las irregularidades encontradas consistían en que existían muchos contratos de los proyectos de Sanidad Básica que no habían tenido casi avances y que las empresas cobraron los anticipos y no hicieron el trabajo asignado.'

4


son las empresas que están siendo vinculadas dentro de este caso de malversación de fondos.

3


mil dólares era el monto que costaban confeccionara cada una de las letrinas.

"Las irregularidades más que todo se dieron con el tema de los anticipos, se dieron muchos y la gente no hizo el trabajo, simplemente se llevaron la plata y no avanzaron, fue allí donde detectamos esos casos y los denunciamos", explicó.

VEA TAMBIÉN: Libreta Digital: plan piloto para capturar notas, asistencias y apreciación de los estudiantes

Agregó que se realizaron muchos contratos de este tipo durante la administración pasada, para el Programa de Sanidad Básica 100% agua y 0 letrinas.

Ramírez indicó que una vez culmine la etapa de investigación de este caso, se formalice el informe de la Contraloría General solicitado por la Fiscalía de Cuentas y se confirme que hubo una lesión patrimonial, lo que procede es con la presentación de las respectivas querellas contra los responsables.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Nosotros nos tenemos que querellar contra las empresas que tomaron los dineros y no hicieron el trabajo. Luego en la investigación se dará con todos los responsables que hayan participado y que deben estar involucrados", dijo.

"Era costumbre que se diera hasta el 20% de anticipo del monto de los contratos, una locura. Por ejemplo, en un contrato de un millón de dólares les daban 200 mil dólares, para que arrancaran supuestamente a trabajar y la gente agarraba los 200 mil dólares y se los llevaba para su casa y no hacían nada, eso fue lo que pasó en muchos casos", enfatizó.

De forma puntual, Luis Ramírez señaló que hay contratos de este programa por todo el país y que en total se presentaron unas ocho denuncias.

VEA TAMBIÉN: Mayoría de la población electoral activa de Panamá está inscrita en partidos políticos

En su momento, las denuncias que se presentaron fueron por peculado, al presumirse que hubo malversación de fondos públicos.

En 2019, el Ministerio de Vivienda, otra entidad gestora de este programa, advirtió que se habían desembolsado $12.4 millones para diversos proyectos de Sanidad Básica, los cuales no reflejaban los avances físicos que se esperaban.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

 Jesús Gallardo de México (cent.) levanta el trofeo de la Copa Oro 2025. Foto: EFE

México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Lo más visto

Liza Hernández. Foto: Instagram / @lizahernandez23

'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rota

confabulario

Confabulario

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Juan Carlos Navarro, ministro de MiAmbiente. Foto: Cortesía

Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".