Skip to main content
Trending
Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaBuscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del Toro
Trending
Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaBuscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / José Vicente Pachar valoró uso de la cadena de custodia

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Juicio oral / Ministerio Público / Pinchazos telefónicos / Pruebas / Ricardo Martinelli

Panamá

José Vicente Pachar valoró uso de la cadena de custodia

Publicado 2021/08/08 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Pachar explicó que la cadena de custodia tiene como objetivo garantizar la autenticidad, integridad, preservación e inalterabilidad de una prueba.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
José Vicente Pachar, actual director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses habló de la importancia del uso de la cadena de custodia en su libro. Archivo

José Vicente Pachar, actual director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses habló de la importancia del uso de la cadena de custodia en su libro. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Venganza y soberbia' pesan en caso contra Ricardo Martinelli

  • 2

    Diputados solicitan a la canciller Erika Mouynes que haga valer derechos de los hermanos Martinelli

  • 3

    '¡Los vamos a acabar!', la promesa de la defensa de Ricardo Martinelli a los fiscales del Ministerio Público

El juicio oral por los supuestos pinchazos telefónicos, seguido a Ricardo Martinelli, que lleva trece días de estar desarrollándose, se ha caracterizado por la falta de pericia y la ausencia de la cadena de custodia en las pruebas que la fiscalía ha estado presentando.

Expertos han indicado que la cadena de custodia es lo más indispensable dentro de todo proceso penal y contrario a lo que ha venido señalando la fiscalía, de que para cuando se realizaron las investigaciones por este caso no era usada en Panamá, lo cierto es que la misma es usada desde el año 2008.

En este sentido, el doctor José Vicente Pachar, actual director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) de Panamá indicó en su libro Medicina Legal y Forense, segunda edición, manifestó que uno de los requerimientos fundamentales en la práctica pericial científica en el Sistema Penal Acusatorio (SPA), es el estricto cumplimiento de la normativa vigente de la cadena de custodia.

Indica el jefe del Imelcf que la cadena de custodio comprende una serie de procedimientos destinados a asegurar la individualización, seguridad, trazabilidad y preservación de los elementos materiales y evidencias recolectadas, de acuerdo con su naturaleza, o incorporados en toda investigación relacionada a la comisión de un delito.

"Tiene como objetivo garantizar su autenticidad, integridad, debida preservación e inalterabilidad", señaló Pachar en su libro escrito en el año 2017.

El experto añadió que los peritos tienen la obligación de aplicar en la práctica de sus expectativas, métodos científicos validos que comprendan: el abordaje adecuado del estudio, motivo de la pericia y una lógica formulación de la hipótesis del trabajo.

Además deben hacer un correcto análisis e interpretación de la información procesada y, finalmente, el aval científico de sus resultados y conclusiones.'

2017


año en que Pachar publicó su libró donde avaló la importancia de la cadena de custodia.

2008


año desde el cual se usa la cadena de custodia en el Sistema Penal Acusatorio.

Aspectos antes mencionados que son ausentes dentro de las pruebas que se están usando dentro del juicio por los supuestos pinchazos telefónicos.

VEA TAMBIÉN: Ya está disponible el calendario del segundo pago de Becas de Concurso del Ifarhu

Nunca se hizo pericia

Según la defensa del exmandatario, ha quedado más que claro, que el Ministerio Público (MP) nunca realizó algún tipo de peritaje de la documentación y de las pruebas digitales que han estado presentado en juicio, esto para saber de dónde y cómo se obtuvo esta información que fue entregada por el testigo protegido, luego de que Juan Carlos Varela, al interrogarlo en el en el Consejo de Seguridad Nacional (CSN), le pidiera que denunciara a Martinelli.

Durante seis días, la fiscalía por temor a no presentar al perito informático Luis Rivera Calles, quien en el primer juicio dijo que no realizó un peritaje de las pruebas aportadas en este caso, decidió introducir por lectura los siete cuadernillos donde se volcó toda la información contenida en el correo brad.pty507@gmail.com. Cuadernillos que no cuentan con ninguna certificación forense para acreditar de dónde fue obtenida la misma.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sidney Sittón, abogado de Martinelli, indicó que cuando se lleva a un juicio una prueba digital, la misma debe venir acompañada de un certificado del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), o de un experto en informática que certifique cuál es el origen de ese documento.

"De dónde salió, quién lo trajo, de dónde lo trajo, en qué condiciones, de qué computador salió, a cuál llegó, eso te lo produce un certificado forense informático que lo hace un perito informático del Imelcf" explicó el jurista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Yeri Mua tiene 5.7 millones de oyentes mensuales en Spotify. Foto: Instagram / @yerimua

Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Donald Trump se encuentra de visita en Europa. Foto:  EFE

Trump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'

Las ballenas azules aún están en peligro de extinción. Foto: Cortesía

Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación

Elí Felipe Cabezas. Foto: Cortesía

Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Al área llegaron las Unidades Especializadas en Asuntos de Niñez y Adolescencia (UEANA) del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront). Foto. Senafront

Buscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del Toro

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".