Skip to main content
Trending
Declaran ilegal aprehensión de “Barto” de Flow la MúsicaTribunal de Apelaciones niega anulación y mantiene condena a 48 años a asesino de Lina RojasLas víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanosAudiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto
Trending
Declaran ilegal aprehensión de “Barto” de Flow la MúsicaTribunal de Apelaciones niega anulación y mantiene condena a 48 años a asesino de Lina RojasLas víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanosAudiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / José Vicente Pachar valoró uso de la cadena de custodia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Juicio oral / Ministerio Público / Pinchazos telefónicos / Pruebas / Ricardo Martinelli

Panamá

José Vicente Pachar valoró uso de la cadena de custodia

Publicado 2021/08/08 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Pachar explicó que la cadena de custodia tiene como objetivo garantizar la autenticidad, integridad, preservación e inalterabilidad de una prueba.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
José Vicente Pachar, actual director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses habló de la importancia del uso de la cadena de custodia en su libro. Archivo

José Vicente Pachar, actual director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses habló de la importancia del uso de la cadena de custodia en su libro. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Venganza y soberbia' pesan en caso contra Ricardo Martinelli

  • 2

    Diputados solicitan a la canciller Erika Mouynes que haga valer derechos de los hermanos Martinelli

  • 3

    '¡Los vamos a acabar!', la promesa de la defensa de Ricardo Martinelli a los fiscales del Ministerio Público

El juicio oral por los supuestos pinchazos telefónicos, seguido a Ricardo Martinelli, que lleva trece días de estar desarrollándose, se ha caracterizado por la falta de pericia y la ausencia de la cadena de custodia en las pruebas que la fiscalía ha estado presentando.

Expertos han indicado que la cadena de custodia es lo más indispensable dentro de todo proceso penal y contrario a lo que ha venido señalando la fiscalía, de que para cuando se realizaron las investigaciones por este caso no era usada en Panamá, lo cierto es que la misma es usada desde el año 2008.

En este sentido, el doctor José Vicente Pachar, actual director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) de Panamá indicó en su libro Medicina Legal y Forense, segunda edición, manifestó que uno de los requerimientos fundamentales en la práctica pericial científica en el Sistema Penal Acusatorio (SPA), es el estricto cumplimiento de la normativa vigente de la cadena de custodia.

Indica el jefe del Imelcf que la cadena de custodio comprende una serie de procedimientos destinados a asegurar la individualización, seguridad, trazabilidad y preservación de los elementos materiales y evidencias recolectadas, de acuerdo con su naturaleza, o incorporados en toda investigación relacionada a la comisión de un delito.

"Tiene como objetivo garantizar su autenticidad, integridad, debida preservación e inalterabilidad", señaló Pachar en su libro escrito en el año 2017.

El experto añadió que los peritos tienen la obligación de aplicar en la práctica de sus expectativas, métodos científicos validos que comprendan: el abordaje adecuado del estudio, motivo de la pericia y una lógica formulación de la hipótesis del trabajo.

Además deben hacer un correcto análisis e interpretación de la información procesada y, finalmente, el aval científico de sus resultados y conclusiones.'

2017


año en que Pachar publicó su libró donde avaló la importancia de la cadena de custodia.

2008


año desde el cual se usa la cadena de custodia en el Sistema Penal Acusatorio.

Aspectos antes mencionados que son ausentes dentro de las pruebas que se están usando dentro del juicio por los supuestos pinchazos telefónicos.

VEA TAMBIÉN: Ya está disponible el calendario del segundo pago de Becas de Concurso del Ifarhu

Nunca se hizo pericia

Según la defensa del exmandatario, ha quedado más que claro, que el Ministerio Público (MP) nunca realizó algún tipo de peritaje de la documentación y de las pruebas digitales que han estado presentado en juicio, esto para saber de dónde y cómo se obtuvo esta información que fue entregada por el testigo protegido, luego de que Juan Carlos Varela, al interrogarlo en el en el Consejo de Seguridad Nacional (CSN), le pidiera que denunciara a Martinelli.

Durante seis días, la fiscalía por temor a no presentar al perito informático Luis Rivera Calles, quien en el primer juicio dijo que no realizó un peritaje de las pruebas aportadas en este caso, decidió introducir por lectura los siete cuadernillos donde se volcó toda la información contenida en el correo brad.pty507@gmail.com. Cuadernillos que no cuentan con ninguna certificación forense para acreditar de dónde fue obtenida la misma.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sidney Sittón, abogado de Martinelli, indicó que cuando se lleva a un juicio una prueba digital, la misma debe venir acompañada de un certificado del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), o de un experto en informática que certifique cuál es el origen de ese documento.

"De dónde salió, quién lo trajo, de dónde lo trajo, en qué condiciones, de qué computador salió, a cuál llegó, eso te lo produce un certificado forense informático que lo hace un perito informático del Imelcf" explicó el jurista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Declaran ilegal aprehensión de “Barto” de Flow la Música

A lo largo de los seis días que duró el juicio en mayo pasado, la Sección de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Regional de Chiriquí enfatizó que el acusado Kenny Quintero, cometió el delito sin mostrar remordimiento o arrepentimiento. Foto. Archivo

Tribunal de Apelaciones niega anulación y mantiene condena a 48 años a asesino de Lina Rojas

Jeffrey Epstein. EFE

Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Defensoría del Pueblo. Foto: Archivo

Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Héctor Brands

Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

confabulario

Confabulario

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".