judicial

Juan Carlos Varela y Mario Etchelecu deberán responder tras informe de auditoría en el programa Techos de Esperanza

En el informe se indica que existen graves indicios que dan luces sobre la falta de una formal administración de los recursos económicos del Miviot destinados al proyecto Techos de Esperanza.

Luis Ávila - Actualizado:

Juan Carlos Varela, expresidente de la República, y Mario Etchelecu, exministro de Vivienda.

El expresidente de la República, Juan Carlos Varela, y el exministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Mario Etchelecu, deberán responder ante la justicia por supuestas irregularidades en el programa Techos de Esperanza, luego de que saliera a la luz pública una auditoría hecha en el actual Gobierno.

Versión impresa

La diputada Mayín Correa reveló los resultados de esta auditoría realizada por la Contraloría General, entre las que están irregularidades en compras de materiales y contratos de personal, así como compras adelantadas antes de la propia firma del decreto que creó el programa.

Además de esto, está el tema de materiales deteriorados y perdidos por falta de custodia, sobrecostos y compras dobles sin justificación.

En este informe se indica que se dieron compras a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN) para iniciar con 360 unidades básicas de 5 mil viviendas para Altos de la Torre en San Miguelito, Burunga de Arraiján, en Panamá Oeste, y los Abanicos, en David.

Dentro de estas compras, hubo equipos y maquinaria para el proyecto, según se indica en el informe.

Se incluyeron compras de materiales por 10.2 millones de dólares.

Se compraron materiales para construir 5 mil viviendas por un total de $42.5 millones, pero no se consideró la compra realizada a través del PAN por un monto de $6.5 millones, lo que da un reflejo taxativo de un sobrecosto por este monto. También se dieron compras a través del PAN de equipos (rodantes y de construcción) por un monto de $3.7 millones sin sustento alguno.

Materiales deteriorados

Gran cantidad de materiales se deterioraron, debido a un método de entrega inadecuado, falta de almacenes y/o depósitos para su custodia.

VEA TAMBIÉN: La inseguridad arrecia en el país; el 63% de encuestados dice que está aumentando

En noviembre de 2014, a través del PAN, se dieron compras de materiales sin seguir el procedimiento legal correspondiente e injustificado por un monto de $210 mil, dentro de las cuales se destacan 652 puertas de plywood 3x7 y 652 puertas de metal 3x7.

También se compraron 20,000 puertas de madera de tamaño 3x7 y 5,000 puertas de madera de tamaño 2x7, que a pesar de la cantidad de puertas compradas e innecesarias se adquirieron 10,000 puertas más de madera y plywood para 5,000 mil viviendas, ocasionando una duplicidad en las compras.

En agosto de 2016, se compraron 7,048 puertas de la misma medida 3x7 de metal por un monto de 352 mil 400 dólares, de las cuales todavía, al inicio de esta administración, existían 3,440, por un monto de 206 mil 814 dólares, y que de estas se encontraron 128 puertas totalmente deterioradas, lo que equivale a un monto de 7,695.00 dólares.

El informe indica que existe una afectación financiera que consiste en la duplicidad de compras de puertas de madera por un monto de 210 mil dólares y en el deterioro de las puertas de madera y de metal (748) que representa un monto de $20 mil 802, dando un total de afectación de $230 mil 802.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook