judicial

Juicio para involucrado en caso de albergues, nueva evidencia de selectividad contra Ricardo Martinelli

El procurador Eduardo Ulloa confirmó que en un proceso que se abrió antes que el del expresidente Martinelli, el juicio se programó para el año 2023.

Luis Ávila - Actualizado:

Eduardo Ulloa, procurador general de la Nación.

La selectividad en la justicia panameña quedó evidenciada nuevamente, luego de que el procurador Eduardo Ulloa reveló que el juicio por los supuestos abusos contra infantes en albergues se realizará en el año 2023, es decir, después que el del expresidente Ricardo Martinelli.

Ulloa confirmó recientemente que en uno de los procesos por abusos en los albergues, solo espera la realización de una audiencia, pero en el 2023.

"Por tratar de inhabilitar a Ricardo Martinelli no solo violan la Ley y la Constitución agendando un juicio en 120 días, pero para docenas de violadores de niños discapacitados del @Senniaf lo agendan para el 2023", expresó el exmandatario luego de conocer la información.

Desde finales de 202o, el equipo legal del exgobernante manifestó que el calendario de juicio en el Sistema Penal Acusatorio (SPA) estaba lleno hasta finales del año 2022 y principio de 2023, sin embargo, pasando por encima de esto, se programó un segundo juicio contra Martinelli para el 21 de junio de este año.

La defensa considera esta situación como la aplicación de una justicia para Martinelli y su familia y otra para el resto de los panameños.

Algo que, según Martinelli, habría quedado demostrado con lo señalado por Ulloa sobre el juicio por abusos contra menores de edad.

Ante esto, el abogado Alfredo Vallarino Alemán, a través de su cuenta de Twitter, indicó que lo advertido por ellos sobre la alteración del calendario, no es una falsedad y se confirmó con el anuncia hecho por el procurador Ulloa.

"Para los que no creían lo que decíamos que el calendario regular estaba para el 2022 y 2023. Óiganlo del propio procurador general", sentenció Vallarino.

VEA TAMBIÉN: Minsa asegura que índice de positividad de la covid-19 es de 9% y solicita mantener medidas de bioseguridad

La defensa del expresidente, igualmente a mediados de enero, denunció supuestas presiones y ofrecimiento de grandes sumas de dinero para adelantar el juicio contra el expresidente, específicamente 100 mil dólares o más, según denunció un funcionario del Órgano Judicial.

"Quiero denunciar hechos graves que ocurren en el Sistema Penal Acusatorio (SPA) al respecto del caso del expresidente Ricardo Martinelli conocido como pinchazos. Se está presionando a funcionarios que tienen que ver con la asignación de fechas de audiencia de juicio oral para que la fecha no sea mayor a abril de 2021, pese a que las fechas ya fijadas están hasta mayo del 2022", denunció una persona a través de un vídeo en las redes sociales, sin revelar su rostro.

Estas presiones surgieron efecto cuando a pocos días de que este funcionario realizara la denuncia, se informó que el juicio contra el exmandatario se programó para mediados de este mismo año, pasando por encima de personas que tienen años de estar esperando una audiencia.

Además de hacer estas denuncias, este mismo funcionario mostró pruebas de la alteración del calendario de audiencia del Sistema Penal Acusatorio para perjudicar al exmandatario Ricardo Martinelli, en el doble juzgamiento que enfrenta por el caso de los supuestos pinchazos telefónicos.

El denunciante entregó la documentación que confirma la alteración del calendario del SPA para adelantar el juicio oral contra el exmandatario para junio de 2021.

VEA TAMBIÉN: Walkiria Chandler: Personas que comparecieron por caso de albergues firmaron acuerdo de confidencialidad por 10 años

De forma clara, el denunciante dijo estar cansado de las presiones que reciben en su trabajo, mismas que, según él, superan las que sufrieron durante el gobierno del expresidente Juan Carlos Varela.

Juristas han calificado como violatoria la intención de adelantarle el juicio a Ricardo Martinelli.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook