judicial

'Lawfare' montado en el gobierno de Juan Carlos Varela sigue activo

El "Lawfare" es una forma de acceso indebido al poder político, sin utilizar las fuerzas militares, manipulando las divisiones internas de las sociedades, las redes sociales y los medios de comunicación.

Luis Ávila - Publicado:

Juan Carlos Varela, expresidente de la República de Panamá.

El denominado "Lawfare", o guerra jurídica, que fue usada durante el Gobierno del expresidente Juan Carlos Varela para perseguir aopositores, sigue activo.

Versión impresa

Así lo manifestó el abogado Alejandro Pérez, quien indicó que esta práctica se sigue dando con la componenda de algunos medios de comunicación social que se han prestado para ello.

El "Lawfare" consiste en el uso abusivo de los procedimientos legales nacionales e internacionales, manteniendo una apariencia de legalidad, con el fin de provocar repudio popular contra un oponente.

Práctica que se hace en muchas ocasiones con el afán de mantener una determinada presión mediática sobre algunas personas, señaló Pérez.

Agregó que durante la administración pasada se usó para perseguir al expresidente Ricardo Martinelli y muchos de los miembros de su gabinete. De lo cual, según el jurista, ellos cuentan con las pruebas sobre esta práctica.

VEA TAMBIÉN: ¿Se aumentará el monto del vale digital?

"Este es un instrumento político muy poderoso, ya que mucha de esta información se publica como si fuera verdad y está respaldada por declaraciones de personajes que están para eso, apuntalar el "Lawfare" que se da en el país", puntualizó el abogado.

Pérez añadió que parte de este "Lawfare" se hace con personas que todavía están dentro del aparato del Ministerio Público (MP) y dijo que lo único que ha variado es que institucionalmente no existe una procuraduría paralela.

"Pero de que todavía hay figuras de esta procuraduría paralela con suficiente poder para tratar de no investigar o mal investigar lo que tiene que investigar, sí existen, allí están los personajes, hay que sacarlos, hay que removerlos, no se puede dejar en manos del ratón, el cuidado del queso", explicó.

Por su parte, el abogado Luis Eduardo Camacho González, indicó que a pesar de que en el MP se ha dado un bajón en la intensidad de la persecución que se dio a los adversarios de Varela, todavía siguen fiscales que estuvieron bajo el mandato de la entonces procuradora Kenia Porcell, que continúan con parte del trabajo que hacían anteriormente.

"Eso tiene una explicación lógica, y es que aquellas personas que violaron la Ley con la anuencia de sus jefes, porque si el jefe cae, también caen ellos, en el MP hay un cáncer que todavía no ha sido eliminado", indicó.

Camacho precisó que en el Ministerio Público todavía quedan fiscales como Zuleyka Moore, Tania Sterling y Aurelio Vásquez, funcionarios muy cercanos a Porcell que le restan confianza a las investigaciones.

Importante

Para Alfonso Fraguela, exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), pudo haber existido "Lafware" en la administración anterior frente a las conductas realizadas que reflejaban una selectividad en las investigaciones.

"No es aceptable y no debe permitirse, ya que implicaría la violación de derechos y garantías de las personas que son investigadas", puntualizó.

VEA TAMBIÉN: Casos de COVID-19 llegan a 10,577; y ya van 299 personas fallecidas

Fraguela indicó que, evidentemente, al permanecer en sus puestos sin variación alguna los mismos funcionarios que adelantaban las investigaciones que rayaban en la selectividad, aflora la inquietud de por qué variaría su manera de pensar con un nuevo regente del Ministerio Público.

"La pregunta podría tener la siguiente respuesta lógica: seguían instrucciones ¿de quién o para qué?, y ahora frente a una nueva cabeza, se haría un procedimiento objetivo e imparcial, para que se viera que no hay un fin u objetivo", indicó el jurista.

El exvicepresidente del CNA agregó que las investigaciones en este momento deben llevarse en apego a la Constitución y a la Ley, respetando la presunción de inocencia y no asumiendo que se presume culpable y el señalado debe demostrar que es inocente.

"Lo que pudo ocurrir en otrora debe ser referencial para evitar que esas conductas se repitan. Durante la administración de Laurentino Cortizo, no veo la selectividad ni la persecución que se podía ver en otra época", expresó el abogado Fraguela.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

scope; picture-picture" allowfullscreen>

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook