Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Legitimidad de los fallos del Tribunal Electoral está en peligro

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Fallos / Panamá / Peligro / Tribunal Electoral

Panamá

Legitimidad de los fallos del Tribunal Electoral está en peligro

Actualizado 2022/04/18 00:00:10
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El abogado internacionalista indicó que el tema de Ricardo Martinelli es 100% político y se ha llevado a la esfera judicial, algo que es grave.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ricardo Martinelli junto a su equipo de abogados ha mantenido una lucha en contra de lo que él ha catalogado como una persecución política en su contra. Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli junto a su equipo de abogados ha mantenido una lucha en contra de lo que él ha catalogado como una persecución política en su contra. Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo es el canal subterráneo que conecta a Panamá con Islas Galápagos?

  • 2

    Ley de extinción de dominio, el arma perfecta para acabar con los enemigos políticos

  • 3

    Eutanasia animal: ¿En qué consiste y cuál es su costo promedio en Panamá?

El abogado internacionalista Luis Fuentes Montenegro manifestó que si la Corte Suprema de Justicia (CSJ) cambia el contenido el falló del Tribunal Electoral (TE), que le respeto el fuero penal al expresidente Ricardo Martinelli, se "abriría una puerta inimaginable" y futuras decisiones la máxima institución en materia electora, se podrán modificar mediante recursos de inconstitucionalidad.

Agregó que el punto no es si el Tribunal Electoral analizo o no el tema del Principio de Especialidad.

"Yo tengo un criterio sobre el tema de la especialidad y el Tribunal Electoral como un ente juzgador analizo y tomo una decisión frente a este tema. Ellos son los jueces, los tribunales , ellos tienen la potestad de interpretar o decidir. El fallo es valido o no, para mi el fallo es válido por una decisión de mayoría", dijo.

Añadió que aquí lo que nos quieren hacer ver es que porque un magistrado del TE salvo su voto, el fallo no es válido, "eso es algo absurdo y estamos trastocando la naturaleza del Estado de Derecho, algo que a mi juicio es muy grave. No querer acatar decisiones porque son contrarias".

"Cuando nosotros analizamos un fallo, con independencia de que si el mismo es favorable o no, lo primero que tenemos que ver es si el mismo es legítimo o no, es legítimo y no podemos hacer nada".

Fuentes Montenegro señaló que el segundo punto que debemos ver es el hecho de que si contra esa decisión se puede presentar o no un recurso o algún tipo de acción legal.

"El fallo es legítimo conforme a Derecho, que significa eso que cumplió con las formalidades y cumplió con todos los requerimientos para que ese fallo tenga validez. El problema es que si de pronto el fallo no nos gusta entonces queremos invalidarlo, los fallos se acatan sea favor o en contra", enfatizó.'

9


e agosto del año 2019 Ricardo Martinelli fue declarado no culpable por el caso pinchazos.

6


jueces vieron que el exmandatario no cometió delito dentro de ese proceso legal.

El experto de forma puntual señaló que desde su punto de vista las acciones de inconstitucionalidad presentadas en contra de la decisión del TE de respetarle el fuero penal a Martinelli, no caben, pero de ser lo contrario y echar por tierra la decisión de los dos magistrados se creará un precedente nefasto.

VEA TAMBIÉN: Se reactiva proyecto para el control de adicciones en el Centro de Cumplimiento de Las Garzas

"Cual es el precedente desde mi punto de vista, es que mediante recursos de inconstitucionalidad las decisiones del Tribunal Electoral ya no serán definitivas", explicó.

Reiteró el jurista que el TE quedaría supeditado, esto aún cuando es la máxima entidad jurídica en materia electoral en Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Cual es la consecuencia de esto, el trastocamiento dela Constitución Nacional, el trastocamiento de las pautas fundamentales que establece que la jurisdicción jurídica electoral es especial y por tanto es autóctona y por consecuencia es totalmente diferente de la justicia ordinaria".

Frente a esto, Fuentes Montenegro señaló que la situación de Ricardo Martinelli, ya no es jurídica, sino que es política.

"El problema es que conflictos políticos se están tratando de resolver mediante instrumentos judiciales y la consecuencia de esto es la politización de las estructuras judiciales, lo que trae consigo una mayor desconfianza en la seguridad jurídica", expresó.

Por su parte, el propio Ricardo Martinelli, a través de su cuenta de Twitter cuestionó la decisión de la magistrada María Eugenia López, de admitir una demanda de inconstitucionalidad contra el fallo del TE.

VEA TAMBIÉN: Mandan a la cárcel a un hombre por intentar matar a una mujer de 31 años en el corregimiento del Barrio Norte, Colón

"Aquí no hay justicia, ni ley, ni debido proceso porque la magistarda Maria Eugenia López Arias que ha politizado la justicia. Por eso no vienen inversionistas extranjeros. Magistrados, favor no se dejen mangonear por quien viola la ley y persigue políticamente sus adversarios" dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales

Equipo de El Salvador. Foto:EFE

El Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialista

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".