Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 01 de Febrero de 2023 Inicio

Judicial / Legitimidad de los fallos del Tribunal Electoral está en peligro

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
miércoles 01 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Legitimidad de los fallos del Tribunal Electoral está en peligro

El abogado internacionalista indicó que el tema de Ricardo Martinelli es 100% político y se ha llevado a la esfera judicial, algo que es grave.

  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 18/4/2022 - 12:00 am
Ricardo Martinelli junto a su equipo de abogados ha mantenido una lucha en contra de lo que él ha catalogado como una persecución política en su contra. Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli junto a su equipo de abogados ha mantenido una lucha en contra de lo que él ha catalogado como una persecución política en su contra. Víctor Arosemena

Corte Suprema de Justicia / Fallos / Panamá / Peligro / Tribunal Electoral

El abogado internacionalista Luis Fuentes Montenegro manifestó que si la Corte Suprema de Justicia (CSJ) cambia el contenido el falló del Tribunal Electoral (TE), que le respeto el fuero penal al expresidente Ricardo Martinelli, se "abriría una puerta inimaginable" y futuras decisiones la máxima institución en materia electora, se podrán modificar mediante recursos de inconstitucionalidad.

Agregó que el punto no es si el Tribunal Electoral analizo o no el tema del Principio de Especialidad.

"Yo tengo un criterio sobre el tema de la especialidad y el Tribunal Electoral como un ente juzgador analizo y tomo una decisión frente a este tema. Ellos son los jueces, los tribunales , ellos tienen la potestad de interpretar o decidir. El fallo es valido o no, para mi el fallo es válido por una decisión de mayoría", dijo.

Añadió que aquí lo que nos quieren hacer ver es que porque un magistrado del TE salvo su voto, el fallo no es válido, "eso es algo absurdo y estamos trastocando la naturaleza del Estado de Derecho, algo que a mi juicio es muy grave. No querer acatar decisiones porque son contrarias".

"Cuando nosotros analizamos un fallo, con independencia de que si el mismo es favorable o no, lo primero que tenemos que ver es si el mismo es legítimo o no, es legítimo y no podemos hacer nada".

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Una frondosa planta de uvas, capaz de producir más de 50 racimos al mes. Foto: Archivos

Uvas chitreanas: ¿Cómo cultivarlas y aprovechar sus bondades?

Los cambios y avances de las mascotas son evidentes.

Juliette Chang, la guardiana de los perros de Santiago

El consumo excesivo de soda puede afectar  a sus riñones. Foto: Redes sociales

¿Producen las sodas problemas con los riñones?

Fuentes Montenegro señaló que el segundo punto que debemos ver es el hecho de que si contra esa decisión se puede presentar o no un recurso o algún tipo de acción legal.

"El fallo es legítimo conforme a Derecho, que significa eso que cumplió con las formalidades y cumplió con todos los requerimientos para que ese fallo tenga validez. El problema es que si de pronto el fallo no nos gusta entonces queremos invalidarlo, los fallos se acatan sea favor o en contra", enfatizó.'

9


e agosto del año 2019 Ricardo Martinelli fue declarado no culpable por el caso pinchazos.

6


jueces vieron que el exmandatario no cometió delito dentro de ese proceso legal.

El experto de forma puntual señaló que desde su punto de vista las acciones de inconstitucionalidad presentadas en contra de la decisión del TE de respetarle el fuero penal a Martinelli, no caben, pero de ser lo contrario y echar por tierra la decisión de los dos magistrados se creará un precedente nefasto.

VEA TAMBIÉN: Se reactiva proyecto para el control de adicciones en el Centro de Cumplimiento de Las Garzas

"Cual es el precedente desde mi punto de vista, es que mediante recursos de inconstitucionalidad las decisiones del Tribunal Electoral ya no serán definitivas", explicó.

Por si no lo viste
El  canal tendría  más de 1.6 kilómetros de extensión. Foto PNAS

Aldea global

¿Cómo es el canal subterráneo que conecta a Panamá con Islas Galápagos?

16/4/2022 - 11:55 am

Varios sectores han mostrado su rechazo a la ley de extinción de dominio. Foto: Grupo Epasa

Judicial

Ley de extinción de dominio, el arma perfecta para acabar con los enemigos políticos

17/4/2022 - 02:40 pm

Expertos recomiendan acompañar a las mascotas en sus minutos finales. Foto Pexels

Aldea global

Eutanasia animal: ¿En qué consiste y cuál es su costo promedio en Panamá?

16/4/2022 - 06:00 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Reiteró el jurista que el TE quedaría supeditado, esto aún cuando es la máxima entidad jurídica en materia electoral en Panamá.

"Cual es la consecuencia de esto, el trastocamiento dela Constitución Nacional, el trastocamiento de las pautas fundamentales que establece que la jurisdicción jurídica electoral es especial y por tanto es autóctona y por consecuencia es totalmente diferente de la justicia ordinaria".

Frente a esto, Fuentes Montenegro señaló que la situación de Ricardo Martinelli, ya no es jurídica, sino que es política.

"El problema es que conflictos políticos se están tratando de resolver mediante instrumentos judiciales y la consecuencia de esto es la politización de las estructuras judiciales, lo que trae consigo una mayor desconfianza en la seguridad jurídica", expresó.

Por su parte, el propio Ricardo Martinelli, a través de su cuenta de Twitter cuestionó la decisión de la magistrada María Eugenia López, de admitir una demanda de inconstitucionalidad contra el fallo del TE.

VEA TAMBIÉN: Mandan a la cárcel a un hombre por intentar matar a una mujer de 31 años en el corregimiento del Barrio Norte, Colón

"Aquí no hay justicia, ni ley, ni debido proceso porque la magistarda Maria Eugenia López Arias que ha politizado la justicia. Por eso no vienen inversionistas extranjeros. Magistrados, favor no se dejen mangonear por quien viola la ley y persigue políticamente sus adversarios" dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Columnas

Confabulario
Confabulario

Iluso

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso de Panamá

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

Lo más visto

La  S. irmelindicaprioae retratada en Puerto Indio, Darién. Foto: Zookeys

DiCaprio le coloca el nombre de su mamá a serpiente descubierta en Panamá

Uno de los proyectos afectados, ubicado en El Palmar, Panamá Oeste.

Scotiabank es señalado por supuesto abuso de poder

José Isabel Blandón, exalcalde de la capital.

Blandón y sus nexos con Odebrecht y Meco

confabulario

Confabulario

Karen Peralta puso la denuncia. Foto: Instagram / @karenperalta28

Karen Peralta: ‘Hacker’ vulneró su seguridad e intimidad

Últimas noticias

Maribel Gordón desplazó a Levy del quinto lugar. Foto: Cortesía

Maribel Gordón completa firmas mínimas y supera a Katleen Levy

Rescate de la ciudadana venezolana. Foto: Redes sociales

Rescatan a mujer que intentó lanzarse de puente en la Cinta Costera

Heru Budi Hartono (dcha.) recibió la visita del embajador de Indonesia en Panamá, Sukmo Harsono, la semana pasada.

Yakarta planea estudiar el manejo que Panamá le da al Casco Antiguo

Mike Stump, técnico de la Sub-17 de Panamá. Foto: Fepafut

Mike Stump define equipo Sub-17 para el Premundial

En la parte trasera del negocio se encontró un laboratorio clandestino.Foto. Minsa

Cierran temporalmente una farmacia y un laboratorio clandestino en Colón



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".