judicial

Más de 17 millones de dólares se decomisó en contrabando de cigarrillo durante el 2020

La Fiscalía Segunda Especializada Contra la Delincuencia Organizada inicia un proceso de investigación únicamente cuando la incautación supera los $500 mil, algo que, según Crime Stoppers, debe ser reducido a unos $20 mil para tener más alcance.

Luis Ávila - Publicado:

Una de las preocupaciones que surge con este tipo de cigarrillos es los daños que pueden causar a la salud. Archivo

Más de 17 millones de dólares producto del contrabando de cigarrillos fueron decomisados durante el año 2020 en Panamá en una labor en conjunto entre el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y la Autoridad Nacional de Aduanas.

Versión impresa

Este dinero no llegó a las organizaciones criminales, las cuales lo utilizan en la compra de armas ilegales, tecnología, medios de transporte, para financiar la corrupción e inyectar plata en efectivo a la operación diaria que realizan las bandas locales panameñas.

Igualmente, los gobiernos dejan de recaudar impuestos necesarios para la inversión en proyectos sociales e impacta en la salud pública, ya que los bajos precios de los cigarrillos ilegales promueven el consumo en edades más tempranas, según lo indicó Crime Stoppers, organismo regional que trabaja en conjunto con el Ministerio de Seguridad en la lucha contra el crimen organizado.

Alejo Campos, director regional de esta organización, manifestó que frente a lo que está sucediendo con el tema del contrabando, no solo de cigarrillos, sino de otro tipo de productos, es la creación de una ley de extinción de dominio de bienes ilícitos.

Según el experto, esto porque mucho del dinero que se genera en estas actividades ilícitas se usa para la compra de propiedades.

"Lo importante en Panamá para el combate de esto, es poder hacer una incautación de aquellas propiedades que el crimen organizado tiene en nuestro país", sentenció.

Agregó que esta ley es muy importante para la lucha que mantienen las autoridades, ya que sin la misma no pueden trabajar.

"Las autoridades para poder trabajar de una mejor manera necesitan una ley de extinción de dominio que trabaja muy bien en países cercanos como Colombia, El Salvador y Honduras, que lo que hacen es quitarle los recursos económicos definitiva a las estructuras criminales, entre ellas, carros, casas, etcétera".

VEA TAMBIÉN: Sistema sanitario está preparado para atender alergias severas contra la vacuna de Pfizer

Además de quitárselo para debilitar la estructura, Campos indicó que estos decomisos pasan al Estado para poder disponer el uso de los mismos.

¿Qué hace falta?

El director regional de Crime Stoppers señaló que las autoridades vienen haciendo un buen trabajo en cuanto a decomisos de cigarrillos en las fronteras, ya sea en áreas fiscales y las no habilitadas o "puntos ciegos".

"La autoridad panameña, ya sea el Senan y el Senafront, están actuando muy bien en el control perimetral del país, no solo en el contrabando, sino también en el tema del tráfico de drogas. Sin embargo, lo que siento que hay que mejorar un poco más es el trabajo interno, así adentro del país", manifestó.

De forma clara, Alejo Campos indicó que las incautaciones que se hacen en las fronteras están bien, sin embargo, la duda surge sobre lo que sucede con el producto que queda circulando dentro del país.

"En la parte interna es que creo que hay que fortalecer un poco más este tema, más que todo a través de la Policía Nacional que son los que controlan adentro, en las ciudades, esto con inteligencia y fortaleciendo los mecanismos de inteligencia", explicó.

VEA TAMBIÉN: Primer turista que orbitará la Luna reclutará a ocho tripulantes para que lo acompañen en su periplo

Con esto, no solo se le quita el recurso a las organizaciones criminales y se combate un poco el tema de la evasión de impuestos, sino que también por un tema de salud pública, puntualizó el experto.

"Estos productos tienen un impacto directo en la salud pública, ya que no tienen regulaciones y están contaminados" dijo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook