judicial

Más de 17 millones de dólares se decomisó en contrabando de cigarrillo durante el 2020

La Fiscalía Segunda Especializada Contra la Delincuencia Organizada inicia un proceso de investigación únicamente cuando la incautación supera los $500 mil, algo que, según Crime Stoppers, debe ser reducido a unos $20 mil para tener más alcance.

Luis Ávila - Publicado:

Una de las preocupaciones que surge con este tipo de cigarrillos es los daños que pueden causar a la salud. Archivo

Más de 17 millones de dólares producto del contrabando de cigarrillos fueron decomisados durante el año 2020 en Panamá en una labor en conjunto entre el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y la Autoridad Nacional de Aduanas.

Versión impresa

Este dinero no llegó a las organizaciones criminales, las cuales lo utilizan en la compra de armas ilegales, tecnología, medios de transporte, para financiar la corrupción e inyectar plata en efectivo a la operación diaria que realizan las bandas locales panameñas.

Igualmente, los gobiernos dejan de recaudar impuestos necesarios para la inversión en proyectos sociales e impacta en la salud pública, ya que los bajos precios de los cigarrillos ilegales promueven el consumo en edades más tempranas, según lo indicó Crime Stoppers, organismo regional que trabaja en conjunto con el Ministerio de Seguridad en la lucha contra el crimen organizado.

Alejo Campos, director regional de esta organización, manifestó que frente a lo que está sucediendo con el tema del contrabando, no solo de cigarrillos, sino de otro tipo de productos, es la creación de una ley de extinción de dominio de bienes ilícitos.

Según el experto, esto porque mucho del dinero que se genera en estas actividades ilícitas se usa para la compra de propiedades.

"Lo importante en Panamá para el combate de esto, es poder hacer una incautación de aquellas propiedades que el crimen organizado tiene en nuestro país", sentenció.

Agregó que esta ley es muy importante para la lucha que mantienen las autoridades, ya que sin la misma no pueden trabajar.

"Las autoridades para poder trabajar de una mejor manera necesitan una ley de extinción de dominio que trabaja muy bien en países cercanos como Colombia, El Salvador y Honduras, que lo que hacen es quitarle los recursos económicos definitiva a las estructuras criminales, entre ellas, carros, casas, etcétera".

VEA TAMBIÉN: Sistema sanitario está preparado para atender alergias severas contra la vacuna de Pfizer

Además de quitárselo para debilitar la estructura, Campos indicó que estos decomisos pasan al Estado para poder disponer el uso de los mismos.

¿Qué hace falta?

El director regional de Crime Stoppers señaló que las autoridades vienen haciendo un buen trabajo en cuanto a decomisos de cigarrillos en las fronteras, ya sea en áreas fiscales y las no habilitadas o "puntos ciegos".

"La autoridad panameña, ya sea el Senan y el Senafront, están actuando muy bien en el control perimetral del país, no solo en el contrabando, sino también en el tema del tráfico de drogas. Sin embargo, lo que siento que hay que mejorar un poco más es el trabajo interno, así adentro del país", manifestó.

De forma clara, Alejo Campos indicó que las incautaciones que se hacen en las fronteras están bien, sin embargo, la duda surge sobre lo que sucede con el producto que queda circulando dentro del país.

"En la parte interna es que creo que hay que fortalecer un poco más este tema, más que todo a través de la Policía Nacional que son los que controlan adentro, en las ciudades, esto con inteligencia y fortaleciendo los mecanismos de inteligencia", explicó.

VEA TAMBIÉN: Primer turista que orbitará la Luna reclutará a ocho tripulantes para que lo acompañen en su periplo

Con esto, no solo se le quita el recurso a las organizaciones criminales y se combate un poco el tema de la evasión de impuestos, sino que también por un tema de salud pública, puntualizó el experto.

"Estos productos tienen un impacto directo en la salud pública, ya que no tienen regulaciones y están contaminados" dijo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook