judicial

Ministerio Público de Kenia Porcell debió advertir el posible conflicto de intereses de Jerónimo Mejía en la Corte y su firma de abogados

Fraguela recordó que "la mujer del César no solo debe serlo, sino también parecerlo", al referirse a la denuncia ciudadana de que Jerónimo Mejía favoreció a su firma de abogados familiar en casos en los que ahora actúa abiertamente como litigante.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Mejía fue muy cuestionado por el caso en el que Ricardo Martinelli fue declarado no culpable.

El entonces magistrado de la Corte Suprema, Jerónimo Mejía, debió declararse impedido en los casos que involucraban a la firma de abogados de su familia y el Ministerio Público tuvo que haber "salvado su moral", señalando cualquier irregularidad.

Versión impresa

Esta es la opinión del exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Alfonso Fraguela, sobre la denuncia que hizo Mirta Arrocha De La Guardia de que Mejía favoreció a la firma de abogados de su familia, Mejía & Asociados, y que ahora actúa, "sin el menor recato, ni prudencia", en esos mismos casos como abogado litigante.

Mientras que el expresidente Ricardo Martinelli, quien denunció penalmente a Mejía por abuso de autoridad y extralimitación de funciones, reaccionó en su cuenta de tuiter.

"Inaudito que Jerónimo Mejía haya sido Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Allí acusó sin imputar o notificar, pero lo peor fue el conflicto de intereses para favorecer su firma y clientes, haciendo leyes o interpretando códigos a su manera y aquí no pasó nada. ¿O algo pasará?", dijo el exgobernante.

De La Guardia afirmó en una "Carta Abierta" que Mejía resolvió varios recursos de inconstitucionalidad a favor de Mejía & Asociados y no se declaró impedido, ni tampoco se aceptaron las recusaciones presentadas en su contra.

Fraguela considera que Mejía debió separarse del conocimiento de los casos que involucraban a la firma de la cual es socio, para disipar cualquier manto de duda y especulación y de que sus fallos no serían objetivos e imparciales.

El exvicepresidente del Colegio de Abogados también indicó que el Ministerio Público, en ese momento dirigido por la cuestionada Kenia Porcell, debió "salvar su moral" y observar en el expediente que esta situación se estaba dando.

Enfatiza que el silencio del Ministerio Público podría generar suspicacias sobre el proceso.

VEA TAMBIÉNExmagistrado Jerónimo Mejía favoreció en la Corte a firma familiar en casos judiciales, según denuncia ciudadana

De La Guardia emplazó en su "Carta Abierta" al procurador Eduardo Ulloa, a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y al Colegio de Abogados para que se pronuncien sobre las irregularidades que denuncia ante las actuaciones de Mejía como magistrado.

A Ulloa le preguntó: ¿qué opinión le merece la presencia del citado caballero en la audiencia, el cual se presenta sin mayor reparo, a ser el abogado en mi contra. Usted, después de ser Procurador General de la Nación tendría la imprudencia de presentarse como abogado al mismo caso en el cual usted intervino como miembro del Ministerio Público?

Mientras que a la Corte le cuestionó: "Señores magistrados de la Corte Suprema de Justicia qué piensan ustedes de lo que he señalado responsablemente en esta Carta Abierta, en la cual los emplazo por ser los más altos jerarcas de la administración de justicia en Panamá".

De La Guardia pregunta, ¿cómo ella y su esposo pueden confiar en una justicia que permite que sus magistrados decidan en causas en las que están involucradas sus firmas de abogados y que después de dejar la magistratura, actúen en esos mismos procesos como querellantes?

VEA TAMBIÉNPago del vale digital correspondiente a noviembre se acreditará desde este martes

No obstante, Fraguela estima que la denuncia de De La Guardia no surtirá ningún efecto jurídico, ni tampoco se revertirán las decisiones del exmagistrado de la Corte Suprema.

Fraguela manifestó que el Colegio de Abogados, a quien también emplazó De La Guardia a que se pronuncie sobre este tema, lo más que podría hacer es emitir una opinión instando a que se respete la integridad del sistema judicial panameño.

En las redes sociales hubo varias reacciones cuestionando la actitud de Mejía como magistrado y ahora litigante vinculado a la firma de abogados Mejía & Asociados.

El también abogado, Roberto Ruíz Díaz, precisó en tuiter: "Nada extraño, si en una acción de Habeas Corpus, su colega lo dejó al descubierto, de cómo lo retenía para no firmar". Otros criticaron la falta de credibilidad en la justicia que producen situaciones como las que se le atribuyen al exmagistrado Jerónimo Mejía.

VEA TAMBIÉN: Piden audiencia para imputarle cargos a la fiscal Zuleyka Moore por 'ilegalidad' cometidas en el caso Odebrecht

En su Carta Abierta, De La Guardia narró que Mejía, cuando era magistrado de la Corte, falló en su contra en varias advertencias de inconstitucionalidad presentadas por sus abogados sobre procesos penales y civiles.

Precisa que por situaciones "fuera de toda lógica", todas sus advertencias quedaban radicadas en el despacho de Mejía, a pesar de que Mejía & Asociados representaba a la contraparte en estos procesos.

Agrega que en varias ocasiones recusaron a Mejía por su relación con la contraparte, pero todas fueron desestimadas.

"Siempre guardamos recelo sobre la justicia que se impartía contra nosotros desde el despacho del mencionado licenciado Jerónimo Mejía, ya que todos nuestros casos, todas nuestras advertencias de inconstitucionalidad que pasaron por sus manos fueron negadas y de manera expedita, lo que nos causa una profunda duda sobre la imparcialidad con la que debe manejarse el sistema", enfatiza.

A la denunciante le llama ahora la atención de que luego de sus actuaciones como magistrado, Mejía aparece ahora como abogado de Mejía & Asociados en un proceso penal que lleva en su contra.

Afirma que para su "sorpresa", y sin "el menor recato, ni prudencia", Jerónimo Mejía se presentó a la audiencia en representación de la parte acusadora. "... el mismo que cuando fue magistrado desechaba, una y otra vez, todas las advertencias de inconstitucionalidad que increíblemente quedaban bajo su ponencia", subraya.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook