Panamá
Narcotraficantes en Panamá dejan los lujos para hacerse invisibles
- Luis Ávila
- /
- /
- /
Autos , fincas, apartamentos y joyas eran parte de los decomisos que se hacían regularmente a los narcos, algo que ha variado, según las autoridades.
Panamá
Autos , fincas, apartamentos y joyas eran parte de los decomisos que se hacían regularmente a los narcos, algo que ha variado, según las autoridades.
Cambio de 'modus operandi'
Las personas que se dedican al narcotráfico en Panamá ya no exponen tanto sus bienes malhabidos como tradicionalmente lo hacían, sino que han cambiado su 'modus operandi', con tal de burlar a las autoridades.
Tradicionalmente, las personas que se dedican a este negocio ilegal se caracterizaban por ostentar casas, autos y propiedades lujosas, lo que de alguna manera los exponía ante las autoridades, sin embargo, con el pasar del tiempo eso ha venido evolucionando.
Para Javier Caraballo, fiscal especializado en delitos relacionados con drogas, los miembros de las organizaciones criminales han venido cambiando su forma de actuar con el tiempo, una tendencia de la que Panamá tampoco ha podido escapar.
Agregó que en nuestro país ya es poco común ver a personas que se dedican al narcotráfico ostentar el lujo que consiguen producto de esta actividad, sino que los mismos prefieren no exponerse y pasar desapercibidos ante las autoridades policiales y judiciales.
Añadió que igualmente muchas de estas personas operan en barrios populares en los cuales, por el poder que logran obtener, compran el silencio de estas comunidades.
Igualmente, indicó que producto de las actividades que realizan logran acumular importantes cantidades de dinero que no pueden sustentar y que tienen que esconderlo en caletas, tal como se ha venido viendo en algunos sectores del país como Felipillo y Curundú.
Durante el año pasado, la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Drogas logró capturar 6 millones 78 mil 921 dólares producto de actividades de narcotráfico o de blanqueo de capitales.'
84
toneladas de drogas fueron capturadas en Panamá durante todo el año 2020.
$5.8
millones del dinero capturado está relacionado con delitos por blanqueo de capitales.
De estos, más de $6 millones, $5.8 millones, fueron por delitos contra el orden económico, es decir blanqueo de capitales proveniente del narcotráfico y 248 mil dólares producto de delitos de drogas propiamente, los cuales hacen un total de 6 millones 78 mil dólares.
VEA TAMBIÉN: Dirigente magisterial asegura que la irresponsabilidad mantiene colapsado el sistema de salud en Veraguas
Muchas de estas capturas de dinero ilegal se dan en autos que vienen de la provincia de Chiriquí hacia la capital con doble fondo, algo que las autoridades han indicado que es producto del pago de la droga que sale de Panamá hacia países de Centroamérica.
Además de esta modalidad, se ha encontrado gran cantidad de dinero en terrenos boscosos de la provincia de Panamá, entre ellos, 2.8 millones de dólares en Felipillo.
Dinero que, de acuerdo con el fiscal Javier Caraballo, pertenece a una organización local dedicada al narcotráfico.
Frente a esto, las autoridades han manifestado que gran parte de este dinero se queda en Panamá y como no lo pueden mover en la banca panameña, optan por esconderlo en caletas como las que están siendo encontradas por los estamentos de seguridad.
Bélgica Bernal, directora del Instituto de Criminología de la Universidad de Panamá, en su momento manifestó que los "caletos de dinero producto de actividades ilícitas como el tráfico de drogas, armas, trata de personas y contrabando de cigarrillos, deben estar por todo el país".
VEA TAMBIÉN: Personal municipal instala biobarda hecha con 622 botellas de plástico en la quebrada Barro Blanco en David
A juicio de la experta, así como se encontró esa gran cantidad de dinero en Felipillo, por todas las provincias del país debe haber dinero, algo que ella asocia con la gran cantidad de drogas y armas que se decomisan en Panamá.
"Este ilícito de la droga y armas se paga, entonces ese dinero se tiene que blanquear, algo que se hace comprando bienes lícitos, entre ellos, apartamentos, creando empresas fantasmas para que luego se pueda depositar en un banco y que se pueda tener cartera lícita de dinero", manifestó la funcionaria.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.