judicial

Nueva ley tipifica delitos de la ciberdelincuencia como acoso de menores

Presentada en 2024 por el Ministerio Público, la ley incluye nuevos delitos como interceptación ilícita de datos y acoso de menores por vías cibernéticas.

Francisco Paz - Actualizado:

En Panamá no estaban tipificados delitos de ciberdelincuencia como el acoso sexual a menores por medio de sistemas informáticos. Foto ilustrativa

El presidente José Raúl Mulino sancionó el pasado lunes, la Ley 478 que endurece las medidas contra la ciberdelincuencia.

Versión impresa

Esta norma introduce nuevos tipos penales específicos para conductas delictivas que no estaban contempladas en la legislación vigente.

Entre los artículos nuevos que se incorporan al Código Penal está el 166-A que sanciona con prisión de tres a seis años a quien difunda, produzca o comercialice contenido íntimo, sexual o desnudez, en el que se expongan imágenes, impresiones gráficos, audios o videos, reales o simulados, de una persona sin su consentimiento sin su aprobación o su autorización.

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad si el delito es cometido por una persona que esté o haya estado unida a la víctima por matriminio, unión de hecho, aun sin convivencia.

También, con fines de lucro, placer, codicia u odio racial, religioso o político.

Además, se castiga como agravante si se utilizan cuentas falsas para ocultar la identidad del agresor.

Otro artículo nuevo a la legislación penal sobre ciberdelincuencia es el 184-A que castiga con cárcel de dos a cuatro años a quien se comunique con menores de edad o personas con discapacidad por cualquier sistema informático o de comunicación electrónica para lograr su propósito, la que aumenta a seis años si el menor tiene 14 años o menos.

Por otra parte, la pena de prisión sube hasta 10 años para quien posea, para su propio uso, material pornográfico que contenga la imagen, real o simulada, de menores de edad, voluntariamente adquirido.

Suplantación

Un artículo nuevo, el 289-A sanciona la suplantación de identidad con fines ilícitos, utilizando datos informáticos, con pena de prisión de cinco a 10 años.

También, se incluyen artículos nuevos contra aquellos 'hackers' que obstaculicen o impidan el normal funcionamiento de un sistema informático, mediante la supresión de datos, cuya sanción llega a cuatro años de cárcel.

Si son sistemas de oficinas públicas, bancos u hospitales, la penas aumentará de un tercio a una sexta parte.

En síntesis, la nueva norma incluye elementos como el abuso de dispositivos, la interceptación ilícita de datos, los ataques a la integridad de los sistemas, el acoso de menores por vías cibernéticas, la suplantación de identidad y la difusión no consentida de material íntimo.

Fue presentado por el exprocurador Javier Caraballo en septiembre de 2024 y fue objetado, en forma parcial, por el presidente José Raúl Mulino en noviembre del año pasado.

El 10 de abril, la Comisión de Gobierno, acogió las observaciones realizadas por el Ejecutivo y devolvió el proyecto al Pleno de la Asamblea, que lo aprobó el 14 de julio, en tercer debate.

Esta norma se adecúa al Convenio de Budapest sobre ciberdelincuencia, ratificado por Panamá por medio de la Ley 79 de 22 de octubre de 2013.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook