Operación Ryoshi: ¿Cómo actúan los delincuentes que roban cientos de dólares por correo?
Para completar su misión, los malhechores tienen el respaldo de otras personas, quienes les prestan sus cuentas para recibir el dinero robado.
La fiscal Zulma Dip brindó detalles sobre el tema, este jueves. Foto: Víctor Arosemena
Las acciones desarrolladas este jueves en Panamá y Panamá Oeste, como parte de la operación Ryoshi, dejaron 12 personas aprehendidas por su supuesta vinculación al delito de estafa en la modalidad de phishing.
La fiscal superior de San Miguelito, Zulma Dip, explicó que en estos casos la víctima recibe un correo, con la apariencia de ser de una entidad bancaria, en el cual le solicitan el cambio de usuario y contraseña. Cuando la víctima accede, quienes mandan el correo fraudulento captan la información.
"Cuando obtienen la información pueden ingresar a la cuenta bancaria y como consecuencia de esto, despojar a la víctima de una cantidad de dinero", expuso Dip.
Para cometer sus fechorías, los delincuentes cuentan con el apoyo de otras personas, quienes les prestan sus cuentas bancarias para recibir las transacciones, producto del dinero robado.
Dip advirtió que las personas que prestan sus cuentas también son responsables de la conducta delictiva, aun cuando no hayan sido las que hacen los traspasos.
La fiscal dijo que no se ha determinado que existan redes de este tipo dentro de los bancos, sino que debido a las distintas maneras de acceder a los correos, los delincuentes pescan, afectando a las personas que caen en la trampa.
La funcionaria recordó que una entidad bancaria nunca le solicitará que cambie su usuario y contraseña.
"Si en algún momento recibió correos de este tipo y cambió su contraseña, pero todavía no ha recibido un perjuicio, debe comunicarse con el banco para evitar ser víctima de esta conducta delictiva", subrayó Dip.
***Con información de Víctor Arosemena
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!