judicial

Panamá cuenta con 675 jóvenes privados de libertad

Unos 675 jóvenes, es decir, el 56% de la población penitenciaria del país se encuentran privados de libertad.

Luis Ávila - Actualizado:

Gobierno desarrolla programas para resocializarlos. Archivo.

Hasta octubre de este año, la población penitenciaria juvenil de Panamá asciende a 1,207, según datos estadísticos del Ministerio de Gobierno.

Versión impresa

De este total, 675, es decir, el 56% se encuentran privados de libertad, mientras que 362, el 30% están en centros de cumplimiento.

Por su parte, 532 cuentan con sanciones y medidas alternas a la privación de libertad. 

El departamento de Sanciones y Medidas No Privativas de Libertad (SMNPL) del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) sigue trabajando en los programas resocializadores beneficiando a un aproximado de 329 jóvenes en conflicto con la Ley Penal y 98 familiares a nivel nacional.

Utilizando las plataformas digitales, los dispositivos portátiles y demás medios tecnológicos para mantener la comunicación con los jóvenes, el departamento ha brindado la atención a la población bajo medidas alternas a la privación de libertad.

Igualmente, se continúa con las orientaciones, intervenciones individuales, pruebas psicológicas, informaciones sobre las audiencias de revisión, informes a los juzgados, los Programas: Jóvenes Adultos, Ofensores Sexuales, Solo Es Mejor, Farmacodependencia y Tejiendo Vínculos, entre otros.

“Este es un proceso pedagógico resocializador ininterrumpido, por lo que utilizamos las estrategias necesarias para poder continuar, buscamos que los muchachos no pierdan ese avance que han logrado", manifestó Celina Bennett, jefa de SMNPL del IEI.

Añadió que es necesario que sigan recibiendo ese apoyo para fortalecer la rehabilitación, mantener el contacto es esencial, conviene que sepan que hay un equipo técnico especializado interesado en el bienestar de cada uno de ellos, todo eso contribuye al logro de la sana resocialización.

Por su parte, Yeira González, psicóloga de SMNPL, indicó que al llegar los jóvenes al departamento se les efectúan las evaluaciones cuyos resultados revelan las situaciones que han vivido o están viviendo, basándose en lo que se les incluye en los diferentes planes.

“Esto debe ser constante porque los programas mantienen sesiones, es allí donde logramos los cambios de comportamiento y que puedan tener alternativas de solución dentro de los conflictos y de igual manera logren ser funcionales en todas las áreas, ya sea familiar, educativa o laboral”, enfatizó González.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook