judicial

Panamá incumple fallo de las Naciones Unidas

El abogado Sidney Sittón manifestó que en Panamá se tiene un manejo de la justicia, en donde se quiere mezclar lo jurídico con lo político.

Luis Ávila - Actualizado:

Panamá incumple fallo de las Naciones Unidas

En los informes anuales sobre Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se emitirán en los próximos años, Panamá va a aparecer como un país que no ha cumplido con la decisión adoptada por el Grupo de Trabajo Sobre las Detenciones Arbitraria, que declaró ilegal la detención de Ricardo Martinelli, así lo denunció el abogado Sidney Sittón.

Versión impresa

El jurista recordó que cuando Martinelli fue extraditado a Panamá, los Estados Unidos, cuando hizo entrega del acta de su extradición, señaló que el mismo lo hacía solo por el caso denominado pinchazos, mismo que contaba con cuatro cargos específicos.

"Ricardo Martinelli concurre a ese proceso y en dos ocasiones diferentes, con distintos tribunales, con distintos jueces, es declarado absuelto de todos los cargos", explicó.

Sittón añadió que es importante recordar que dentro de esa causa, Naciones Unidas señaló de forma taxativa que a Ricardo Martinelli Berrocal se le habían violado sus derechos.

"Esto lo dijo el Grupo de Trabajo Sobre las Detenciones Arbitrarias. Ricardo Martinelli se convirtió en la segunda persona en la República de Panamá que logró un fallo a su favor en Naciones Unidas. El Grupo de Trabajo señaló que la privación de libertad de Martinelli era arbitraria".

Frente a esto, Sittón señaló que en su fallo el Grupo de Trabajo dijo que Panamá tenía que adoptar medidas necesarias para remediar la situación del exmandatario, algo que a la fecha no ha sucedido.

Otro de los señalamientos hechos por el Grupo de Trabajo, fue de que había que concederle a Martinelli el derecho a una indemnización y una reparación, algo que tampoco hasta la fecha ha hecho la Cancillería de la República.

"También la ONU solicitó que se hiciera una investigación independiente sobre este tema, cosa que tampoco se ha hecho Cancillería y el Gobierno panameño", expresó.

VEA TAMBIÉN: Gobierno vuelve a tender un puente al diálogo con la Iglesia Católica como mediador

Sittón agregó que además de todo lo antes mencionado, Martinelli también recibió la información de que su caso se iba a derivar a otro grupo dentro de la Organización de Naciones Unidas para que se realizarán otras investigaciones por otra serie de violaciones a los Derechos Humanos, proceso que aún se mantiene abierto contra la República de Panamá.

Ante esto, Sittón dijo que esto hay que tenerlo muy presente, ya que Martinelli cuando fue extraditado lo hizo por un solo caso y ahora se le pretende juzgar por otros casos que no fueron parte de ese pedido.

"Lo que debió haber hecho el Gobierno fue haberlo pedido por New Business, Odebrecht, por lo que fuera y haberlo sometido al control posterior ante el juez en los Estados Unidos, algo que no se hizo", dijo.

Reiteró el letrado, que en estos casos, la juez Baloisa Marquínez desconoce los tratados y acuerdos internacionales.

Hay que recordar que ante la decisión de la mayoría de los magistrados del Tribunal Electoral de mantener el fuero penal a Martinelli, se presentó una demanda de inconstitucionalidad por parte del abogado Héctor Herrera, la cual, según la defensa del empresario no tiene ningún tipo de sustento.

Sittón pidió que se desestimara la solicitud de Herrera y enumeró una serie de puntos claves para ello.

Entre ellos, el hecho de que la Resolución atacada vía acción constitucional no reviste las características de ser una resolución general o abstracta.

Puntualizó que el acto demandado de inconstitucionalidad no es en función administrativa en la vía gubernativa, lo que hace inviable la acción de inconstitucionalidad presentada por el jurista Herrera.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Suscríbete a nuestra página en Facebook