judicial

Papeles de Panamá: Testigos y peritos rinden declaraciones

El Ministerio Público busca acreditar la procedencia de los fondos a sociedades mencionadas en la Caso Papeles de Panamá.

Redacción / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Acusados en caso 'Papeles de Panamá' claman su inocencia. Foto: Archivos

Con las declaraciones de peritos avanzó el segundo día de la audiencia ordinaria en caso ‘Panama Papers’ o 'Papeles de Panamá' seguida a 27 imputados por la presunta comisión del delito contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales.

Versión impresa

 Entre los imputados están los abogados Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora, fundadores del extinto bufete núcleo del escándalo conocido mundialmente como 'papeles de Panamá'.

La jueza Segunda Liquidadora de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá, Baloisa Marquínez Morán, dio a conocer la presentación de las pruebas que iniciaron con el interrogatorio de un testigo y tres peritos.

Los peritos del Ministerio Público quienes hicieron los informes financieros entre estos, subcomisionado Eliseo Ábrego Peña y el mayor José Inés Gil, así mismo los subcomisionados, José Almanza y José Gil, indicó la fiscal Segunda Superior Contra la Delincuencia Organizada, Isis Soto. 

Los peritos tienen una comisión por parte del Ministerio Público (MP) para identificar la trazabilidad de los fondos, de dónde vienen, hacia dónde se fueron, quiénes eran los beneficiados y las sociedades involucradas.

El Ministerio Público busca acreditar la procedencia de esos fondos a través de las asistencias internacionales que se incorporaron y que dan cuenta de los ilícitos que se cometieron producto de las investigaciones tanto en Alemania como en Argentina, dijo Soto. 

Este tercer día de audiencia ordinaria, seguirá con el orden establecido en el Auto de prueba dictado por la juez, iniciando con los testigos del abogado Javier Quintero y, posteriormente, los del Ministerio Público. 

En el juicio que se realiza en el Salón de Audiencias del Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales, ubicado en el Palacio de Justicia Gil Ponce, participan un total de dieciocho (18) abogados, de los cuales seis (6) son defensores públicos quienes intervendrán en caso de la ausencia de algunos de los abogados técnicos particulares.

La audiencia ordinaria en el caso ‘Panama Papers’, seguida a 27 imputados por la presunta comisión del delito contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales, continuó este martes 9 de abril, con el desahogo probatorio por parte del Ministerio Público y los defensores técnicos particulares.

La investigación consta de 528 tomos y está relacionada con la presunta filtración de documentos del extinto bufete panameño Mossack Fonseca y surgió a inicios del año 2016.

El bufete, fundado en 1977 por Mossack y Fonseca no sobrevivió a los escándalos de las sociedades extraterritoriales y de Lava Jato, y cerró en marzo de 2018.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook