judicial

Piden investigación tras informe 'engañoso' de la AMP por barcos iraníes

Piden que la investigación sea muy "cautelosa", ya que hay que recordar que en el mercado del abanderamiento de naves, Panamá ocupa un sitial importante.

Luis Ávila - Actualizado:

Uno de los negocios más importantes de Panamá es el de abanderamiento de barcos. Archivo

Ante el desprestigio internacional que enfrenta en estos momentos Panamá, por supuestamente "falsear o reportar información engañosa" de barcos petroleros de Irán, el abogado experto en Derecho Internacional, Luis Fuentes Montenegro, manifestó que este tema amerita una investigación.

Versión impresa

Las declaraciones del jurista se dan luego de que en medios internacionales se publicará que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) había sido "inexacta y engañosa" en su respuesta a sus críticas del historial del estado de los barcos iraníes con bandera panameña. Esto dentro de las restricciones y sanciones contra el financiamiento internacional al terrorismo que exigen países como Estados Unidos (EE.UU.).

Lo hecho por la Autoridad Marítima, podría afectar el acceso de los barcos petroleros de bandera panameña a puertos europeos.

Ante esto, Fuentes Montenegro indicó que habría que investigar si estos señalamientos que provienen del extranjero, por parte de algunas organizaciones fuera de la jurisdicción panameña, tiene asidero y si conforme a la legislación nacional y convenios internacionales vulneran algunas normas en Panamá.

"Lo primero que hay que hacer es investigar, ya que son señalamientos categóricos y parecieran plantear un nivel de severidad y de gravedad", afirmó.

El experto comentó que esta investigación es importante, ya que con la misma se determinará si los hechos señalados están demostrados, si se están dando actualmente y si los mismos corresponden a responsabilidades propias del Estado.

De forma puntual, Fuentes Montenegro dijo que la investigación de estos hechos debe ser "cautelosa", porque hay que recordar que en el mercado del abanderamiento de naves, Panamá ocupa un sitial de gran envergadura y "existen niveles de competitividad de nuestro país con otros países, con otras circunscripciones, las cuales tienen otros tipos de intereses económicos.

"Más allá de la situación del abanderamiento de naves, que implica un nivel de competitividad, esos tipos de señalamientos indudablemente que perjudican la imagen de un país como Panamá", aseveró.

Explicó que si no se investiga y se descarta "a priori" lo señalado, se deja entredicho la imagen internacional de Panamá, en cuanto al abanderamiento de naves, uno de los negocios más importantes que ha tenido el país en los últimos años.

Hay que recordar que la Unión Nuclear contra Irán (UANI), grupo integrado por líderes internacionales, afirmó que el 39% de los petroleros que transportan petróleo iraní están registrados en Panamá.

Estos nuevos señalamientos en contra de Panamá, surgen en medio de un conflicto que llevan por años Irán y los Estados Unidos, el cual se avivó en las últimas semanas.

Frente a esto, nuevamente se trajo a la palestra pública el tema sobre el Tratado de Neutralidad para el uso del Canal.

Este tratado señala explícitamente que: "La República de Panamá declara que el Canal en cuanto vía acuática de tránsito internacional será permanentemente neutral conforme al régimen estipulado en este tratado. El mismo régimen de neutralidad se aplicará a cualquier otra vía acuática internacional que se construya total o parcialmente en territorio panameño".

Ante este tema, el doctor en Derecho Internacional, Julio Berríos, expresó que la mejor posición que Panamá debe adoptar en este tema que se ha dado entre Irán y EE.UU., es la de la neutralidad del Canal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Provincias IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Provincias Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook