judicial

Piden investigación tras informe 'engañoso' de la AMP por barcos iraníes

Piden que la investigación sea muy "cautelosa", ya que hay que recordar que en el mercado del abanderamiento de naves, Panamá ocupa un sitial importante.

Luis Ávila - Actualizado:

Uno de los negocios más importantes de Panamá es el de abanderamiento de barcos. Archivo

Ante el desprestigio internacional que enfrenta en estos momentos Panamá, por supuestamente "falsear o reportar información engañosa" de barcos petroleros de Irán, el abogado experto en Derecho Internacional, Luis Fuentes Montenegro, manifestó que este tema amerita una investigación.

Versión impresa

Las declaraciones del jurista se dan luego de que en medios internacionales se publicará que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) había sido "inexacta y engañosa" en su respuesta a sus críticas del historial del estado de los barcos iraníes con bandera panameña. Esto dentro de las restricciones y sanciones contra el financiamiento internacional al terrorismo que exigen países como Estados Unidos (EE.UU.).

Lo hecho por la Autoridad Marítima, podría afectar el acceso de los barcos petroleros de bandera panameña a puertos europeos.

Ante esto, Fuentes Montenegro indicó que habría que investigar si estos señalamientos que provienen del extranjero, por parte de algunas organizaciones fuera de la jurisdicción panameña, tiene asidero y si conforme a la legislación nacional y convenios internacionales vulneran algunas normas en Panamá.

"Lo primero que hay que hacer es investigar, ya que son señalamientos categóricos y parecieran plantear un nivel de severidad y de gravedad", afirmó.

El experto comentó que esta investigación es importante, ya que con la misma se determinará si los hechos señalados están demostrados, si se están dando actualmente y si los mismos corresponden a responsabilidades propias del Estado.

De forma puntual, Fuentes Montenegro dijo que la investigación de estos hechos debe ser "cautelosa", porque hay que recordar que en el mercado del abanderamiento de naves, Panamá ocupa un sitial de gran envergadura y "existen niveles de competitividad de nuestro país con otros países, con otras circunscripciones, las cuales tienen otros tipos de intereses económicos.

"Más allá de la situación del abanderamiento de naves, que implica un nivel de competitividad, esos tipos de señalamientos indudablemente que perjudican la imagen de un país como Panamá", aseveró.

Explicó que si no se investiga y se descarta "a priori" lo señalado, se deja entredicho la imagen internacional de Panamá, en cuanto al abanderamiento de naves, uno de los negocios más importantes que ha tenido el país en los últimos años.

Hay que recordar que la Unión Nuclear contra Irán (UANI), grupo integrado por líderes internacionales, afirmó que el 39% de los petroleros que transportan petróleo iraní están registrados en Panamá.

Estos nuevos señalamientos en contra de Panamá, surgen en medio de un conflicto que llevan por años Irán y los Estados Unidos, el cual se avivó en las últimas semanas.

Frente a esto, nuevamente se trajo a la palestra pública el tema sobre el Tratado de Neutralidad para el uso del Canal.

Este tratado señala explícitamente que: "La República de Panamá declara que el Canal en cuanto vía acuática de tránsito internacional será permanentemente neutral conforme al régimen estipulado en este tratado. El mismo régimen de neutralidad se aplicará a cualquier otra vía acuática internacional que se construya total o parcialmente en territorio panameño".

Ante este tema, el doctor en Derecho Internacional, Julio Berríos, expresó que la mejor posición que Panamá debe adoptar en este tema que se ha dado entre Irán y EE.UU., es la de la neutralidad del Canal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook