judicial

Piden investigación tras informe 'engañoso' de la AMP por barcos iraníes

Piden que la investigación sea muy "cautelosa", ya que hay que recordar que en el mercado del abanderamiento de naves, Panamá ocupa un sitial importante.

Luis Ávila - Actualizado:

Uno de los negocios más importantes de Panamá es el de abanderamiento de barcos. Archivo

Ante el desprestigio internacional que enfrenta en estos momentos Panamá, por supuestamente "falsear o reportar información engañosa" de barcos petroleros de Irán, el abogado experto en Derecho Internacional, Luis Fuentes Montenegro, manifestó que este tema amerita una investigación.

Versión impresa

Las declaraciones del jurista se dan luego de que en medios internacionales se publicará que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) había sido "inexacta y engañosa" en su respuesta a sus críticas del historial del estado de los barcos iraníes con bandera panameña. Esto dentro de las restricciones y sanciones contra el financiamiento internacional al terrorismo que exigen países como Estados Unidos (EE.UU.).

Lo hecho por la Autoridad Marítima, podría afectar el acceso de los barcos petroleros de bandera panameña a puertos europeos.

Ante esto, Fuentes Montenegro indicó que habría que investigar si estos señalamientos que provienen del extranjero, por parte de algunas organizaciones fuera de la jurisdicción panameña, tiene asidero y si conforme a la legislación nacional y convenios internacionales vulneran algunas normas en Panamá.

"Lo primero que hay que hacer es investigar, ya que son señalamientos categóricos y parecieran plantear un nivel de severidad y de gravedad", afirmó.

El experto comentó que esta investigación es importante, ya que con la misma se determinará si los hechos señalados están demostrados, si se están dando actualmente y si los mismos corresponden a responsabilidades propias del Estado.

De forma puntual, Fuentes Montenegro dijo que la investigación de estos hechos debe ser "cautelosa", porque hay que recordar que en el mercado del abanderamiento de naves, Panamá ocupa un sitial de gran envergadura y "existen niveles de competitividad de nuestro país con otros países, con otras circunscripciones, las cuales tienen otros tipos de intereses económicos.

"Más allá de la situación del abanderamiento de naves, que implica un nivel de competitividad, esos tipos de señalamientos indudablemente que perjudican la imagen de un país como Panamá", aseveró.

Explicó que si no se investiga y se descarta "a priori" lo señalado, se deja entredicho la imagen internacional de Panamá, en cuanto al abanderamiento de naves, uno de los negocios más importantes que ha tenido el país en los últimos años.

Hay que recordar que la Unión Nuclear contra Irán (UANI), grupo integrado por líderes internacionales, afirmó que el 39% de los petroleros que transportan petróleo iraní están registrados en Panamá.

Estos nuevos señalamientos en contra de Panamá, surgen en medio de un conflicto que llevan por años Irán y los Estados Unidos, el cual se avivó en las últimas semanas.

Frente a esto, nuevamente se trajo a la palestra pública el tema sobre el Tratado de Neutralidad para el uso del Canal.

Este tratado señala explícitamente que: "La República de Panamá declara que el Canal en cuanto vía acuática de tránsito internacional será permanentemente neutral conforme al régimen estipulado en este tratado. El mismo régimen de neutralidad se aplicará a cualquier otra vía acuática internacional que se construya total o parcialmente en territorio panameño".

Ante este tema, el doctor en Derecho Internacional, Julio Berríos, expresó que la mejor posición que Panamá debe adoptar en este tema que se ha dado entre Irán y EE.UU., es la de la neutralidad del Canal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Contraloría audita al BDA por presuntas irregularidades en préstamos

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Sociedad Jackeline Muñoz, designada como miembro principal de la Comisión Nacional del Salario Mínimo

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Sociedad Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de Chilibre

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Suscríbete a nuestra página en Facebook