Skip to main content
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Pilotos y artesanos se sienten desplazados por personal foráneo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Artesanos panameños / Aviación / Extranjeros / Migración / Panamá

Panamá

Pilotos y artesanos se sienten desplazados por personal foráneo

Actualizado 2021/04/20 07:07:16
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Los pilotos sustentaron que a pesar que existe personal local calificado, empresas del sector están contratando a extranjeros, mientras los artesanos luchan por no salir del Casco Antiguo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La subcomisión que analiza el proyecto de migración volverá a sesionar hoy para escuchar más puntos de vista de parte de interesados. Foto: Internet

La subcomisión que analiza el proyecto de migración volverá a sesionar hoy para escuchar más puntos de vista de parte de interesados. Foto: Internet

Noticias Relacionadas

  • 1

    AllBank califica de arbitrario su proceso de liquidación

  • 2

    ¿Por qué la vacuna de AstraZeneca no se recomienda en las mujeres menores de 50 años?

  • 3

    Arena: Anteproyecto impulsado por la diputada Zulay Rodríguez podría dejar en la calle a más de 15 mil extranjeros

El estudio y análisis del proyecto 578, que busca reformar la ley migratoria en Panamá, sirvió como vitrina para que pilotos comerciales y artesanos se quejaran por sentirse desplazados por mano de obra extranjera.

Ignacio Barrios, en representación de los artesanos del Casco Antiguo, narró las presiones que reciben por parte de dueños de locales comerciales en el área, la mayoría extranjeros, para que se retiren de Las Bóvedas, donde ofrecen sus productos a turistas nacionales e internacionales.

"Las tiendas están conformadas por colombianos, venezolanos, toda clase de extranjeros y nos están haciendo la lucha a nosotros, que nos quieren sacar, cuando las artesanías aquí en Panamá son para los panameños", denunció.

Barrios comunicó que enfrentan una orden de desalojo por parte de la Oficina del Casco Antiguo y reveló que el ministro de Cultura, Carlos Aguilar, les comunicó que tienen hasta junio para permanecer en el lugar.

Los artesanos explicaron que las intenciones de sacarlos del sitio histórico vienen desde el gobierno de Ernesto Pérez Balladares (1994-99), cuando fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Adán Cerrud, presidente de la Asociación Artesanos Unidos del Casco Antiguo, informó que su lucha porque no los saquen de San Felipe ha llegado hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), instancia donde tienen un proceso.

"Le ganamos un amparo de garantías constitucionales a la alcaldía en 2006. Aún así se persiste en seguir presionando a los artesanos, cuando el mismo turista dice que esa área sin el turismo artesanal es muerta, no hay atractivo", comentó.'


El proyecto considera turistas a los que llegan al país exclusivamente para recreo y otras actividades establecidas en la reglamentación por un término no mayor de 30 días.

Los extranjeros que no tengan residencia en el país, a su ingreso deberán presentar prueba de solvencia económica, la cual no podrá ser inferior a $1,500.

El Servicio Nacional de Migración deportará y ordenará el impedimento de entrada al territorio nacional de aquellos extranjeros que manifiesten públicamente ofensas e insultos hacia la nacionalidad panameña, así como quienes delinquen en el país o se encuentren con documentos vencidos.

Por otra parte, Azael Darío Arrue, de la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (Unpac), denunció que en medio de la pandemia y con cientos de trabajadores aeroportuarios con contratos suspendidos, empresas del sector se están dando a la tarea de contratar a personal técnico de otros países.

VEA TAMBIÉN: Alerta verde por mal tiempo para Chiriquí, Bocas del Toro y la comarca Ngäbe Buglé 

Esta práctica se viene dando, a pesar de que hay mano de obra local calificada para desarrollar las labores.

"Tenemos muchos pilotos nuestros que estaban en el extranjero, en Indonesia y Asia, pero esos países decidieron tener a sus nacionales primeros que a los extranjeros y tuvieron que regresar a Panamá", detalló Arrue.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El piloto manifestó que las autoridades de aviación civil del país conocen de esta situación, pero no han actuado al respecto.

"Como pilotos los impuestos que pagamos son altísimos y los pagamos responsablemente, por lo que creemos que de parte del Gobierno debiera haber un aporte", indicó.

VEA TAMBIÉN: Mitradel registra 52,700 contratos nuevos hasta el mes de abril

También se apersonó a la subcomisión que analiza este documento, el presidente de la Asociación de Residentes y Naturalizados (Arena), Rafael Rodríguez, quien mostró su preocupación por la derogación del decreto 249, que permite a extranjeros, luego de 10 años, a acceder a una residencia permanente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Las autoridades han iniciado el proceso de investigación con el fin de determinar como el menor obtuvo el arma.  Foto. Diómedes Sánchez

Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Una persona que pasa por la puerta de The Walt Disney Studios en Burbank, California. Foto EFE

Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Jugadores de El Salvador entrenan. Foto: EFE

El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Todo listo para el torneo nacional de béisbol U10. Foto: Cortesía

Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo

Lo más visto

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.  Foto: Cortesía

La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".