Skip to main content
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Pilotos y artesanos se sienten desplazados por personal foráneo

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Artesanos panameños / Aviación / Extranjeros / Migración / Panamá

Panamá

Pilotos y artesanos se sienten desplazados por personal foráneo

Actualizado 2021/04/20 07:07:16
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Los pilotos sustentaron que a pesar que existe personal local calificado, empresas del sector están contratando a extranjeros, mientras los artesanos luchan por no salir del Casco Antiguo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La subcomisión que analiza el proyecto de migración volverá a sesionar hoy para escuchar más puntos de vista de parte de interesados. Foto: Internet

La subcomisión que analiza el proyecto de migración volverá a sesionar hoy para escuchar más puntos de vista de parte de interesados. Foto: Internet

Noticias Relacionadas

  • 1

    AllBank califica de arbitrario su proceso de liquidación

  • 2

    ¿Por qué la vacuna de AstraZeneca no se recomienda en las mujeres menores de 50 años?

  • 3

    Arena: Anteproyecto impulsado por la diputada Zulay Rodríguez podría dejar en la calle a más de 15 mil extranjeros

El estudio y análisis del proyecto 578, que busca reformar la ley migratoria en Panamá, sirvió como vitrina para que pilotos comerciales y artesanos se quejaran por sentirse desplazados por mano de obra extranjera.

Ignacio Barrios, en representación de los artesanos del Casco Antiguo, narró las presiones que reciben por parte de dueños de locales comerciales en el área, la mayoría extranjeros, para que se retiren de Las Bóvedas, donde ofrecen sus productos a turistas nacionales e internacionales.

"Las tiendas están conformadas por colombianos, venezolanos, toda clase de extranjeros y nos están haciendo la lucha a nosotros, que nos quieren sacar, cuando las artesanías aquí en Panamá son para los panameños", denunció.

Barrios comunicó que enfrentan una orden de desalojo por parte de la Oficina del Casco Antiguo y reveló que el ministro de Cultura, Carlos Aguilar, les comunicó que tienen hasta junio para permanecer en el lugar.

Los artesanos explicaron que las intenciones de sacarlos del sitio histórico vienen desde el gobierno de Ernesto Pérez Balladares (1994-99), cuando fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Adán Cerrud, presidente de la Asociación Artesanos Unidos del Casco Antiguo, informó que su lucha porque no los saquen de San Felipe ha llegado hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), instancia donde tienen un proceso.

"Le ganamos un amparo de garantías constitucionales a la alcaldía en 2006. Aún así se persiste en seguir presionando a los artesanos, cuando el mismo turista dice que esa área sin el turismo artesanal es muerta, no hay atractivo", comentó.'


El proyecto considera turistas a los que llegan al país exclusivamente para recreo y otras actividades establecidas en la reglamentación por un término no mayor de 30 días.

Los extranjeros que no tengan residencia en el país, a su ingreso deberán presentar prueba de solvencia económica, la cual no podrá ser inferior a $1,500.

El Servicio Nacional de Migración deportará y ordenará el impedimento de entrada al territorio nacional de aquellos extranjeros que manifiesten públicamente ofensas e insultos hacia la nacionalidad panameña, así como quienes delinquen en el país o se encuentren con documentos vencidos.

Por otra parte, Azael Darío Arrue, de la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (Unpac), denunció que en medio de la pandemia y con cientos de trabajadores aeroportuarios con contratos suspendidos, empresas del sector se están dando a la tarea de contratar a personal técnico de otros países.

VEA TAMBIÉN: Alerta verde por mal tiempo para Chiriquí, Bocas del Toro y la comarca Ngäbe Buglé 

Esta práctica se viene dando, a pesar de que hay mano de obra local calificada para desarrollar las labores.

"Tenemos muchos pilotos nuestros que estaban en el extranjero, en Indonesia y Asia, pero esos países decidieron tener a sus nacionales primeros que a los extranjeros y tuvieron que regresar a Panamá", detalló Arrue.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El piloto manifestó que las autoridades de aviación civil del país conocen de esta situación, pero no han actuado al respecto.

"Como pilotos los impuestos que pagamos son altísimos y los pagamos responsablemente, por lo que creemos que de parte del Gobierno debiera haber un aporte", indicó.

VEA TAMBIÉN: Mitradel registra 52,700 contratos nuevos hasta el mes de abril

También se apersonó a la subcomisión que analiza este documento, el presidente de la Asociación de Residentes y Naturalizados (Arena), Rafael Rodríguez, quien mostró su preocupación por la derogación del decreto 249, que permite a extranjeros, luego de 10 años, a acceder a una residencia permanente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".