judicial

Presentan iniciativa de ley que busca modificar y actualizar la profesión de la abogacía

Otro aspecto que se introduce dentro de esta nueva iniciativa de ley, es la obligación de un programa de educación continuada en el caso de los abogados que ya ejercen.

Luis Ávila - Actualizado:

Colegio Nacional de Abogados. Archivo.

Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), habló sobre una propuesta de presentada en la Asamblea Nacional para modificar y actualizar la ley de la abogacía.

Versión impresa

Agregó que, entre otros aspectos, dentro de estas modificaciones se introduce la recomendación que hizo el Pacto de Estado por la Justicia, en el 2005, que fue de colocarle una prueba de conocimiento para los nuevos abogados.

“Han pasado 17 años de esa recomendación y todos los sectores de la vida jurídica han encontrado alguna forma para no cumplir con esa recomendación, es hasta el 2021 en donde la Sala Cuarta de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia produce una resolución mediante la cual dictamina que se realizará una prueba obligatoria para quienes realicen el curso de inducción para los nuevos abogados”, indicó el letrado.

Expresó que dos de los principales actores en la administración de justicia ya cuentan con una ley que los regula.

“Dentro de la administración de justicia están los tres principales actores, que son los jueces, los fiscales y los abogados. Los jueces tienen una ley que regula su ejercicio del año 2015, los fiscales tienen una ley que regula su ejercicio del año 2009 y los abogados nos hemos quedado con una ley de 1984, que no se compadece ni con la actualidad, ni con las exigencias de la sociedad”, explicó.

Otro aspecto que se introduce dentro de esta nueva iniciativa de ley, es la obligación de un programa de educación continuada en el caso de los abogados que ya ejercen.

También se introducen algunos aportes para fortalecer el régimen disciplinario y algunas medidas de protección al ejercicio de la abogacía, en el caso de aquellos letrados que realizan defensas conflictivas, explicó Araúz.

Aseveró que en general serían tres temas, el examen de evaluación, la educación continuada y el fortalecimiento del régimen disciplinario de los abogados.

Reiteró el presidente del CNA que se busca designar un consejo que administre este tipo de evaluación (prueba de conocimiento) y que las universidades asuman un rol protagónico dentro de estas evaluaciones.

Araúz aclaró que ninguna prueba que valide los conocimientos debe verse como restrictiva.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook