judicial

Presentan iniciativa de ley que busca modificar y actualizar la profesión de la abogacía

Otro aspecto que se introduce dentro de esta nueva iniciativa de ley, es la obligación de un programa de educación continuada en el caso de los abogados que ya ejercen.

Luis Ávila - Actualizado:

Colegio Nacional de Abogados. Archivo.

Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), habló sobre una propuesta de presentada en la Asamblea Nacional para modificar y actualizar la ley de la abogacía.

Versión impresa

Agregó que, entre otros aspectos, dentro de estas modificaciones se introduce la recomendación que hizo el Pacto de Estado por la Justicia, en el 2005, que fue de colocarle una prueba de conocimiento para los nuevos abogados.

“Han pasado 17 años de esa recomendación y todos los sectores de la vida jurídica han encontrado alguna forma para no cumplir con esa recomendación, es hasta el 2021 en donde la Sala Cuarta de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia produce una resolución mediante la cual dictamina que se realizará una prueba obligatoria para quienes realicen el curso de inducción para los nuevos abogados”, indicó el letrado.

Expresó que dos de los principales actores en la administración de justicia ya cuentan con una ley que los regula.

“Dentro de la administración de justicia están los tres principales actores, que son los jueces, los fiscales y los abogados. Los jueces tienen una ley que regula su ejercicio del año 2015, los fiscales tienen una ley que regula su ejercicio del año 2009 y los abogados nos hemos quedado con una ley de 1984, que no se compadece ni con la actualidad, ni con las exigencias de la sociedad”, explicó.

Otro aspecto que se introduce dentro de esta nueva iniciativa de ley, es la obligación de un programa de educación continuada en el caso de los abogados que ya ejercen.

También se introducen algunos aportes para fortalecer el régimen disciplinario y algunas medidas de protección al ejercicio de la abogacía, en el caso de aquellos letrados que realizan defensas conflictivas, explicó Araúz.

Aseveró que en general serían tres temas, el examen de evaluación, la educación continuada y el fortalecimiento del régimen disciplinario de los abogados.

Reiteró el presidente del CNA que se busca designar un consejo que administre este tipo de evaluación (prueba de conocimiento) y que las universidades asuman un rol protagónico dentro de estas evaluaciones.

Araúz aclaró que ninguna prueba que valide los conocimientos debe verse como restrictiva.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Deportes El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Suscríbete a nuestra página en Facebook