judicial

Presidente Cortizo se contradice en el tema de la justicia

Juan Carlos Navarro, dijo que más allá de si se apoya o adversa a Martinelli o a otro candidato, la democracia y la libertad son irremplazables.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli, candidato presidencial por los partido Realizando Metas y Alianza.

A pesar de que el presidente de la República, Laurentino Cortizo, en su discurso a la Nación manifestó que su Gobierno respeta la independencia judicial, en la práctica la realidad es otra, especialmente en los casos que afectan al candidato presidencial, Ricardo Martinelli Berrocal.

Versión impresa

Para nadie es un secreto, que a los casos judiciales que se le siguen a Martinelli, en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se les da un trato expedito, todo con el objetivo de impedir que corra en las próximas elecciones del 5 de mayo de 2024, tal como ha denunciado su defensa.

Esto sin dejar por fuera las actuaciones judiciales que nunca antes se habían dado en ningún otro proceso, como por ejemplo la entrega de un expediente digital en una memoria USB, así como la unificación de los términos para la presentación del recurso extraordinario de casación.

"Esta situación, de dividir la sentencia en dos, reduce en más de 75 días hábiles para con precipitación tramitar el recurso de casación. Jamás se había visto esto", dijo en su momento, Carlos Carrillo, coordinador del equipo de defensa de Martinelli.

Actuaciones como estas, van en contra de los señalamientos dados por Cortizo en la Asamblea Nacional, donde aseguró que la justicia es la columna vertebral de la democracia al garantizar la igualdad de todos ante la Ley.

Ante esto, Luis Eduardo Camacho Castro, vocero del candidato presidencial por los Partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, cuestionó los planteamientos del gobernante en cuanto al tema de la justicia.

"Como el presidente puede decir que en esta administración a diferencia de otras, la justicia no se ve presionada por factores políticos ajenos a la Corte Suprema de Justicia, cuando está claro de que hay un proceso judicial que se instauró para tratar de inhabilitar políticamente a Ricardo Martinelli", dijo.

Camacho comentó que esto se está haciendo, por la sencilla razón de que desde hace más de tres años, Ricardo Martinelli, encabeza todas las encuestas de intención de votos de cara a las próximas elecciones.

Recordó que hace algunas administraciones de Gobierno atrás, los magistrados del Tribunal Electoral (TE), sintieron que a través de la Corte, el Gobierno manipulaba los temas electorales y alzaron su voz de protesta frente al tema que se daba con la inconstitucionalidad, en el caso de Tito Afú, afirmó.

"Si tu recuerdas el planteamiento de los magistrados del Tribunal Electoral en ese momento, sino me equivoco Gerardo Solís, Eduardo Valdés Escoffery y Erasmo Pinilla, que ellos más nunca iban a permitir que un tema electoral se llevará a la Corte Suprema", argumentó el vocero.

De forma puntual, el vocero expresó que en un recurso de inconstitucionalidad que nace de una decisión del Tribunal Electoral referente al fuero penal de Martinelli, el mismo fue recibido, repartido, asignado y la opinión del procurador Javier Caraballo, llegó al día siguiente. Es decir, en menos de 48 horas se resolvió.

"Como el presidente nos habla de la no manipulación de los electorales y la justicia, cuando es obvio que los sectores de Gobierno tienen un interés en la no participación de Ricardo Martinelli, en las próximas elecciones", comentó.

Otro que reaccionó a la situación que está viviendo el candidato presidencial, Martinelli, fue el exalcalde, Juan Carlos Navarro.

"Más allá de si se apoya o adversa a Martinelli o a otro candidato, la democracia y la libertad son irremplazables y se tienen que defender y respetar. ¿No debe ser el propio pueblo panameño el que escoja libremente con sus votos a su próximo Presidente?" argumentó Navarro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Suscríbete a nuestra página en Facebook